• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 21 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

DESDE EL PUENTE | EL VALOR DEL CAPITAL HUMANO | Por Oswaldo Álvarez Paz

por Redacción Web
18/04/2023
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Los problemas más serios de la Venezuela de este tiempo son similares a los que azotan a casi todos los países de América Latina, especialmente a los del Sur. Los grados pueden ser diferentes, pero todos padecen de un grave descenso de las exportaciones gracias a la caída de la productividad, de la industria y del comercio interno y externo. Disminuyen los puestos estables de trabajo y crecen serias manifestaciones de la corrupción y del narcoterrorismo reduciendo de manera impresionante la posibilidad del desarrollo turístico.

La incertidumbre se apodera de la gente y la esperanza de un mañana mejor está desapareciendo. Debemos preguntarnos ¿qué nos queda? Pues nos queda lo más importante, lo más valioso, el capital humano que permanece dentro de nuestras fronteras y el que se deduce de la enorme migración de los últimos años.

Venezuela está en donde haya un venezolano. Esto no debemos olvidarlo porque, como hemos dicho, ese capital humano es lo más valioso que tenemos. Pero, para fortalecerlo debemos luchar sin descanso para lograr el cambio radical que esta nación necesita.

Han sido veinticuatro años de destrucción progresiva de la institucionalidad. Esto incluye a las fuerzas armadas. Estamos en presencia de la formación de nuevas brigadas, de organizaciones armadas que van constituyendo una especie de ejército paralelo al servicio de las estructuras que hoy controlan el poder. Son especialistas en sembrar temor usando la represión indiscriminada. El objetivo central es retener el poder a como dé lugar. Menos mal que no todos nuestros oficiales comparten estas políticas destructivas. Al igual que en el mundo civil, en el militar también crece el descontento y la convicción de que se necesita una estrecha unidad cívico-militar para revertir hacia lo positivo todo lo malo del presente.

En el mundo de la oficialidad democrática crece la convicción de que no pueden permitir la existencia de esos poderes paralelos e ilegítimos que están presenciando y sufriendo ellos más que nadie.

Es útil recordar que la inmensa mayoría de los políticos de la mal llamada IV República, por naturaleza y convicción han preferido siempre el diálogo y la negociación a la confrontación abierta que pueda llevar a una especie de guerra civil. Sin embargo, en nuestro caso, no puede haber tregua en la lucha. Se trata de algo verdaderamente existencial para este pueblo que merece un destino mejor.

Lea también

Armonía y “buen vivir”  | Por: Miguel Ángel Malavia

Un papa misionero | Por: Miguel Ángel Malavia

21/05/2025
¿Cómo te conectas con el dinero?  ¡De la emoción a la acción!   |  Por: José Luis Colmenares Carías

Del Complejo del Dinero al Trastorno Financiero | Por: José Luis Colmenares Carías

21/05/2025
Foro CeraWeek y la privatización de PDVSA  |  Por: Rafael Quiroz Serrano

HACE 150 AÑOS DE LA APARICIÓN DEL PETRÓLEO EN VENEZELA | Por: Rafael Quiroz Serrano

20/05/2025
El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

De Nicea a León XIV, de Spinoza a Lutero y Einstein | Por: Frank Bracho

20/05/2025

El presente y futuro de Venezuela, depende del desenlace del conflicto actual entre el ciudadano común y las estructuras del poder ilegítimo existente. Hace unos pocos años escribí: “Combato a este régimen porque ha empobrecido a millones de personas hoy en la miseria, bajo el peso de una administración incompetente, cara, ruinosa que el país no se puede permitir…merece ser abolido sin trámites”.

Lunes, 17 de abril de 2023


oalvarezpaz@gmail.com

@osalpaz

https://alvarezpaz.blogspot.com

 

 

 

 

 

 

 

 

Siguiente
Fuerza Vecinal promueve la instalación de nuevos centros de inscripción electoral

Fuerza Vecinal promueve la instalación de nuevos centros de inscripción electoral

Publicidad

Última hora

Un papa misionero | Por: Miguel Ángel Malavia

Del Complejo del Dinero al Trastorno Financiero | Por: José Luis Colmenares Carías

Suspenden clases en Boconó por toma del Plan República de cara a las elecciones del 25 de mayo

122 muertos en accidentes de tránsito en Venezuela durante abril

Se desploma casa colonial en el centro de Boconó 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales