• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 9 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

DESDE EL PUENTE | ES TIEMPO DE LUCHAR SIN DESCANSO | Por: Oswaldo Álvarez Paz

por Redacción Web
16/08/2022
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Los países nunca tocan fondo. Siempre pueden estar peor, pero también pueden revertir hacia lo positivo los males que padecen cuando los dirigentes toman conciencia plena de lo que sucede. Nuestra preocupación avanza al contemplar la enorme acumulación de problemas sin solución y la incertidumbre creciente que se apodera del ciudadano común. Esto genera el rechazo hacia el régimen y también, hay que reconocerlo, hacia una oposición demasiado tímida que pareciera no entender la naturaleza de la situación actual.

Cada día se fortalece más una convicción que tengo. El pueblo es superior a sus dirigentes, en todos los aspectos. Quizás por sufrir directamente las consecuencias de la situación o por tener una formación básica con valores y principios democráticos lo cual no es excluyente, cada día cree menos en lo que tiene a la vista. Está huérfano de liderazgo, más allá de algunas voces individuales que en la situación actual no tienen mayores posibilidades de ser oídas por todos. El control mediático avanza sin pausa. También la represión indiscriminada como instrumento para sembrar miedo y temor, evitando por ahora las acciones de rebeldía y rebelión necesarias para el cambio que anhelamos.

A todos los males sobre diagnosticados que conocemos, se agrega la situación delicada que se empieza a vivir en Colombia, Las primeras actuaciones del nuevo Presidente, más allá de la retórica circunstancial del inicio, son altamente preocupantes. Se corresponden con sus antecedentes no tan remotos y con sus posiciones políticas contrarias a nuestra razón de ser en la vida pública y hasta en la privada. Ojalá nos equivoquemos y Petro nos sorprenda con una labor apegada, al menos en lo básico, al orden institucional existente, pero debemos estar preparados para cualquier cosa.

Lo antes dicho se agrega a lo que sucede internamente. Aún no se conocen los verdaderos alcances de la insólita cesión territorial que el régimen de Maduro ha anunciado a favor de Irán. Tampoco la naturaleza y objetivos de los ejercicios militares que se realizan en Lara con el protagonismo de países radicalmente opuestos a los valores occidentales y cristianos. Nada de esto, para sólo citar algunas cosas, ayuda a resolver la delicada situación que se vive en los Estados fronterizos, el crimen organizado que se desarrolla de diferentes maneras, las estructuras consolidadas del narcotráfico y hasta del terrorismo y, en fin, como señalamos al principio, continuamos de mal hacia peor.

Petro puede llegar a ser un problema tremendo. Esperamos que no lo sea. Pero lo verdaderamente grave y cada día más peligroso para todos, es el régimen del probadamente fracasado “socialismo del siglo XXI”. Ojalá y el electoralismo agudo de buena parte del liderazgo opositor y la candidaturitis crónica existente, no terminen al servicio del régimen que dicen combatir. El problema no es electoral.

oalvarezpaz@gmail.com

Lea también

Cómo las capacidades habilitadoras impulsan resultados extraordinarios

Bailar con lo distinto. Diversidad, poder y liderazgo para construir un nuevo nosotros | Por: Arianna Martínez Fico

09/07/2025
Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

 “Alligator Alcatraz”, una cárcel polémica | Por: David Uzcátegui

08/07/2025
¿Quiénes ganan y quienes pierden con la brusca depreciación del bolívar? | Por: Víctor Álvarez R.

Diez razones para votar en las elecciones municipales del 27 de julio | Por: Víctor Álvarez R.

08/07/2025
PODEROSO CABALLERO ES DON DINERO | Por  Francisco González Cruz

DEJAR FLUIR | Por: Francisco González Cruz

07/07/2025

@osalpaz

https://alvarezpaz.blogspot.com

 

 

 

 

 

.

Siguiente
Maduro removió al director de la Onapre y nombró a su reemplazo

Maduro removió al director de la Onapre y nombró a su reemplazo

Publicidad

Última hora

La residencia de Bad Bunny en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a la isla

Las tortugas, un prometedor modelo para estudiar la longevidad y prevenir el cáncer

OVP denuncia «aislamiento prolongado» de más de 10 meses de Biagio Pilieri

Educadores exigen al ministro Héctor Rodríguez ajustes de salario, bono vacacional y recreacional

“¿Cuántas horas pasa su hijo en la tablet?”, la pregunta que reveló el retraso en el habla de Iván

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales