• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 27 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

DESDE EL PUENTE | SE MULTIPLICA EL OPTIMISMO | Por: Oswaldo Álvarez Paz

por Redacción Web
05/02/2024
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Oswaldo Álvarez Paz

Se fue el primer mes del 2024.  Deja una fuerte dosis de optimismo en los ciudadanos del país. El régimen más aislado, girando sobre lo mismo todo el tiempo, sin percibir que cada día son menos los que participan en ese círculo vicioso. El anhelo de cambio se siente a plenitud gracias al ejemplo que están dando líderes y dirigentes de casi todos los sectores existentes. El oportunismo llega a su mínima expresión. Los pocos que aún quedan en ese mundo del oportunismo, están plenamente identificados y empiezan a sufrir las consecuencias en las áreas propias de su existencia.

Venezuela entera está solicitando la fecha de las elecciones presidenciales. También las otras pendientes para el próximo año, de acuerdo a la legislación existente. En esto hay unidad de criterio en el mundo opositor, pero también máxima atención a las maniobras posibles y reales de quienes en el régimen tienen la responsabilidad enorme de manejar este tema. Nada podrá sorprendernos. Estamos alertas en grado superlativo.

Por otra parte, la nación bajo el liderazgo y la conducción efectiva de María Corina Machado, multiplica su trabajo y se prepara para todo lo que vendrá inmediatamente después de las elecciones. No habrá saltos al vacío. Repetiremos lo que hemos dicho mil veces. Hay ideas, programas, proyectos concretos para todas y cada una de las áreas fundamentales. Y, lo de importancia suprema, también los hombres y mujeres en capacidad y dispuestos a asumir las responsabilidades que les corresponden en la tarea de hacer de Venezuela país ejemplo y guía para el continente y el mundo. Sabemos el qué hacer, el cómo hacerlo y la gente preparada para garantizar el éxito.

Es importante escuchar las palabras de María Corina en cada una de sus presentaciones. Tanto en las nacionales, como las internacionales de estos días. Sabe que el mundo espera mucho de ella y, al mismo tiempo, ella necesita la mayor comprensión posible y el apoyo activo de los factores internacionales necesarios para alcanzar los fines por los que trabaja.

Estas líneas son una invitación a todos los compatriotas a incorporarse activamente a este histórico trabajo por y para lograr libertad y democracia a plenitud. Sabemos que la lucha es y será cada día más dura. La represión y las acciones abiertas y encubiertas de quienes tienen el agua al cuello, no evitarán ponerle punto final a este tiempo de tragedia y retroceso inconcebibles en una República como la nuestra.

Sabemos perfectamente el enorme caudal de desencanto progresivo existente con relación a la actual gestión de gobierno. Esa disidencia creciente se integra con honestidad a la lucha por el cambio. Son y serán bien recibidos, sin represalias ni sectarismos fuera de tono. Quienes permanecen activos dentro de los esquemas malignos del madurismo son otra cosa. La justicia se ocupará de ellos en su momento.

Lunes, 5 de febrero de 2024

 

oalvarezpaz@gmail.com

@osalpaz

https://alvarezpaz.blogspot.cpm

 

Lea también

Desde el conuco  |  Reflexiones en voz alta a UNACAFEV | Por: Toribio Azuaje

Desde el Conuco | Historia oscura, injerencia de EEUU en América Latina y El Caribe | Por: Toribio Azuaje

26/11/2025
El hito histórico del 23 de enero  | Por: David Uzcátegui

Kast, Jara y un Chile dividido que confía en las urnas | Por: David Uzcátegui

25/11/2025
PODEROSO CABALLERO ES DON DINERO | Por  Francisco González Cruz

LAS COP EN LA ENCRUCIJADA | Por: Francisco González Cruz

24/11/2025
Capital Social | Análisis de la realidad social en el marco de las experiencias vividas

Capital Social | Con un libro-red aprendemos y recordamos más rápido y mejor | Por: José María Rodríguez

24/11/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

Tags: Oswaldo Alvarez Paz
Siguiente
Capital Social | Lo cultural, lo racional y lo estructural del comportamiento político | Por: José María Rodríguez

Capital Social | La teoría sociológica del Interaccionismo Simbólico | Por: José María Rodríguez

Publicidad

Última hora

Vence el plazo a aerolíneas que suspendieron sus vuelos a Venezuela

Tarek William Saab dice que Venezuela lucha contra el narcotráfico «de manera implacable»

Aterriza nuevo avión estadounidense con migrantes en medio de crisis de vuelos

En Mérida continúa operativo de embellecimiento de la ciudad

Nostalgia: Conversatorio «Remembranzas y semblanzas de los músicos de Boconó»

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales