• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 16 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Desde el conuco | Todo va bien | Por: Toribio Azuaje

por Redacción Web
09/06/2022
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

«El socialismo es el pueblo en el poder»

Himno del MIR

 

Las cosas comienzan a cambiar, todo va bien dice la gente, comienza a percibirse un gran despliegue comercial en el país y echan a andar la narrativa del crecimiento económico. Comenzaron con llenarnos el país de bodegones repletos de vericuetos importados, luego comienzan a aparecer la construcción de «súper-mega-hiper mercados» para que gasten los churupos que retosan en los bolsillos de los adinerados. Mientras tanto en el mundo real donde se desarrolla el verdadero drama de un país atosigado por arremetidas imperiales, bloqueos y políticas nefastas, populistas y socialdemócratas. La vida productiva primaria representada por el campo, los agricultores y campesinos, sigue esperando que a la tortilla se le dé la vuelta y se destine más empeño a esta actividad que es la que produce el alimento del venezolano.

Se promueven la construcción de grandes comercios y la realización de conciertos musicales a granel. Ya comienzan a despertarse un mundo que lucía dormido, es el mundo capitalista lleno de frivolidades para el disfrute de las clases sociales más holgadas mientras el trabajador sobrevive cada día con un salario mísero que apenas le permite obtener lo estrictamente necesario para medio vivir. Un gran dilema comienza a perseguirnos nuevamente, si comprar la harina para las arepas o el ticket para ver el concierto de Ana Torroja.

El socialismo y la construcción de un estado productivo puede aguardar. Mientras tanto volverán a llenarse los escenarios de los grandes eventos y el «nuevo riquísmo» saldrá del clóset dónde aguardaba el grito de partida. La narrativa para el capitalismo, el  neoliberalismo y sus frivolidades, consiste en que si los ricos están bien todo va bien.

Los ricos son quienes definen los caminos, los pobres vemos las noticias y sentimos el golpe de la brisa que es la que nos despierta. Si a los ricos les va bien, este país es espléndido y productivo. Las crisis también la definen ellos cuando sus alforjas comienzan a recibir menos de lo acostumbrado. Entonces según su narrativa ya estamos saliendo de la crisis.

 

 

 

 

Lea también

¿Quiénes ganan y quienes pierden con la brusca depreciación del bolívar? | Por: Víctor Álvarez R.

¿Por qué Trump reactiva la licencia a Chevron? | Por: Víctor Álvarez R.

15/08/2025
Cartas |  Lectura amante (II)  | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | Te llevaré en mis ojos | Por: Juancho Barreto G.

15/08/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

SOBRE LA IMPORTANCIA DE LEER PARA LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

15/08/2025
¿Cómo te conectas con el dinero?  ¡De la emoción a la acción!   |  Por: José Luis Colmenares Carías

Fe, Finanzas y Emociones: Cobrar sin culpa ni miedo | Por: José Luis Colmenares Carías

14/08/2025

 

.

Siguiente
Familiares denuncian torturas contra presos del CICPC El Vigía

Familiares denuncian torturas contra presos del CICPC El Vigía

Publicidad

Última hora

La ONU denuncia casi 5.000 heridos en Gaza mientras buscan comida y pide facilitar reparto

SAB-16A: “Jornada amistosa” del fútbol máster – súper máster en La Cejita

El Gobierno de Trump alcanza récord de 1.400 migrantes deportados a diario, según medio

Carlos Vives y el Grupo Niche lanzan versión de ‘La tierra del olvido’ en ritmo de salsa

El papa: «No debemos resignarnos a que prevalezca la lógica del conflicto y las armas»

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales