• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 24 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

DESDE EL PUENTE | PREPARARNOS PARA LO QUE VIENE | Por: Oswaldo Álvarez Paz

por Redacción Web
16/11/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

El próximo domingo 21 de noviembre celebraremos un nuevo aniversario del Día del Estudiante. Es una fecha emblemática desde hace unas cuantas décadas. Recuerda las jornadas estudiantiles en contra de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez. Tuvieron su centro operativo en la Universidad Central de Venezuela, pero con variadas manifestaciones de solidaridad en todo el universo universitario y liceísta de la época. En menos de dos meses el objetivo se alcanzó. Por supuesto que fue necesaria la intervención de las Fuerzas Armadas de la época en combinación con dirigentes políticos del primer nivel. Unos en la clandestinidad, otros presos pero el anhelo de libertad se habían apoderado del liderazgo natural de la sociedad civil. Empresarios, trabajadores y, por supuesto, la Iglesia Católica dieron ejemplo de amor a la patria hasta alcanzar el objetivo de sustituir la dictadura e iniciar una nueva etapa bajo los valores insustituibles de la democracia y la libertad.

Ahora, en este momento tan difícil que vive la República, el régimen ha convocado a elecciones parciales en ausencia de condiciones elementales para legitimarlas. Durante unos cuantos meses el debate se ha centrado en votar o no votar ese día. El régimen ha ganado tiempo y contribuye a diario con la polémica existente en la llamada oposición democrática, intrigando al máximo y generando confusión en sus filas. Para el día de hoy hay alacranes provenientes de los partidos tradicionales, nuevos y viejos, pero todo está a la vista. El tema del cese de la usurpación, la constitución de un gobierno de transición y la convocatoria a elecciones presidenciales en el menor tiempo posible pasó a un segundo plano. El electoralismo agudo de unos y la presidencialitis candidatural de otros le está prestando un gran servicio al régimen. Tiene de positivo que todas las caretas han caído. Y el próximo domingo, la ausencia masiva de votantes dejará establecida la voluntad popular frente al problema.

El 21 de noviembre de 2021 se inicia una nueva etapa para Venezuela. Me atrevo a decir que será el tiempo final de la dictadura. Los problemas están sobre diagnosticados. El pueblo encontrará verdaderos dirigentes, honestos a toda prueba, que los conducirán a una nueva realidad.

Es increíble que en el mundo cuando se habla de Latinoamérica se pongan como ejemplos negativos las realidades de Cuba, Nicaragua y ahora Venezuela. Los tres países en el mismo saco de un socialismo comunistoide. No somos Cuba. Tampoco Nicaragua. No lo seremos y estamos dispuestos a luchar para evitarlo. No se trata de volver al pasado, a los cuarenta años de democracia. Se trata de construir el país de los sueños con absoluto respeto a los valores fundamentales de la democracia y la vida en libertad como hemos dicho tantas veces. El objetivo es posible en relativo corto plazo. Venezuela tiene como lograrlo.

oalvarezpaz@gmail.com

Lea también

¿Cómo te conectas con el dinero?  ¡De la emoción a la acción!   |  Por: José Luis Colmenares Carías

Chismes Digitales: Cómo la Tecnología Amplifica Rumores y Afecta tu Trabajo | Por: José Luis Colmenares Carías

23/10/2025
Isnotú: El Corazón de la Gratitud Trujillana | Por: Helder Duran

Isnotú: El Corazón de la Gratitud Trujillana | Por: Helder Duran

22/10/2025
El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

José Gregorio y Madre Carmen: Santos de Inspiración Universal para Todos – y ‘en buena hora’ | Por: Frank Bracho

21/10/2025
REFLEXIÓN SOBRE LA SANTIDAD Y LOS MILAGROS | Por: Rafael Ángel Terán Barroeta

REFLEXIÓN SOBRE LA SANTIDAD Y LOS MILAGROS | Por: Rafael Ángel Terán Barroeta

21/10/2025

httpos://alvarezpaz.blogspot.com

Tags: DESDE EL PUENTEOpinión
Siguiente
Ateneo de Valera fue siempre sinónimo de cultura y valores ciudadanos

SOBRE EL ATENEO DE VALERA | Por: Raúl Díaz Castañeda

Publicidad

Última hora

Petro confirma liberación de colombianos detenidos en Venezuela

Netflix lanza serie acerca de Juan Gabriel con imágenes que grabó durante cuarenta años

Venezuela mantiene despliegue militar en costas para lograr «punto óptimo» de preparación

Nicolás Maduro acusa a EE.UU. de ejercer a diario una «guerra psicológica» sobre Venezuela

Los investigadores del robo del Louvre tiene más de 150 pruebas que dejaron los ladrones

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales