• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 2 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

DESDE EL PUENTE | CON RESPETO Y PROFUNDA GRATITUD | Por: Oswaldo Álvarez Paz

por Redacción Web
11/07/2023
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Con un poco de atraso involuntario, escribo estas líneas en memoria de uno de los latinoamericanos contemporáneos más ilustres y útiles a la causa de la democracia y la libertad. Me refiero a Carlos Alberto Montaner. Tengo muy poco que agregar a lo que se ha dicho y escrito en estos días sobre su vida, su personalidad y su obra, pero creo que todos nos quedamos cortos al referirnos a su legado.

Tuve la fortuna de conocerlo personalmente. Varias veces nos reunimos en su residencia de Miami y asistimos juntos a diversos foros y reuniones a las que él me convocaba. También en Madrid, aunque con menos regularidad y, por supuesto aquí en Caracas.

Vertical en todos los aspectos de su vida, su última carta, la dirigida al Presidente de Cuba Díaz Canel, es un fiel reflejo de su personalidad y de sus convicciones.

Recuerdo los tiempos de mi candidatura presidencial. Sin estar directamente involucrado en ella, para mí son inolvidables sus palabras y consejos ocasionales. La situación era muy difícil especialmente en lo relativo a la situación del Partido Socialcristiano COPEI del cual yo era candidato producto de las primarias abiertas celebradas en el país, pero enfrentando al fundador del Partido, al margen del mismo y en combinaciones, en nuestra opinión contrarias a la historia, aunque quizás necesarias en aquel momento. No es el tiempo de hacer juicios definitivos de aquella coyuntura. Yo pasé la página hace años y no guardo resentimiento ni rencores sobre lo sucedido. La historia hablará.

Carlos Alberto estuvo pendiente. Especialmente del resultado y fue de gran ayuda para sobre llevar la carga de una derrota como esa. No fue el único. Varios intelectuales, políticos e incluso, expresidentes de varios países latinoamericanos, también lo hicieron. Entre ellos Mario Vargas Llosa, de quien nos ocuparemos en otra oportunidad, ojalá no tan próxima aunque su estado de salud es delicado en este momento. En la inmensa mayoría de ellos la relación creció en lo personal, incluso con algunos que manteníamos abiertas diferencias políticas e ideológicas.

Esto es importante destacarlo porque yo nací y me formé en el seno de una familia muy plural políticamente hablando. Situación que jamás llegó a afectar nuestra inquebrantable unidad existencial.

He conservado y conservaré los escritos y libros de Carlos Alberto. Incluso los elaborados a seis manos. Trataré de que las nuevas generaciones encuentren en las enseñanzas de estos maestros razón de ser para luchar política y socialmente.

Para Venezuela se acercan momentos muy difíciles. Serán puestos a prueba muchos dirigentes de todas las esferas de la vida nacional. Pero, se acerca la hora definitiva después de casi un cuarto de siglo de esta barbarie nefasta.

Lea también

Homenaje a los  Maestros y Maestras | Por. Antonio Pérez Esclarín 

EL VALOR DE EDUCAR | Por: Antonio Pérez Esclarín

02/11/2025
¿Quiénes ganan y quienes pierden con la brusca depreciación del bolívar? | Por: Víctor Álvarez R.

La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela | Por: Víctor Álvarez R.

31/10/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

ALGUNAS CITAS Y OBRAS SOBRE LA MISANTROPÍA | Por: Ernesto Rodríguez

31/10/2025
Desde el conuco  |  Reflexiones en voz alta a UNACAFEV | Por: Toribio Azuaje

Desde el Conuco | Para el mal peón, no hay buen apero | Por: Toribio Azuaje

30/10/2025

Lunes, 10 de junio de 2023

 

oalvarezpaz@gmail.com

@osalpaz

https://alvarezpaz,blogspot.com

 

 

 

 

 

 

 

Siguiente
El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

¿LUEGO DE "TIERRA ARRASADA" AHORA VAN POR LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS? EL AGUA COMO CLAVE !! Frank Bracho*

Publicidad

Última hora

José Gregorio entre la ciencia y la fe  | Por: Anneris Zerpa

 San José Gregorio Hernández de Isnotú. Trujillo un lugar de peregrinación | Por Pedro Frailán

EL VALOR DE EDUCAR | Por: Antonio Pérez Esclarín

La Puerta, Alí Primera y la lucha contra el urbanismo salvaje, en 1980  | Por Oswaldo Manrique

Gerardo Márquez deroga Decreto y restablece la libre circulación de motorizados las 24 horas en Trujillo

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales