• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Dhirubai Ambani en la obra del Nobel de literatura  V.S. Naipaul | Por: Walter Márquez

A noventa años de su Natalicio.

por Redacción Web
27/12/2022
Reading Time: 4 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

 

 Walter Márquez*

Este año 2022 se cumplen dos aniversarios importantes en la vida y obra de Dhirubhai Ambani, considerado el gurú empresarial más destacado de La India. El 28 de diciembre de 1932 nació en el estado de Gujarat, de lo cual se están cumpliendo 90 años. Su fallecimiento fue el día 6 de julio de 2002 en la ciudad de Mumbai, de lo cual se cumplieron 20 años.

Ambani es un ejemplo de las nuevas generaciones empresariales de La India. Fue emigrante en Adén, Yemen del Sur, donde nació su hijo mayor Mukesh Ambani. En ese país inició su trabajo en la década de 1950, donde inicialmente fundió monedas de plata en barras y luego en una pequeña empresa de suministro de gasolina. En aquel momento soñaba con ser dueño de una estación de servicio y cuando falleció en 2002 era propietario de más de 6.500 estaciones de servicio de combustible, de la Refinería de Jamnagar, la más grande del planeta, además de ser el primer productor de poliéster del mundo.

Dhirubhai Ambani regresó a Mumbai desde Yemen del Sur en 1958 e inició un negocio de hilos y tejidos de algodón y después incursionó en los textiles sintéticos de poliéster derivados del petróleo. Abrió una oficina de 33 metros cuadrados, con un teléfono, una mesa y tres sillas; el comienzo de su emporio empresarial. Tiempo después, instaló una fábrica en la zona industrial de Nadora, Ahmedabad y posteriormente en 1966 fundó Reliance Industrias Limited (RIL) que cuenta actualmente con más de 100.000 empleados y aporta más del 5% de los ingresos fiscales al Gobierno Central de La India.

Dhirubhai Ambani nació en Gujarat, el mismo estado de donde era oriundo Mahatma Gandhi, el Padre de la Patria de La India, el principal líder de la independencia de ese país. Ambani por su parte, contribuyó a la libertad económica de India, luego de la profunda crisis vivida a partir de 1947, después de la independencia del imperio británico, en la que hubo varias hambrunas.

Lea también

Desde el conuco  |  Reflexiones en voz alta a UNACAFEV | Por: Toribio Azuaje

Desde el conuco | La ciudad no me hace nada bien | Por Toribio Azuaje

09/05/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

PETRUSHKA Y LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

09/05/2025
Cartas |  Lectura amante (II)  | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | El Consejo Universitario ULA (II) | Por: Juancho Barreto G.

09/05/2025
¿Venezuela pospetrolera o posrentista?  | Por: Víctor Álvarez R.

Con ganancias de Citgo se puede dignificar la repatriación de migrantes venezolanos en EEUU | Por: Víctor Álvarez R.

09/05/2025

Ambani siempre planteó que él quería para Reliance lo que aspiraba para La India y uno de sus pensamientos fue “piensa rápido, piensa en grande”. Su obra es la dimensión de su pensamiento, la cual destaca en su primer viaje a La India en 1990 el Premio Nobel de Literatura, V.S. Naipaul, en su obra: India a Million Mutinies Now. En un recorrido por Mumbai Naipaul dialogó con un agente de la bolsa llamado Papú sobre el desarrollo económico de India, quien le plantea: “Voy a ponerle un ejemplo. Aquí hay un señor que se llama Ambani. Dentro de un par de años será el industrial más importante de La India. Este hombre le ofrecería la auténtica imagen de cómo funciona el éxito comercial en La India”.

Naipaul, Premio Nobel de Literatura en 2001, era oriundo de Trinidad y Tobago, a donde habían emigrado desde India sus abuelos brahmanes de la religión hinduista, practicantes de la misma religión que Ambani. Naipaul viajó a La India por primera vez a conocer las raíces de sus ancestros trinitarios y en Mumbai sostuvo diálogos con Papú, en la que aparece la figura empresarial de Ambani, plasmada luego en sus escritos.

En esa misma conversación del Nobel con Papú este más adelante le comenta: “Ambani posee el don de la previsión, y también agresividad. Si se le compara con viejos industriales como Tata y Birla, va una generación por delante”.

Pero, no solamente hace una comparación con las tradicionales familias de Tata y Birla, sino que el propio Papú señala “Ambani va un paso por delante (…) ve que hay demanda de poliéster, que es brillante y dura mucho tiempo. Es perfecto para La India donde la gente no puede comprar demasiada ropa. De modo que se mete en el negocio del poliéster”.

El análisis del Premio Nobel de Literatura, al recopilar la información de Papú sobre Ambani, señala que: “El siguiente paso consiste en fabricar la materia prima para el poliéster. Después quiere que otros fabriquen poliéster para que utilicen su materia prima. Esta integración regresiva lo llevará a dominar la empresa textil de La India. El poliéster será el mayor mercado”.

Este planteamiento se va a materializar una década después, cuando Ambani logra construir Jamnagar, la refinería más grande del planeta y controlar el mercado del poliéster a nivel internacional. Estas afirmaciones de V.S. Naipaul son de los años 1990, cuando todavía Reliance era una empresa en pleno desarrollo, pero el Premio Nobel de Literatura vislumbró desde esa época los altos niveles internacionales que iba a alcanzar RIL y como reflexión de esta conversación Papú le afirma a Naipaul: “Si yo quiero meterme en algún negocio en La India, eso es lo que tengo que hacer. Algo parecido”. Es decir, señala como modelo económico a seguir a Reliance, empresa que actualmente es el más importante conglomerado industrial de La India, que incluye petróleo, petroquímica, telecomunicaciones, comercio al detal y la Fundación Reliance, que cumple con una labor cultural, educativa, agrícola, académica y de conservación de los valores milenarios de La India.

Debemos resaltar a 90 años de su natalicio la obra de Dhirubhai Ambani, cuya memoria histórica fue destacada por los reportajes periodísticos que realizó en 1990 el Premio Nobel de Literatura V.S. Naipaul, quien nació en Trinidad y Tobago, en medio de ricos yacimientos petroleros, en la cercanía con Venezuela, país con el cual Dhirubhai Ambani y su hijo Mukesh Ambani establecieron relaciones comerciales en el sector de hidrocarburos, a través de Petróleos de Venezuela (PDVSA), cuando me desempeñe entre 1999 y 2004 en el cargo de embajador de mi país ante esta importante nación asiática.

 

 

*Historiador, Ex Embajador de Venezuela en la India.

 

 

 

 

.

Siguiente
El agua: Un problema sin fin para los habitantes de Caracas

El agua: Un problema sin fin para los habitantes de Caracas

Publicidad

Última hora

Venezuela dice que el Esequibo estará en «buenas manos» tras las elecciones del 25 de mayo

Trujillo | Labriegos de La Ceiba a punto de perder sus cosechas por crecidas de ríos y quebradas de la zona

Venezuela recibe a 168 migrantes deportados por el Gobierno de Trump en un avión de EE.UU.

Valencia-Getafe, desde la permanencia al sueño de Europa

Alcaraz rompe su maleficio en Roma

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales