• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 15 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Desde el conuco | UN CAFECITO POR FAVOR | Por: Toribio Azuaje

por Redacción Web
12/05/2022
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

 

Caracas recibió a los mejores cafés del país, me refiero al  l encuentro internacional de cafés especiales, desde allí se expande el aroma inconfundible y envolvente que despierta al mundo. Catadores de todos los rincones degustaron el inconfundible sabor del grano venezolano. Esta iniciativa que parte del Ministerio de Agricultura permite proyectar ante el mundo la calidad del café venezolano, es una buena intención de mostrar al resto del planeta nuestras potencialidades en materia de producción de café de alto nivel de acuerdo a los parámetros y estándares internacionales.

Mostrar lo que tenemos y lo que somos nos permite abrirnos espacio en el mundo cafetero y a tomar el camino de los cafés de alta calidad. Competir allí no es fácil, hay toda una industria construida en su entorno, existen unos parámetros que rigen este mundo y en torno a él se desarrolla un mercado internacional que mueve grandes capitales. Así que mirar al mercado internacional es una decisión loable a la hora de hacer el balance cafetero venezolano.

Ahora bien, ¿quiénes producen cafés especiales?  Todos los cafés orgánicos son especiales, nuestros campesinos siempre produjeron café de especialidad hasta que nos arrastraron hacia la agricultura tóxica del uso de agroquímicos y venenos. El sabor es destacado por encima de los convencionales tratados con agro-tóxicos. Desde que nos sacaron del mundo natural para introducirnos el uso de modernos pesticidas y venenos nuestro café cambió y el grueso de la caficultura nacional está en ese camino, a sabiendas que contamos con una excelente y reconocida calidad en la producción.

A esto hay que agregarle que el mercado no está normado ni organizado, nuestros campesinos se esmeran en producir un café de calidad aplicando las técnicas más adecuadas en el manejo poscosecha, para que finalmente su grano termine en la «revuelta», un único montón dónde mezclan cafés de todas las calidades. No tiene sentido entonces esforzarse por cosechar un mejor grano si este va a parar al mismo saco y así no le genera ningún beneficio al campesino productor. De ese modo se desmotiva la producción de café para la calidad.

El Saber popular nos dice «El que vive en la oscurana con mucha luz se encandila», más allá de los eventos, los campesinos estamos atareados por sobrevivir en un mundo donde los apoyos financieros a la producción han desaparecido, no hay financiamiento ni público ni privado y todo depende del pulmón y de la fuerza que le impongamos al asunto. En este escenario encontrarnos con campesinos que producen excelentes granos pese a las dificultades sorteadas en su dinámica productiva, es motivo de orgullo, es la valentía de nuestra gente que se impone ante tanto desorden y descuido.

Lea también

Cómo las capacidades habilitadoras impulsan resultados extraordinarios

Montaña rusa emocional: navegar tiempos complejos | Por: Arianna Martínez Fico

15/05/2025
Valores democráticos | Francisco Salazar Martínez | Por Ramón Rivasaez

Valores democráticos | Argenis Daza Guevara | Por Ramón Rivasáez

13/05/2025
El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

Lo profético de los santos Madre Carmen y José Gregorio Hernández: De Venezuela para el mundo | Por: Frank Bracho

13/05/2025
Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

Reconciliación para sanar y avanzar | Por: David Uzcátegui

13/05/2025

Una vez mostradas nuestras capacidades y calidades en materia café, toca entonces incrementar los niveles productivos para garantizar cubrir el mercado nacional que se ve afectado por las políticas de exportación, y a la vez cumplir los compromisos adquiridos. Es necesario generar los apoyos no solo para quienes participaron de este evento que apenas muestra un tantíco de lo que somos y tenemos, se requiere promover niveles de atención para catapultar la producción de manera organizada. Hay que tenderle la mano al campesino en todos sus estratos sociales y productivos. Convertirnos en el país café implica sincerar la política cafetalera al punto de dar impulso a todos, entendiendo que los que menos tienen son los que más necesitan de ayuda. Esto no puede ser solo para una casta elitesca, sino que hay que masificar y cualificar la producción, para lo cual se requiere un plan de atención, capacitación y apoyo a los campesinos productores de nuestro querido grano de oro. Pero por favor, no nos vengan a crear élites de los cafés especiales como lo han hecho con las cabras lecheras.

 

 

Tags: CaféDesde el ConucoToribio Azuaje
Siguiente
Finlandia se sitúa a un paso de pedir su ingreso en la OTAN

Finlandia se sitúa a un paso de pedir su ingreso en la OTAN

Publicidad

Última hora

Trujillo se corona como líder nacional en conteo de aves durante el Global Big Day 2025

Montaña rusa emocional: navegar tiempos complejos | Por: Arianna Martínez Fico

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

Alcaldía de Valera otorga financiamiento para segundos proyectos de primera Consulta Popular

Trujillo | Alcaldía de Sucre realizó entrega de neumáticos para uso del autobús de la ETA

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales