• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 28 junio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

«Despidos masivos en Alcaldía de Miranda evidencian indolencia y persecución política»

por Yoerli Viloria
14/01/2018
Reading Time: 2 mins read
Seguiremos acompañando al pueblo en cada momento.

Seguiremos acompañando al pueblo en cada momento.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El diputado instó a los afectados a organizarse para hacerle frente al hecho de injusticia que va en detrimento de la clase trabajadora en medio de una crisis generalizada que azota al país. Aseguró que acompañará a los trabajadores a consignar las denuncias ante los organismos competentes

A través de una nota de prensa Conrado Pérez Linares, coordinador regional de Primero Justicia, denunció que se registraron despidos masivos en la Alcaldía de Miranda, lo que evidencia la indolencia de la tolda revolucionaria con la clase trabajadora, además de que aplica persecución política, «una muestra más de la indiferencia del Gobierno con respecto a las necesidades de los trujillanos”.

El también diputado a la Asamblea Nacional aseguró que los trabajadores del ayuntamiento acudieron a él para que elevara la denuncia sobre los despedidos sin ninguna justificación legal, “no sólo removieron a personal de confianza o cargos 99, sino que también despidieron a trabajadores que gozaban de estabilidad laboral”.

El parlamentario indicó que en los oficios entregados a los trabajadores se argumenta «reestructuración» del ayuntamiento, lo cual, a su juicio, no puede subvertir los derechos laborales de los mismos, «la figura de la reestructuración es legal, pero es un proceso largo que lleva al menos seis meses, además tiene que estar debidamente sustentado y justificado, eso sin contar que de acuerdo a la ley, los trabajadores después de 30 días tienen estabilidad laboral, sin obviar el decreto de inamovilidad laboral”.

Para Pérez Linares esa forma de proceder del alcalde Fosión Machado demuestra que no le importan los trabajadores ni el pueblo de Miranda, “tiene la desfachatez de decir que les agradece por los servicios prestados y los despide con la excusa de una reestructuración que no está apegada a la ley, sin importarle para nada las necesidades de sus familias”.

Organización

“Es fundamental que todos los afectados se organicen, al igual que el pueblo trujillano para hacer frente a esta situación injusta que va en detrimento de los ciudadanos que sólo quieren trabajar para alimentar a sus familias y para hacer crecer a nuestro país», enfatizó el dirigente, quien además añadió que el pueblo de Miranda ha sido golpeado brutalmente por la crisis, por lo que no hay cabida moral alguna para que el nuevo alcalde actúe de esa forma.

Lea también

Tupamaros aboga por la paz mundial y se solidariza con los afectados por las lluvias

Tupamaros aboga por la paz mundial y se solidariza con los afectados por las lluvias

28/06/2025
El chavismo dice que la consulta juvenil de julio será en más de 15.000 centros electorales

El chavismo dice que la consulta juvenil de julio será en más de 15.000 centros electorales

24/06/2025
Publican tarjetón electoral para las municipales del 27 de julio

Publican tarjetón electoral para las municipales del 27 de julio

20/06/2025
Héctor Díaz: El municipio Sucre necesita políticas públicas eficaces

Héctor Díaz: presenta su propuesta a los habitantes del municipio Sucre

19/06/2025

El diputado informó que acompañará a los trabajadores afectados para canalizar las denuncias a fin de que se haga justicia, «esa ola de despidos masivos sólo corresponde al sectarismo y al odio propagado por el régimen que, al verse afectado por la crisis económica construida por ellos mismos, acude como en el capitalismo salvaje a despedir a los trabajadores”.


Agudizan la crisis

Carta de despido de uno de los trabajadores.

El dirigente reiteró que el despido de los trabajadores de la Alcaldía contribuye a agudizar la crisis profunda y la hambruna que azota a Venezuela, «lejos de buscar soluciones para salir de la crisis están agudizándola más con cada nueva acción socialista, ya sabemos que no les importa ni su misma gente”.

Tags: Alcaldía MirandaConrado Pérez LinaresDespidosMasivosTrujillo
Siguiente
Unesr Valera desarrolló consulta popular del Plan de la Patria 2019-2025

El pueblo demanda “luchar por el cambio para liberar a Venezuela”

Publicidad

Última hora

Gobernación de Mérida atiende comunidades afectadas del municipio Miranda

Masiva protesta contra cárcel migratoria ‘Alligator Alcatraz’ en vísperas de su apertura

Medianálisis gana Premio Nacional de Periodismo IPYS 2025 al integrar la serie “Los Ilusionistas”

Migrantes en Panamá en su regreso hacia Suramérica: «Aquí nos frena el mar y el dinero»

Bolivia recibe 100.000 vacunas contra el sarampión donadas por Venezuela

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales