• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 24 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Devaluación + escasez = Especulación

Nelson Simancas Simancas

por Redacción Web
11/06/2019
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Cuando el precio de la moneda se ubica en los niveles más bajos, y no tiene el valor que le corresponde, se produce la devaluación, destruyendo la economía y el aparato productivo, dando como resultado la debacle en todos los sectores de producción; la empresa privada se ve obligada a reducir su personal, o al cierre técnico de la misma, y sus empleados quedan a la deriva en busca de nuevas ofertas de trabajo inexistentes; la poca producción de alimentos se ve mermada y escasa en los sectores de bajos recursos; además la moneda circulante del momento trae como resultado dificultades para adquirir los alimentos y debe conformarse con lo poco que consigue en la preparación de los mismos.
Ningún país obliga a otro a utilizar su moneda, pero aquí debido al poco valor y la escasez del circulante y su devaluación; el vendedor del producto solicitado por la persona, este le pide esa moneda extranjera, el cual se aprovecha de la necesidad del comprador, dando como resultado a la especulación; otro elemento observado cada día es la subida de los precios, y es así que la persona se ve obligada a negociar con otros elementos o altas sumas de dinero devaluado, para poder adquirir la moneda extranjera la cual se ubica en niveles muy altos con respecto a la nuestra.
Hoy observamos como la calidad de vida de las personas, los malos servicios públicos, el aumento sin control de los productos las ventas clandestinas de alimentos sin permiso sanitario, la mala administración de los gobiernos de turno, hacen cada día a la agobiante crisis un lugar donde todo se hizo negocio, y la triste espera de las dadivas, donde los privilegiados logran negociar alimentos del exterior, con porcentajes sustanciosos a sus bolsillos; es así como va dejando las peores huellas de un país en la triste decadencia de la historia.

Lea también

PODEROSO CABALLERO ES DON DINERO | Por  Francisco González Cruz

LAS COP EN LA ENCRUCIJADA | Por: Francisco González Cruz

24/11/2025
Capital Social | Análisis de la realidad social en el marco de las experiencias vividas

Capital Social | Con un libro-red aprendemos y recordamos más rápido y mejor | Por: José María Rodríguez

24/11/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Claro y Raspao | ELECCIONES PRESIDENCIALES Y PARLAMENTARIAS – CHILE | Por: Conrado Pérez

24/11/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

La vulnerabilidad de los niños hoy | Por: Carolina Jaimes Branger

24/11/2025
Via: simancasnelson@hotmail.com / nelsonsimancas18@gmail.com
Tags: Nelson SimancasOpiniónTrujillo
Siguiente
Faes frustra secuestro en una hacienda en el eje panamericano

Faes frustra secuestro en una hacienda en el eje panamericano

Publicidad

Última hora

Aclaran situación de la autoclave del hospital Rafael Rangel 

Producción con propósito: desarrollan sistemas agroforestales con café diferenciado como herramienta para proteger el hábitat del oso andino

EE.UU. designa al Cartel de los Soles como grupo terrorista

Valera | San Luis votó por sus proyectos en la Cuarta Consulta Popular 2025

Boconó triunfa en el Festival Nacional de Teatro

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales