• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 8 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Desorganización y largas colas en el primer día de venta de combustible en Trujillo capital

por Hugo Delfín
01/06/2020
Reading Time: 2 mins read
Largas Colas volvieron a ocupar las calles

Largas Colas volvieron a ocupar las calles

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Tras más de dos meses con la distribución paralizada en la mayoría de las estaciones en la  ciudad capital, este 1ero de Junio se mostró en las diferentes estaciones de servicio  las largas e inmensas colas para poder surtir bajo un nuevo control y precios para los ciudadanos.

Desde altas horas de la mañana los vehículos se movilizaron a todas las estaciones para poder surtir a  los números de placa que terminaran en 1 y 2, sin embargo eso no evitó ver largas colas de carros.

A pesar de que el gobierno nacional había anunciado que las estaciones abrirían a las 6 de la mañana, terminaron abriendo a las 10, los militares esperaban órdenes puesto que no contaban con los equipos u  métodos de pago para poder empezar a surtir.

 

La gasolina fue regalada durante un tiempo de la jornada

 

Desinformación sobre las estaciones de  gasolina

Al principio de la jornada se pudo ver como la desinformación afectó a los conductores, una larga cola se aglomeraba en la estación Cuatricentenaria en San Jacinto, la mayoría pensaba que pagarían a precio subsidiado, 5 mil bolívares el litro, tiempo después se enteraron  de que aquí era donde venderían a precio  internacional.

La cola se redujo a muy pocos carros  el resto de la tarde estaba totalmente desierta, alguno que otro  llegaba a preguntar y a surtir, pagando en dólares en efectivo o con el sistema biopago.

 

La Estación Cuatricentenaria es la única que surte a precio internacional

 

Gasolina gratis por desorganización

También la falta de organización afectó las otras gasolineras subsidiadas, en la mayoría del día no cobraron el precio acordado por no contar con los equipos, “la están regalando no se sabe canto durará así, no tienen los equipos” decía la gente exaltada y emocionada por poner gasolina a un precio muy bajo.

Lea también

Segundo chequeo médico confirma el excelente estado de salud de leones nacidos en Chorros de Milla

Segundo chequeo médico confirma el excelente estado de salud de leones nacidos en Chorros de Milla

08/09/2025
Venezolanos lideran las solicitudes de asilo en la UE durante 2025

Venezolanos lideran las solicitudes de asilo en la UE durante 2025

08/09/2025
Virgen del Valle: una celebración de casi cinco siglos que une a Oriente y a toda Venezuela

Virgen del Valle: una celebración de casi cinco siglos que une a Oriente y a toda Venezuela

08/09/2025
Venezuela y Perú se disputan la corona del Mundial de desayunos de Ibai Llanos

Venezuela y Perú se disputan la corona del Mundial de desayunos de Ibai Llanos

08/09/2025

Sin embargo, la alegría duró poco, porque en la mayoría, detuvieron el surtido y decidieron empezar a cobrar en efectivo, 150 mil bolívares para pasar, no importaba si con eso no llenabas el tanque, la noticia fue un duro golpe para muchos, “¿¿ y ahora?? Yo no tengo efectivo  estoy aquí desde temprano” comentaba una Profesora que estaba desesperada por cargar combustible.

Los conductores  hicieron como pudieron para poder encontrar dinero, Mauricio Rojas comentaba, “me quedo aquí esperando para que mi papá pueda buscar efectivo en la casa” surtir de una vez por todas, luego pasó el relevo a los carros que surtirían mañana, quedándose a dormir toda la noche para estar en un buen puesto cuando empiecen a surtir.

Demostrando que la nueva normalidad será muy parecida a la anterior que estábamos viviendo, con largas colas para poder surtir el combustible subsidiado.

 

 

 

 

Tags: Flexibilización de la cuarentenagasolinaTrujillo
Siguiente
Tópicos / Abel y el cambio climático

TÓPICOS| Claves del Autoritarismo | Por Camilo Perdomo

Publicidad

Última hora

Segundo chequeo médico confirma el excelente estado de salud de leones nacidos en Chorros de Milla

Gobernador de Trujillo ordena modificar Decreto: motorizados podrán circular hasta las 9 de la noche de lunes a domingo

Venezolanos lideran las solicitudes de asilo en la UE durante 2025

Virgen del Valle: una celebración de casi cinco siglos que une a Oriente y a toda Venezuela

Venezuela y Perú se disputan la corona del Mundial de desayunos de Ibai Llanos

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales