• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 19 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Desde el conuco | PROPUESTAS PARA UN PLAN DE GESTIÓN CAFETALERA AL PRESIDENTE QUE RESULTE ELECTO EN ESTE PROCESO ELECTORAL | Por: Toribio Azuaje

por Redacción Web
23/05/2024
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Por: Toribio Azuaje

“Dos cosas contribuyen a avanzar: ir más deprisa que los otros o ir por el buen camino”

René Descartes

 

Este proceso electoral en el que nos encontramos hoy día y que culminará, Dios mediante, el próximo 28 de julio, supone un nuevo período de gobierno. En tal sentido, desde Biscucuy “Capital del buen café” creemos pertinente y oportuno presentar modestamente, un conjunto de ideas iniciales para una gestión agrícola en materia de producción de café. Se trata de algunas sugerencias iniciales para el debate, a fin de construir de manera colectiva una política cafetalera de Estado que reimpulse esta actividad agrícola en el país, con miras a convertir este rubro en un potencial económico importante para la economía nacional, priorizando la atención integral del sector productivo primario. Venezuela goza de todas las condiciones naturales, edafo-climáticas y ambientales, para convertirnos en un importante y eficiente productor de café que pueda competir con el resto del mundo cafetero. Instamos al presidente que resulte electo a construir junto a los caficultores del país, una política cafetalera de Estado que nos convierta en una referencia cafetalera mundial.

 

Lea también

VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Claro y Raspao | LA RECTA FINAL HACIA LAS ELECCIONES | Por Conrado Pérez

19/05/2025
Capital Social | Análisis de la realidad social en el marco de las experiencias vividas

Capital Social | En democracia, cuando el pueblo logra tener pan quiere mantequilla | Por: José María Rodríguez

19/05/2025
LA PAZ Y LA GUERRA | Por: Francisco González Cruz

EL PARADIGMA ECONÓMICO Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE | Por: Francisco González Cruz

18/05/2025
Unidad: la lección pendiente de la oposición venezolana | Por: María Eloína Conde

La traición de pensar distinto | Por: María Eloina Conde

18/05/2025

Dossier de propuestas:

  1. Reestructurar y reorientar la Corporación Venezolana del Café (CVC), incorporando al sector productivo primario en la conducción de dicho organismo. Está institución debe ser dirigida por caficultores con la suficiente capacidad profesional, técnica y sobre todo de probada solvencia ética y moral ciudadana.
  2. Reactivar los existentes y crear nuevos centros de investigación científica en materia de café.
  3. Fortalecer e inyectar recursos a las universidades y sus centros de investigación agrícola.
  4. Reactivar y potenciar las Escuelas Técnicas de Agricultura en todo el territorio nacional.
  5. Crear la UNIVERSIDAD DEL CAFÉ, donde se formen los nuevos profesionales en producción y procesamiento del café desde la semilla hasta la taza.
  6. Crear en los municipios productores de café, oficinas técnicas y centros de recepción de café para la exportación, que permita flexibilizar los requerimientos para garantizar que el productor primario pueda exportar directamente a partir de pequeñas cantidades.
  7. Establecer en los municipios productores de café, laboratorios o centros de certificación del café, donde los caficultores puedan valorar y certificar la calidad y el precio de su café, garantizando un trato justo a la hora de vender su cosecha
  8. Reactivar y ceder en comodato a los caficultores organizados, las torrefactoras y centros de procesamiento de café que dispone el Estado venezolano en todo el territorio nacional, incluyendo las existentes en el caribe.
  9. Reactivar la cartera crediticia de la banca pública y privada para los caficultores.
  10. Crear el BANCO DE LOS CAFICULTORES, bajo la conducción y administración de los caficultores.
  11. Establecer en todos los municipios productores de café, centros de investigación y producción de abonos e insumos orgánicos, que permita progresivamente migrar hacia una agricultura ecológica y sana.
  12. Garantizar en todos los Municipios productores de café, desde las instituciones del Estado Venezolano, centros de recepción y compra de café, que garanticen un trato justo y digno en materia de precios del producto.
  13. Incorporar de manera orgánica la actividad cafetalera al turismo interno y externo. Para esto, se debe promover un ambicioso plan permanente de sensibilización, formación y capacitación turística, además del apoyo económico para impulsar a los nuevos prestadores de servicio turísticos y potenciar la industria turística en esta importante actividad productiva del agro venezolano.
  14. Consolidar la vialidad agrícola de los municipios cafetaleros del país.
  15. Reactivar y potenciar el sistema de salud primaria en los caseríos cafetaleros.
  16. Crear a nivel nacional una red de pequeñas y medianas factorías o industrias, para darle valor agregado al café, produciendo vinos, licores, confitería y otros derivados del café, incluyendo la industria farmacológica.

 

 

toribioazuaje@gmail.com

 


 

¡Mantente informado! Únete a nuestro canal de WhatsApp o Telegram a través de los siguientes links:

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/C0EGTG1cyV46J1KngZbRi9
Telegram: https://t.me/diariodelosandes

 

 

 

 

Tags: Cafégestión cafetalera
Siguiente
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

ATENTADOS CONTRA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN, INFORMACIÓN Y DE CONCIENCIA | Por: José Francisco Conte C.

Publicidad

Última hora

León XIV y Petro dialogan sobre el proceso de paz, las migraciones y el cambio climático

El Barça, el equipo más letal desde fuera del área y Lamine, máximo goleador con Mbappé

Cifras de vértigo: Haaland y Vinícius lideran el mercado millonario del Mundial de Clubes

Milei afirma que busca acuerdo electoral con partido de Macri en Provincia de Buenos Aires

Las aplicaciones de IA podrían tener una capacidad de persuasión superior a los humanos

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales