• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 25 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Desde el conuco | UNAS GOTAS DE LLUVIA EN UN FEBRERO ARDIENTE | Por: Toribio Azuaje

por Redacción Web
10/02/2022
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Una lluvia comenzando febrero refresca el día y revive las maticas atormentadas por el inclemente sol del verano. El cafeto se alegra y acelera el brote de la flor, este año la cosecha será muy buena, como buenos son los sueños campesinos entregados cada día a la voluntad de la tierra que labra con sus manos callosas y tiernas a la vez. Las mujeres se arremolinan alrededor del fogón para calentar la arepas del desayuno. Un café negro y doble despiertan los corazones trasnochados de pensares nocturnos en búsqueda de alternativas de una mejor vida al son de la montaña.

Hoy, el día será de cuentos y de estudio, los intercambios de saberes se dan en la más mínima conversación. Ojalá siga lloviendo para evitar las quemas dice el vecino que desde la casa del frente nos visita. La tradición de los lugareños está marcada por la quema de las rosas hechas a filo de machete, para sembrar  a la entrada de la temporada de lluvia. Hay que acabar con la cultura de la quema o ella acabará con nosotros, nuevas modalidades de siembra hay que impartir entre los campesinos o nos quedaremos sin agua y sin montañas. Con esta solitaria lluvia las chicharras brotarán de la tierra para  para llenar el ambiente con su canto ensordecedor hasta morir, ¿se han preguntado por qué mueren cantando las chicharras? pareciera que siempre están felices, no dejan de cantar desde que nacen, hasta deshidratarse de tanto canto regalado a la montaña. Así mismo, el campesino no deja de soñar y morimos soñando.

Ya estamos preparando la tierra para sembrar unas matas de ocumo y yuca apenas se acerquen las primeras lluvias. Por eso es que les digo, hay que promover la cultura del riego y el uso adecuado del recurso agua, así podríamos sembrar en cualquier momento del año. Las quemas indiscriminadas tuestan el suelo y causan estragos que se revierte en contra nosotros. Estas lluvias esporádicas son señales para arreciar el verano, pareciera que es un trago de agua que las nubes le regalan a sus amigas plantas, para que se preparen para los largos días de sol que les aguarda.

No hay nada más sabroso que una mañana fría y lluviosa en medio de estos inclementes veranos. Son mañanas que despiertan amores y nos acercan los recuerdos de aquellas bellas damas que ya no están junto a nosotros. Los campesinos somos enamorados y gratos dispensadores de tanto amor que llevamos por dentro, la naturaleza nos ha enseñado a repartir amores a granel y siempre estamos prestos para ello. La brisa se estrella en nuestro rostro como despertándonos para dejar de ser pendejos y trazar nuestro rumbo sin depender de las promesa y los engaños de citadinos gobernantes, que tejen sus tramoyas para seguir esclavizándonos. Algún día despertaremos y serán nuevos sueños los que germinaran de estas montañas en búsqueda de una sociedad justa y vivible. Serán los tiempos en que los campesinos junto a su mundo natural darán el fruto de sus sueños transformados en lucha y en cantares de vida.

Lea también

Cartas |  Lectura amante (II)  | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | Futurista | Por: Juancho José Barreto

25/07/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

ALGUNAS CONCEPCIONES SOBRE EL HUMORISMO | Por: Ernesto Rodríguez

25/07/2025
¿Venezuela pospetrolera o posrentista?  | Por: Víctor Álvarez R.

¿Qué puede ganar o perder la oposición en las Municipales del 27-J? | Por: Víctor Álvarez R.

25/07/2025
Hermandad: el hilo invisible que no se rompe | Por: Arianna Martínez Fico

Hermandad: el hilo invisible que no se rompe | Por: Arianna Martínez Fico

22/07/2025
Tags: Desde el ConucoOpinión
Siguiente
LAS MALAS JUNTAS |Por: Francisco González Cruz

LAS MALAS JUNTAS |Por: Francisco González Cruz

Publicidad

Última hora

EE.UU. comienza a deportar a migrantes en vuelos desde ‘Alligator Alcatraz’ en Florida

Mau y Ricky adelantan balada de su EP y Eslabón Armado lanza nuevo lamento amoroso

Maduro confirmó que venderá Monómeros a Colombia: “Estamos acordando los términos”

Vicepresidenta rompe silencio sobre rol en Gobierno de Petro: «Pasé de heroína a traidora»

Seniat amplió lista de sujetos obligados a actuar como agentes de retención del IVA

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales