• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 5 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Día de Internet: la ONU hace un llamamiento para lograr una conectividad universal real

por Agencia EFE
17/05/2023
Reading Time: 3 mins read
Un joven busca en Internet cosas sobre el cambio climático, en una imagen de archivo. EFE/EPA/ROBERT GHEMENT

Un joven busca en Internet cosas sobre el cambio climático, en una imagen de archivo. EFE/EPA/ROBERT GHEMENT

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Redacción Ciencia, 17 may (EFE).- En 2022, se calcula que 407 millones de personas de los países menos adelantados utilizaban internet, lo que representa el 36% de la población, frente al 66% de usuarios en el resto del mundo. La conectividad universal efectiva a día de hoy sigue sin estar al alcance de los países menos adelantados.

Según Naciones Unidas, estos países necesitan una mayor inversión digital.

Hoy se celebra el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, conocido popularmente como el Día de Internet, que tiene como objetivo sensibilizar sobre las posibilidades que el uso de esta y otras tecnologías de la información y la comunicación pueden ofrecer a las sociedades y a la economía; así como fomentar la necesidad de reducir la brecha digital.

Este año gira en torno al tema «empoderar a los países menos desarrollados a través de las tecnologías de la información y la comunicación».

En este sentido, la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) -el organismo especializado de Naciones Unidas para las tecnologías de la información y la comunicación- hace un llamamiento a los sectores público y privado para que se comprometan a lograr la conectividad universal y la transformación digital en estos países a través de la «Coalición Digital Partner2Connect».

«Juntos podemos hacer de 2023 un año de desarrollo digital sin precedentes en los países menos adelantados, y crear un mundo universalmente conectado real. Y vivamos donde vivamos podamos compartir los beneficios de la tecnología», indica en un vídeo la secretaria general de la UIT, Doreen Bogdan-Martin.

En los últimos diez años, el tema de la conectividad se ha vuelto más complejo y exigente, señala la web de Naciones Unidas; «ya no es suficiente con facilitar la conexión a internet a todo el mundo».

«Una conectividad universal efectiva —la posibilidad de disfrutar de una experiencia en línea segura, satisfactoria, enriquecedora, productiva y asequible— es el nuevo imperativo».

Los países menos adelantados «están lejos de conseguirlo», la brecha digital entre estos y el resto del mundo «muestra pocos signos de reducirse». Los países menos adelantados corren el riesgo de quedarse aún más rezagados.

En 2022, se calcula que 407 millones de personas de los países menos adelantados utilizaban internet, lo que representa el 36% de la población, frente al 66% de usuarios en el resto del mundo.

Los 720 millones de personas que siguen sin conexión en estos países representan el 27% de la población mundial sin conexión, a pesar de que la población de estos solo representa el 14% de la población mundial.

Estos datos son del informe de la UIT «Medición del desarrollo digital: datos y cifras» y muestra que «la conectividad universal efectiva sigue sin estar al alcance de los países menos adelantados».

El Día Mundial de las Telecomunicaciones se celebra, cada año, el 17 de mayo desde 1969, para conmemorar la fundación de la UIT y la firma del primer Convenio Telegráfico Internacional en 1865.

Además, la Asamblea General adoptó en marzo de 2006 una resolución en la que se estipula que el Día Mundial de la Sociedad de la Información se celebrará también todos los 17 de mayo.

Meses más tarde, en noviembre, la Conferencia de Plenipotenciarios de la UIT en Antalya (Turquía) decidió unirlos: hoy es el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información.

 

Lea también

Petro condiciona la lucha antidrogas con EE.UU. al respeto al derecho internacional

Petro condiciona la lucha antidrogas con EE.UU. al respeto al derecho internacional

05/09/2025
EEUU despliega diez cazas en Puerto Rico en medio de la escalada de tensión con Venezuela

EEUU despliega diez cazas en Puerto Rico en medio de la escalada de tensión con Venezuela

05/09/2025
Imposibilidad de adquirir Monómeros frenó expectativas del gobierno colombiano

Imposibilidad de adquirir Monómeros frenó expectativas del gobierno colombiano

05/09/2025
Sorteando el Darién, el éxodo a la inversa se lanza al mar

Sorteando el Darién, el éxodo a la inversa se lanza al mar

05/09/2025

 

 

 

 

 

Tags: Día de Internet
Siguiente
Cancelado el GP de Emilia-Romaña

Cancelado el GP de Emilia-Romaña

Publicidad

Última hora

Petro condiciona la lucha antidrogas con EE.UU. al respeto al derecho internacional

EEUU despliega diez cazas en Puerto Rico en medio de la escalada de tensión con Venezuela

Imposibilidad de adquirir Monómeros frenó expectativas del gobierno colombiano

Sorteando el Darién, el éxodo a la inversa se lanza al mar

El papa inauguró ‘Borgo Laudato si’, proyecto ecologista del Vaticano en Castel Gandolfo

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales