• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 28 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Trujillo

Destrucción ecológica ha incrementado daños por las lluvias en Boconó

por Andrea Briceño
26/06/2025
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

El profesor Antonio Azuaje Mendoza,  Magíster en Enseñanza de la Geografía, ULA – UPEL. IPB del municipio Boconó tras los últimos acontecimientos relacionados con el ciclo de precipitaciones del periodo lluvioso del año 2025, brindó su aporte en materia de prevención, mitigación y evaluación de desastres naturales.

Azuaje apunta a los detonantes que han incrementado los daños en este periodo lluvioso «El comportamiento extraordinario que ha tenido el ciclo de precipitaciones responde al intervencionismo destructivo al que han sido sometidos los ecosistemas de Páramo y Ecotono con Bosque Nublado en la cordillera debido a las inadecuadas prácticas agrícolas, actividades turísticas sin supervisión con efectos ecocidas, y la deforestación y degradación de la vegetación por tala y quema indiscriminada».

 

Antonio Azuaje Mendoza

 

Además, indicó que en los últimos días dentro del comportamiento irregular de los patrones atmosféricos, producto del desequilibrio en los balances de los ecosistemas se han observado cizalladuras en los vientos, es decir, cambios repentinos de dirección y velocidad lo cual causa que las precipitaciones se focalicen en zonas específicas generando torrentes de aluviones como el observado en la zona de microcuenca de las Pailas de Niquitao.

Continuamos en alerta

Advierte que esto puede ocurrir nuevamente y hay que tomar previsiones «Este fenómeno atmosférico puede ocurrir en cualquier zona de cuenca alta y media de los sistemas hidrográficos de la cordillera andina dada la condición actual de los ecosistemas, por eso se recomienda levantar contingencias en todas las localidades que se encuentren en estas áreas específicas de los sistemas de cuencas».

El geógrafo explicó que entre la última semana de junio y primera semana de julio se estiman picos altos de precipitación dentro del ciclo del periodo lluvioso del año 2025 en la Región Andina «por lo tanto se recomienda constituir salas situacionales con personal técnico capacitado en el sistema de alertas establecido por Protección Civil en su Sistema Nacional de Gestión de Riesgo y el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología – INAMEH con el objetivo de activar pertinentemente los protocolos de alerta amarilla y naranja de llegar a ser necesarios».

Para finalizar agregó una herramienta vital «Si desean conocer más sobre el tiempo meteorológico, acá el link de monitoreo satelital que puede ser útil a los organismos competentes en atención a lo antes expuesto pero específicamente para el municipio Boconó».
https://www.meteored.com.ve/tiempo-en_Bocono-America+Sur-Venezuela-Trujillo–1-23795.html

 

 

 

Lea también

Trujillo, tierra de historia, cultura y paz | Por Alí Medina Machado

Trujillo, tierra de historia, cultura y paz | Por Alí Medina Machado

28/09/2025
Padre Sarrasqueta, “fue un José Gregorio Hernández de carne y hueso” | Por Alfredo Matheus

Padre Sarrasqueta, “fue un José Gregorio Hernández de carne y hueso” | Por Alfredo Matheus

28/09/2025
Mario Briceño Iragorry. La tragedia de Peñalver presente hoy | Por Pedro Frailán

Mario Briceño Iragorry. La tragedia de Peñalver presente hoy | Por Pedro Frailán

28/09/2025
Doña Mercedes Cols Arvelo de Uzcátegui: de “Villa Mercedes” a la casa bella en La Puerta | Por Oswaldo Manrique

Doña Mercedes Cols Arvelo de Uzcátegui: de “Villa Mercedes” a la casa bella en La Puerta | Por Oswaldo Manrique

28/09/2025

 

 

Tags: Boconóecosistema del páramointervencionismo destructivolluvias
Siguiente
Falla en recolección de basura deja calles de Betijoque cubiertas de desechos

Falla en recolección de basura deja calles de Betijoque cubiertas de desechos

Publicidad

Última hora

Trujillo, tierra de historia, cultura y paz | Por Alí Medina Machado

Padre Sarrasqueta, “fue un José Gregorio Hernández de carne y hueso” | Por Alfredo Matheus

Mario Briceño Iragorry. La tragedia de Peñalver presente hoy | Por Pedro Frailán

Doña Mercedes Cols Arvelo de Uzcátegui: de “Villa Mercedes” a la casa bella en La Puerta | Por Oswaldo Manrique

Pedagogía crítica | Por: Antonio Pérez Esclarín

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales