• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 19 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Desechos sanitarios de las áreas covid del HC de San Cristóbal están acumulados sin disposición final

por Anggy Polanco
12/04/2021
Reading Time: 3 mins read
Desechos sanitarios de áreas de la covid se encuentran acumulados en zona de incinerador del HC.

Desechos sanitarios de áreas de la covid se encuentran acumulados en zona de incinerador del HC.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Los desechos sólidos que provienen de las áreas de aislamiento donde tratan a pacientes con covid 19,  se están convirtiendo en un foco de contaminación. Las bolsas se han acumulado a lo largo de un año de pandemia.

 

Al principio de la pandemia, estos desechos eran incinerados, en vista que los protocolos indican que no se deben enviar a los vertederos tradicionales.

Pero luego de las quejas de los habitantes que residen cerca del Hospital Central los encargados del área del incinerador, evitan quemarlos. Dentro de estas bolsas hay elementos plásticos que generan fuertes olores, denunció María Ramírez, representante del Sindicato de Trabajadores Obreros del Hospital Central de San Cristóbal.

María Ramírez, representante del Sindicato de trabajadores

 

«El año pasado vinieron las autoridades a paralizar los trabajos de incineración debido a que estaba contaminando todas las áreas de los alrededores, ahora quedó el problema adentro. Queremos hacerle un llamado al gobierno que se haga responsable de la solución a la basura del covid», refirió.

 

Lea también

Autoridad Transporte de EEUU envía equipo experto a investigar accidente de buque mexicano

Autoridad Transporte de EEUU envía equipo experto a investigar accidente de buque mexicano

18/05/2025
León XIV recibe conmovido el palio y el Anillo del Pescador, símbolos del poder pontificio

León XIV recibe conmovido el palio y el Anillo del Pescador, símbolos del poder pontificio

18/05/2025
Un Nuevo Tiempo dice que la vía electoral es la mejor opción para «superar la crisis»

Un Nuevo Tiempo dice que la vía electoral es la mejor opción para «superar la crisis»

18/05/2025
Netanyahu anuncia la reanudación de la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza

Netanyahu anuncia la reanudación de la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza

18/05/2025

Las bolsas con residuos de las áreas de aislamiento permanecen en paquetes de color rojo, en su mayoría, en un espacio dentro del área de incinerador. Esto ha desencadenado proliferación de roedores y contaminación en este espacio, describió otro trabajador del área.

 

Los trabajadores señalan que el tratamiento que se le debe dar a estos desechos sólidos enterrarlos en una fosa, donde ninguna persona manipule los elementos que hay allí por el alto riesgo.  Sin embargo, hasta la fecha las autoridades pertinentes no han diseñado un protocolo para la disposición final de estos desechos.

 

Lo que hay dentro de estas bolsas acumuladas no todo se puede quemar.  Hay guantes,  envases de vidrio y agujas, entre otros elementos. Por ende se necesitaría de un protocolo que permita clasificar los desechos.


El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente destaca que durante el actual brote de coronavirus COVID-19 se produce una gran cantidad de desechos como guantes, mascarillas o materiales de protección infectados, entre otros. Por ello, la ONU realizó un llamado a los gobiernos para que fomenten planes de manejo para los residuos hospitalarios provenientes de esta enfermedad con el fin de proteger vidas y posibles efectos en el medioambiente.

 

“El manejo seguro de esos desechos biomédicos y sanitarios es esencial para la salud comunitaria y la integridad del medio ambiente. Por el contrario, el manejo incorrecto de tal volumen de productos puede llegar a ocasionar un efecto de rebote, tanto en la salud de las personas como al medio ambiente, y de ahí la vital importancia sobre su gestión y disposición final de forma segura como parte de una respuesta de emergencia efectiva”, alerta el programa  para el Medio Ambiente de la ONU.

 

8 días de acumulación de basura en los bajantes del HC

 

Luis Alfonso Leal, un trabajador del área de los bajantes de aseo del primer centro centinela del Táchira, expuso que desde hace 8 días no cuentan con camión para extraer los desechos, debido a que se dañó.

 

“Este es el pulmón del Hospital porque aquí es donde cae toda la contaminación que nos la estamos llevando nosotros” señaló Leal.

 

Por ello, realiza un llamado a la gobernadora Laidy Gómez para que diligencie el arreglo del camión y la extracción del aseo del Hospital Central.

 

De manera diaria el HC acumula el equivalente a un camión de basura.

 

Adicionalmente, denunció que en medio de la crisis sanitaria los trabajadores del área de bajante no cuentan con elementos de protección personal. Leal mostró las  botas rotas con las que estaba desempeñando su labor y expuso que tampoco poseen  guantes.

 

Aprovechó para recalcarle a las autoridades que realiza la labor por amor al Hospital Central más que por el bajo sueldo que percibe que aduras penas llega a 700 mil bolívares.

Tags: COVID-19Desechos SólidosPandemiaResiduos sanitarios
Siguiente
En Venezuela “vivimos la época de la generación del hambre y la pobreza”

En Venezuela “vivimos la época de la generación del hambre y la pobreza”

Publicidad

Última hora

Autoridad Transporte de EEUU envía equipo experto a investigar accidente de buque mexicano

León XIV recibe conmovido el palio y el Anillo del Pescador, símbolos del poder pontificio

Un Nuevo Tiempo dice que la vía electoral es la mejor opción para «superar la crisis»

Netanyahu anuncia la reanudación de la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza

El expresidente estadounidense Joe Biden es diagnosticado con agresivo cáncer de próstata

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales