• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 11 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

 DESDE EL PUENTE | LIBERTAD PARA LOS PRESOS POLÍTICOS | Oswaldo Álvarez Paz

por Redacción Web
04/09/2023
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Oswaldo Álvarez Paz

Diversas instituciones se ocupan permanentemente del tema de los presos políticos. No se limitan a especular sobre la materia. Analizan las particulares situaciones de cada uno, tanto de los civiles como de los militares. No se puede decir que están condenados a penas justas y definitivas. La gran mayoría son víctimas de represalias del régimen en contra de quienes consideran peligrosos enemigos aunque no tenga el peso y significación política que podría poner en peligro al régimen.

Es hora de ocuparnos nuevamente del tema e invitar a la Venezuela decente y democrática a actuar en consecuencia. Para quienes hemos pasado por esa condición es una obligación. Es mi caso, aunque apenas estuve unos tres meses en el Helicoide, fue tiempo más que suficiente para tener claridad total sobre la magnitud del problema. No me gusta hablar, menos especular, sobre mi caso porque la mayoría está en condiciones infinitamente peores a las mías en cuanto al tiempo de la prisión, pero si debo ocuparme del tema en consideración con quienes actualmente son prisioneros políticos, civiles y militares.

Aunque estoy en libertad aparente sigo prisionero en el país desde hace unos trece años. Se me enjuició por cualquier cantidad de cargos, de los más graves existentes en nuestro desteñido ordenamiento jurídico. Fui absuelto de todas las acusaciones menos una: “Difusión de información falsa”.

El material básico está en un informe del Juez 4° de la Audiencia Nacional de España, doctor Eloy Velasco, referido  actuaciones de la ETA en combinación con las FARC y el ELN colombianos, con participación de funcionarios civiles y militares de nuestro país y reuniones en nuestros territorios de Zulia, Táchira y Apure. El Juez remitió el expediente a Hugo Chávez pidiéndole cooperación para terminar el estudio. Por esos días, Leopoldo Castillo me invitó a su programa para abordar el tema. Al final me preguntó qué haría yo si fuera Chávez. Le respondí que daría toda la colaboración solicitada para despejar las dudas que en el mundo existen sobre el tema. Dije que yo también las tenía. Al día siguiente, Chávez me acusó de haberlo llamado narcotraficante y le pidió a la justicia ordinaria que actuara porque si no, el pueblo actuaría directamente. En menos de 24 horas tenía citación de la Fiscalía General y se abrió el proceso en mi contra. Fui preso, en el juicio se cayeron todos los cargos menos, como señalé antes el de “difusión de información falsa”. Desde el año 2010 no he podido salir del país. La condena fue por dos años y van trece, además, no he podido votar. En el CNE aparezco con “Cédula bajo observación…Ciudadano con sus derechos políticos suspendidos”.

Pido excusa por apartarme del tema original, pero también quise, de pronto, informar a la nación sobre la cuestión personal. ¡Cómo será con los demás!

Lea también

Navidad, tiempo de encuentro y  reconciliación | Por: Antonio Pérez Esclarín

  A PROPÓSITO DEL DÍA DE LA MADRE |  Por: Antonio Pérez Esclarín

11/05/2025
Elección Presidencial: ¿mesías o transformación? | Por: María Eloina Conde

Elecciones y el doloroso precio de la abstención | Por: María Eloina Conde

11/05/2025
LA PAZ Y LA GUERRA | Por: Francisco González Cruz

LEÓN XIV Y EL PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA | Por: Francisco González Cruz

11/05/2025
Consultorio para el Alma |   ¡Sujétalos fuerte, mientras los dejas ir!

Consultorio para el Alma | Ganando el Debido Respeto y Perspectiva | Por: José Rojas

10/05/2025

Lunes, 4 de septiembre de 2023

 

oalvarezpaz@gmail.com

@osalpaz

https://alvarezpaz@blogspot.com

Siguiente
Tradicional romería de San Benito cerró con broche de oro los 222 años de Motatán

Tradicional romería de San Benito cerró con broche de oro los 222 años de Motatán

Publicidad

Última hora

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

María Ignacia Briceño y Briceño “Doña Nacha” y su legado en la crianza de “El Diablo” / Por Oswaldo Manrique

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales