• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 14 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

DESDE EL PUENTE | LOS PRESOS POLÍTICOS OLVIDADOS | Por: Oswaldo Álvarez Paz

por Redacción Web
01/05/2023
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Desde hace ya algún tiempo el tema de los presos políticos pareciera haber salido del escenario de la vida nacional. Me refiero tanto a los presos civiles como a los militares. En total son cerca de trescientos compatriotas privados de libertad, incluidos los que sin procesos judiciales están detenidos o retenidos en las instalaciones militares del país. Estas líneas son para exigirle a la dirigencia democrática, independientemente de sus actuales aspiraciones personales, políticas o partidistas, que dediquen parte importante de su tiempo a este tema. Lo han olvidado dejando a ese importante sector de la vida nacional huérfano y bastante abandonado.

Sabemos que la gravedad de la situación actual y la variedad de asuntos importantes que atender, también obliga a luchar en distintos frentes. Con un régimen que destruye progresivamente al país es absurdo limitarnos a lo electoral, bien sea a las primarias de Octubre o a las presidenciales de diciembre del próximo año. Sin descuidarlas.

INTERRUPCIÓN

Acabo de recibir la triste noticia de la muerte de mi cuñado, Heraclio Montiel Borjas, esposo de mi hermana Estela Álvarez Paz de Montiel. Excelente  esposo, padre, abuelo y hasta bisabuelo, gran amigo y solidario siempre en todas las cosas de la vida. Creo que ya tenían unos cincuenta y seis años de casados.

Heraclio estuvo internado en Cuidados Intensivos en Caracas cerca de dos meses y medio y luego en Maracaibo hasta el día de hoy domingo 30 de abril. Murió a eso de las diez de la mañana. Estoy organizando mi presencia allá. Buena parte de la familia está ausente. Para todos ellos un fuerte abrazo de solidaridad. Para mí era otro hermano. La vida va señalando caminos irreversibles, pero tenemos la seguridad de que ahora está en manos de Dios Nuestro Señor, en el Cielo. Desde allí continuará su labor protectora para con quienes seguimos batallando en esta tierra.

Me despido de esta semana. Seguiremos hablando.

Domingo, 30 de abril de 2023

 

oalvarezpaz@gmail.com

@osalpaz

Lea también

Homenaje a los  Maestros y Maestras | Por. Antonio Pérez Esclarín 

EL ARTE DE EDUCAR | Por: Antonio Pérez Esclarín

14/09/2025
ALGO MÁS QUE PALABRAS | DEL CONFLICTO DE CONFIANZA; AL ACUERDO DE ACOGIDA  Por: Víctor Corcoba H.

ALGO MÁS QUE PALABRAS | JUSTAS PROPOSICIONES Y MEJORES CUMPLIMIENTOS | Por: Victor Corcoba H.

13/09/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

DUVALIER, CHAMANES, SUPERSTICIONES Y EL VUDÚ  | Por: Ernesto Rodríguez

12/09/2025
¿Cómo te conectas con el dinero?  ¡De la emoción a la acción!   |  Por: José Luis Colmenares Carías

El bolsillo roto del magistrado | Por: José Luis Colmenares Carías

11/09/2025

https//alvarezpaz.blogspot.com

 

 

 

 

 

 

Siguiente
Carta a Rafael Cadenas  | Por: Carolina Jaimes Branger

Carta a Rafael Cadenas | Por: Carolina Jaimes Branger

Publicidad

Última hora

Venezuela anuncia adiestramiento militar continuo ante «amenazas» de Estados Unidos

Inundaciones en Portuguesa ponen en jaque el abastecimiento de queso y leche hacia el centro del país

Mario Briceño Iragorry. Fernández de León, presente hoy | Por Pedro Frailán

 “El valerano estrangulador de viudas” |  Por Alfredo Matheus

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Carlos Andrés Pérez. II mandato. 1989-1994 – Dr. Ramón J. Velásquez. Mayo de 1993 al 2 de febrero de 1994) | Por: Héctor Díaz

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales