• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 12 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

DESDE EL PUENTE | UN CUARTO DE SIGLO | Oswaldo Álvarez Paz

por Redacción Web
06/11/2023
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Oswaldo Álvarez Paz

Veinticuatro años han sido más que suficientes para que el mundo pueda analizar otro gran fracaso del socialismo comunistoide. En Venezuela fue denominado “socialismo del siglo XXI”, como para darle un acento particular. En definitiva ha sido más de lo mismo, pero peor. El país está en quiebra. Más del ochenta por ciento de la población rechaza el régimen que detenta el poder. Desea un cambio radical rogando que pueda concretarse a corto plazo.  Las manifestaciones por el cambio se sienten en todos los sectores. El ambiente está sobrecargado de optimismo y de esperanza.

Pero llegó la hora de la verdad. Eso también lo saben los que están en el poder. Saben que por las buenas será imposible para ellos continuar. Venezuela no es, ni será Cuba o Nicaragua, pero el núcleo central está dispuesto a continuar utilizando todos los medios a su alcance para seguir, a pesar de crecientes contradicciones entre ellos. Muchos están hartos de Maduro, pero no saben cómo manejarse.

En este cuarto de siglo mataron al Derecho. Al violentar la Constitución y las leyes fundamentales el ordenamiento jurídico desapareció para dar paso a la arbitrariedad que caracteriza a las dictaduras. Mejor dicho, a una tiranía que ha resultado incompetente para resolver los problemas pendientes. No hay políticas concretas ni proyectos que puedan justificar la permanencia en el gobierno de quienes lo controlan. La cuenta regresiva está en marcha. Ellos lo saben pero no se resignan. Parecieran dispuestos a todo para impedir lo inevitable.

El pueblo es superior a quienes pretenden dirigirlo. En medio de las contradicciones y pequeñas luchas en el campo de la llamada oposición democrática ha surgido un nuevo liderazgo ya reconocido en este campo. María Corina Machado tiene en sus manos la bandera. Ha superado exitosamente las agresiones físicas y morales de la tiranía y también las intrigas de unos cuantos que, finalmente, parecieran resueltos a apoyarla hasta el final. No me refiero a los alacranes ya conocidos. Tampoco a los pocos politiqueros de oficio que no pudieron detenerla en su lucha por la candidatura.

Las acciones en contra de la Comisión Nacional de Primarias, especialmente en contra de su Presidente y de las cabezas regionales y municipales que hicieron posible las Primarias del 22 de octubre, demuestran la magnitud de la victoria de María Corina y la desesperación generada en las alturas. A esto se agrega el apresurado planteamiento del régimen convocando a un referéndum con relación al tema de la Guyana Esequiba.

Lea también

Navidad, tiempo de encuentro y  reconciliación | Por: Antonio Pérez Esclarín

  A PROPÓSITO DEL DÍA DE LA MADRE |  Por: Antonio Pérez Esclarín

11/05/2025
Elección Presidencial: ¿mesías o transformación? | Por: María Eloina Conde

Elecciones y el doloroso precio de la abstención | Por: María Eloina Conde

11/05/2025
LA PAZ Y LA GUERRA | Por: Francisco González Cruz

LEÓN XIV Y EL PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA | Por: Francisco González Cruz

11/05/2025
Consultorio para el Alma |   ¡Sujétalos fuerte, mientras los dejas ir!

Consultorio para el Alma | Ganando el Debido Respeto y Perspectiva | Por: José Rojas

10/05/2025

Graves errores de redacción, hasta gramaticales, así como el momento escogido para plantear el tema, lejos de fortalecer el valor de nuestros derechos sobre el Esequibo, los debilita ayudando a la contraparte política y jurídicamente. Imposible olvidar la enorme responsabilidad de Hugo Chávez Frías quien como buen castrista traicionó los intereses de Venezuela en este asunto. No solamente lo abandonó, sino que su calculada irresponsabilidad fortaleció en grado superlativo a Guyana. Debemos recordar que Nicolás Maduro era para entonces Ministro de Relaciones Exteriores, es decir, Canciller de la República, quien compartía lo dicho por su Presidente sobre la soberanía en la zona en  reclamación y las inversiones de Guyana en ella.

La forma y el fondo del referéndum sobre Guyana buscan desviar la atención del país sobre María Corina, pero continúan equivocados. Nada ni nadie la detendrán. La lucha es ¡Hasta El Final!

Lunes, 6 de noviembre de 2023

oalvarezpaz@gmail.com      https://alvarezpaz.blogspot.com

@osalpaz

 

 

 

Siguiente
Ciclista boconés gana primer lugar en concurso en el estado Aragua

Ciclista boconés gana primer lugar en concurso en el estado Aragua

Publicidad

Última hora

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

María Ignacia Briceño y Briceño “Doña Nacha” y su legado en la crianza de “El Diablo” / Por Oswaldo Manrique

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales