• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 17 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

DESDE EL PUENTE | CONTINENTE BAJO AMENAZA | Por: Oswaldo Álvarez Paz

por Agencia EFE
28/03/2023
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Las amenazas al Continente están a la vista. Hasta los Estados Unidos siente la presencia activa de movimientos con pretensiones supranacionales. Quizás sólo Paraguay y relativamente Uruguay parecieran estar al margen del problema, al menos por ahora. Venezuela es un objetivo primario con la dramática circunstancia de que por acción y omisión del régimen chavo-madurista está siendo liquidada como nación libre, independiente y soberana. La ubicación geográfica y sus potenciales riquezas por explotar la convierten en objetivo muy importante.

La última reunión, con motivo del décimo aniversario de la muerte oficial de Hugo Chávez, es una ratificación de lo que estamos afirmando. En Caracas estuvieron casi todos los comprometidos, pero lo más importante fue una especie de subordinación del régimen a los intereses cubanos representados por Raúl Castro, Rodrigo Valdés y los otros calificados integrantes de esa delegación. Muy poca información oficial sobre lo tratado, especialmente en los encuentros privados de los cubanos y los más calificados representantes del régimen.

Frente a todo ello, tenemos la obligación de estar alertas y preparados para enfrentar eficazmente las amenazas actuales. Todo esto trasciende lo estrictamente electoral. Aunque no debemos descuidar ese tema, resulta irresponsable agotarnos en él.

Reordenando papeles y la biblioteca personal encontré una cita del histórico David Ben Gurión, figura clave de Israel, quien dijo: “Todos los expertos lo son en lo que fue, pero no hay expertos en lo que será”. Esto significa que para ser un experto del futuro hay que tener más visión que experiencia.

También me voy a permitir citar unas sabias palabras del expresidente Barak Obama pronunciadas en Cartagena, abril de 2012: “…La historia demuestra que las naciones son más fuertes y más exitosas cuando tienen legislaturas vigorosas, magistrados independientes, una prensa libre, militares profesionales bajo control civil, sociedades civiles fuertes y gobiernos que son transparentes, que atienden a las necesidades de sus ciudadanos”. Si en algún momento de nuestra existencia como país necesitamos tener estos objetivos claros, es ahora cuando todo parece desaparecer. Nuestra convocatoria es a cerrar filas y luchar para consolidar los aspectos básicos de nuestras convicciones democráticas.

No podemos dejarnos dominar por el temor al futuro. Resolvamos los problemas del presente. Grave descenso de las exportaciones por la baja producción en todos los aspectos. No hay nuevas inversiones nacionales o extranjeras, acelerada reducción de los puestos de trabajo estables, turismo presente y futuro inmediato liquidados, en fin pudiéramos agregar muchas cosas adicionales. Pero lo más valioso que aún tenemos es el capital humano, dentro y fuera del territorio. Debemos protegerlo y utilizar los enormes recursos que ello significa.

Lea también

PODEROSO CABALLERO ES DON DINERO | Por  Francisco González Cruz

POST CANONIZACIÓN | Por: Francisco González Cruz

16/11/2025
Homenaje a los  Maestros y Maestras | Por. Antonio Pérez Esclarín 

Aprender a mirar con el corazón | Por: Antonio Pérez Esclarín

16/11/2025
ALGO MÁS QUE PALABRAS | DEL CONFLICTO DE CONFIANZA; AL ACUERDO DE ACOGIDA  Por: Víctor Corcoba H.

ALGO MÁS QUE PALABRAS | EL ESPÍRITU TOLERANTE; COMO ACTITUD DE ACERCAMIENTO | Por: Victor Corcoba

15/11/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

SOBRE TRABALENGUAS, BATIBURRILLO Y POSTMODERNISMO | Por: Ernesto Rodríguez

14/11/2025

Una vez más convocamos a todos a una lucha verdaderamente liberadora. Se trata del cambio radical que Venezuela necesita.

oalvarezpaz@gmail.com

@osalpaz

https://alvarezpaz.blogspot.com

 

 

 

 

 

 

.

Siguiente
Ucrania y nuestro santo José Gregorio | Por: Frank Bracho

CENTRO DE INTELIGENCIA PARA IMPULSAR Y ORIENTAR RESPONSABLEMENTE  LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA ! | Por: Frank Bracho

Publicidad

Última hora

POST CANONIZACIÓN | Por: Francisco González Cruz

Comienza referéndum en Ecuador sobre Asamblea Constituyente y bases militares extranjeras

Sociedad Anticancerosa de Boconó realizó jornada urológica 

Valera Vivía de la Cría de Cochinos | Por: Alfredo Matheus

Con muestra de novedosas investigaciones concluyó Primer Congreso Internacional de Educación Interdisciplinar

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales