• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Desde el conuco | Reflexiones y dudas de último momento | Por: Toribio Azuaje

por Redacción Web
28/12/2023
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

“El ignorante afirma, el sabio duda y reflexiona”.

Aristóteles

Román, pausado pero conversador, no desaprovecha la oportunidad para expresarse con su peculiar manera de avizorar la vida, mientras se desparrama un palo de agua, que fue lo que gracias a Dios, nos trajo el niño Jesús.

Entre la lluvia y el café caliente, esta mañana del 25 de Diciembre, Román, sin desenfundar, desde el cinto dispara sus palabras que nunca deja de sacarlas a asolear. “No sé porqué le dicen año nuevo, si tiene un año más, lo cierto es ya se asoma en la ventana, y esperamos que esta vez  traiga en sus alforjas los cuentos buenos que aguardamos siempre”.

La verdad, es que este año vive sus últimos suspiros, y nos aguardan nuevos desafíos. Se nos va un año que ha resultado ser un tiempo brutal para los campesinos y agricultores, y como es de suponer, fue más brutal aún para los que se desenvuelven en un ambiente de precariedad.

La realidad no nos sorprende, cada día, envejecemos más, nos acabamos con los años, tratando de orientar la lucha y enderezar la trocha. En el conuco aguardamos sabiendo que se nos encanece el pelo y se  acumulan deudas. La resiliencia es nuestra única arma y nuestra mejor compañera de viaje.

Lea también

Desde el conuco  |  Reflexiones en voz alta a UNACAFEV | Por: Toribio Azuaje

Desde el conuco | La ciudad no me hace nada bien | Por Toribio Azuaje

09/05/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

PETRUSHKA Y LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

09/05/2025
Cartas |  Lectura amante (II)  | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | El Consejo Universitario ULA (II) | Por: Juancho Barreto G.

09/05/2025
¿Venezuela pospetrolera o posrentista?  | Por: Víctor Álvarez R.

Con ganancias de Citgo se puede dignificar la repatriación de migrantes venezolanos en EEUU | Por: Víctor Álvarez R.

09/05/2025

Aguante hermano, aguante, que se nos van los días y el 2024 se asoma en la ventana, como diciéndonos “Epa; hay que orientar el camino de quienes vienen tras sus sueños de vida, esos muchachos que tomarán las riendas de una patria adolorida y soñadora”.

¿Que tiempos se avecinan?

Duros serán los años venideros y duras serán las enseñanzas. Este año que nos deja no fue más que un asomo, una pequeña muestra de lo que viene caminando hacia nosotros.

¿Pesimista?, No, no es pesimismo, es ser realista. Hemos desaprovechado inmensos recursos y nos acostumbraron a las fáciles  cosas. El tiempo se nos va entre bonos y bolsas de comida regalada, y eso no es un futuro promisor ni honorable. Es a punta del trabajo que se construyen las sociedades productivas.

Ahora nos toca construir desde lo poco, ya que no supimos desarrollar desde lo mucho. El recurso tiempo es lo que tiene mas valor, y este también lo hemos dilapidado. Se nos va el tiempo esperando que nos resuelvan los asuntos que nosotros mismos debemos resolver.

A cada quien le toca su hora, nos tocó a nosotros, y luchar contra la fuerza de la naturaleza es inútil. Es el destino que hoy nos llega y aparece cuando menos lo esperamos. A cada quien le toca su hora.

¿Cómo serán las nuevas generaciones campesinas que sueñan con un mundo mejor? ¿Que retos les aguarda? ¿Que otra vida vendrá?, eso si es un misterio, son esas dudas las que nos suelen desvelar. Pero no todo es malo, estas lluvias son provechosas para el café recién sembrado, al menos eso es un cuento bueno. Yo sembré unas matas de Canéfora, ese café es más resistente y menos exigente, le dicen el café de los pobres.

Hay un río compa, hay un río, así como ese río somos nosotros, nos abrimos camino entre la adversidad.

Otra taza de café; la lluvia comienza a amainar, yo, solo escuché. ¡Yo no hablé ni una gota!.

 

 

 

 

 

 

 

.

Siguiente

Asamblea General Extraordinaria de Accionistas de "DISTRIBUIDORA H.F.P. C.A.", celebrada el 30 de Octubre de 2023

Publicidad

Última hora

ONG Foro Penal computa 894 presos políticos en Venezuela, 72 con doble nacionalidad

León XIV, el papa estadounidense elegido para tender puentes que podría incomodar a Trump

EE.UU. cree que el «rescate» de cinco antichavistas revela su «compromiso» con los venezolanos

Venezolanos buscan en la UE una intermediación para lograr la libertad de presos políticos

El Mundial femenino de 2031 ampliará a 48 el número de selecciones

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales