• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 26 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

DIA DE LA MADRE Y LA FAMILIA |  Por: Antonio Pérez Esclarín

por Antonio Pérez Esclarín
14/05/2023
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

 Por: Antonio Pérez Esclarín

En el  segundo domingo de mayo celebramos en Venezuela el Día de la Madre, y este año  coincide con la celebración  al día siguiente, 15 de mayo, del Dia Internacional dela Familia, lo que nos indica  que ambas celebraciones  deben ayudarnos a fortalecer la familia como lugar de convivencia, respeto, honestidad  y solidaridad. Para enfrentar los problemas, carencias  y sufrimientos, y sobrevivir con dignidad, necesitamos hoy familias muy unidas, donde cada uno pueda apoyarse en el otro y encontrar  ánimo, fuerza   y esperanza.

A la madre le debemos el don más preciado, que hace posibles todos los demás: La vida. Nacimos  junto a su corazón y durante meses nuestra  existencia tuvo lugar en la de ella, en una comunión total, donde nos alimentamos de su propia vida. Luego, nos desprendimos de ella como un fruto maduro, pero allí estaban sus brazos y su pecho llenos de amor para brindarnos cobijo y seguridad. A través de sus ojos nos asomamos al mundo y fueron un espejo maravilloso donde siempre nos vimos bellos y queridos. Su ternura guió pacientemente nuestra necesidad de comunicación y nos abrió al otro, al milagro de la palabra. Posiblemente ella fue también nuestra primera evangelizadora  y nos enseñó a confiar  siempre en  Papadiós, y a buscar refugio  en nuestra otra Madre, María. Cuando nos golpearon las enfermedades y quebrantos, ella siempre estaba allí, al pie de nuestro dolor,  multiplicando sus atenciones, más fuerte que el cansancio y la fatiga, sanándonos con su entrega y sus caricias. Las madres aman tanto y de tal modo que nos asoman al Amor Infinito de Dios,  Padre y Madre de todos nosotros.

Por ello,  el regalo mejor que podemos darles es esforzarnos por robustecer los lazos familiares. Ellas se sienten felices cuando  ven que nos apoyamos, que nos tratamos con cariño, que nos esforzamos por ayudarnos a enfrentar juntos los gravísimos problemas que sufrimos. Por ello, la celebración de este día debería  ayudarnos a asumir responsablemente el papel que nos corresponde en nuestra familia concreta, es decir, con las personas que vivimos: madre-esposa, padre-esposo, hijos-hermanos, abuelos, tíos… No olvidemos que la familia es  el lugar privilegiado para aprender la honestidad,  el respeto, la colaboración, el amor. En la familia, los niños deben echar  raíces sólidas y firmes para crecer fuertes y seguros, y los jóvenes alas para emprender el vuelo de su libertad responsable. Sin familia, la libertad se transforma en capricho, agresividad y violencia.

Para mantener vivo el amor y  superar las dificultades y problemas que estamos padeciento,  es muy importante  mantener el buen humor, echarnos una mano en las tareas o trabajos, compartir los ingresos,  ser muy comprensivos  con los cansancios y, problemas  de los otros,  evitar toda palabra que ofenda o desanime, y cultivar con esmero las palabras de ánimo, valoración, agradecimiento.

El amor verdadero es siempre fecundo: engendra hijos, ilusiones,  proyectos,  entrega a los demás. El amor en la familia debe  extenderse a los otros. Una familia que viva encerrada en sí misma, pendiente sólo de su  comodidad y de aprovecharse de la situación para especular y enriquecerse,  sin ojos, oídos y manos para las necesidades y sufrimientos  de los demás, no está alimentada por un verdadero amor. Por ello, la familia debe concebirse como una comunidad solidaria de personas que tratan de vivir un ideal común de justicia y solidaridad y se esfuerzan en avanzar hacia él.

 

 

(pesclarin@gmail.com)

 @pesclarin        

Lea también

‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

SOBRE LA EUGENESIA (SEGUNDA PARTE) | Por: Ernesto Rodríguez

26/09/2025
¿Cómo te conectas con el dinero?  ¡De la emoción a la acción!   |  Por: José Luis Colmenares Carías

El Chisme: Un Doble Filo en el Entorno Empresarial | Por: José Luis Colmenares Carías

25/09/2025
¿CÓMO LLEGÓ FIDEL CASTRO AL PODER? (VI y última) | Por: Luis Hernández Contreras

Memoria Cultural. «Los Desafíos del Presente» La Tierra del Vals ( I )

23/09/2025
El hito histórico del 23 de enero  | Por: David Uzcátegui

Rompiendo el ciclo inflacionario | Por: David Uzcátegui

23/09/2025

www.antonioperezesclarin.com

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tags: Antonio Pérez EsclarínDía de la familiaDía de la Madre
Siguiente
¡Y esa descomposición social!

Te regalo este artículo | Por: Carolina Jaimes Branger

Publicidad

Última hora

SOBRE LA EUGENESIA (SEGUNDA PARTE) | Por: Ernesto Rodríguez

Solicitan profesores en liceo rural de Boconó 

Gobernación de Mérida promueve jornada en la Semana de la Lengua de Señas Venezolanas  

Titanes caliente motores para el duelo ante Barquisimeto

Gobierno local de Sucre profundiza limpieza y recolección de escombros en el municipio

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales