• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 10 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Desde el conuco | NATUCENTRISMO: EN BUSQUEDA DE UN NUEVO PARADIGMA PARA LA HUMANIDAD | Por: Toribio Azuaje

por Redacción Web
10/03/2022
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

El natucentrismo lo definimos como un estilo de vida cuya filosofía asume a la naturaleza como el centro esencial en torno al cual debe girar la sociedad, incluyendo las relaciones de los núcleos humanos.

Se trata de un nuevo paradigma que se plantea asumir a la naturaleza como el centro de la vida y de las relaciones del ser humano con su entorno. De la relación del hombre con sus congéneres y demás especies en armonía, el reencuentro con la existencia _consciente para sí,_ que la vorágine del consumo y el trabajo alienado pretenden erosionar. Para lo cual debemos asumir el retorno al mundo natural, el reencuentro con la vida sencilla y natural, no como un tema religioso, sino como una dinámica armoniosa de interacción que nos lleve a alcanzar una perfecta armonía entre la naturaleza y nosotros.

La sociedad antropocéntrica concibe el ser humano como medida y centro de todo lo existente en el mundo. Las sociedades humanas se han consolidado y desarrollado tomando como centro al hombre que como especie dominante, supone que en torno a él debe girar la vida, sacrificando para ello a la naturaleza. Todo gira entorno a satisfacer las necesidades humanas, que implica cubrir los requerimientos de alimentación, techo, medicinas, trabajo y todo aquello que garantice una vida placentera. Esto nos ha llevado a asumir niveles de desarrollo que están reñidos con el equilibrio del mundo natural provocando inmensos desajustes naturales y sociales que colocan al planeta actualmente al borde del colapso, y a la especie humana asomándose a la extinción. Es necesario cubrir las necesidades humanas, pero esto no implica sacrificar y depredar a la naturaleza que en definitiva es quien garantiza nuestra sobrevivencia.

Si asumimos a la naturaleza como el centro en torno al que debe girar la vida y las sociedades, entonces éstas podrán evolucionar de manera sana sin traumar el curso normal de la naturaleza. De este modo la vida será mas placentera y armoniosa, generando niveles de evolución sanos, sustentables y sostenibles. Las leyes naturales no deben ser agredidas, estrujadas o ignoradas, así los crecimientos poblacionales se darán de manera tal que provoque niveles de integración naturales, sanos y permanentes. Satisfacer nuestras necesidades no debe estar reñido con la dinámica normal en que debe girar el mundo de la naturaleza.

El Natucentrismo supone crear niveles de conciencia que nos haga asimilar a la naturaleza como el espacio garante de la vida y en torno a ella y a su protección debe girar todo el accionar que implique consolidar las sociedades. No es el humano quien garantiza la vida en el planeta, es la naturaleza quien puede lograrlo. Ella es la única que puede darnos niveles de viabilidad en todas la inter relaciones sociales.

El respeto y la convivencia con las leyes de la naturaleza no solo garantizan una mejor vida a la especie humana en su conjunto, sino que son la única garantía de la permanencia en este maltratado planeta que habitamos.

Lea también

EL DÍA DE BOLÍVAR, 24 DE JULIO |  Por: Alí Medina Machado

EL DÍA DE BOLÍVAR, 24 DE JULIO | Por: Alí Medina Machado

09/08/2025
GENTE DE MI TIERRA |  JOSÉ LÓPEZ, el destino lo  llevó a Carvajal | Por: Jorge Juárez Ruiz

GENTE DE MI TIERRA |  JOSÉ LÓPEZ, el destino lo  llevó a Carvajal | Por: Jorge Juárez Ruiz

09/08/2025
ALGO MÁS QUE PALABRAS | DEL CONFLICTO DE CONFIANZA; AL ACUERDO DE ACOGIDA  Por: Víctor Corcoba H.

ALGO MÁS QUE PALABRAS | ENCAUZAR LA POESÍA QUE SOMOS Y NO EL PODER QUE BUSCAMOS

09/08/2025
Consultorio para el Alma |   ¡Sujétalos fuerte, mientras los dejas ir!

Consultorio para el Alma | Todo lo que usted necesita, no necesariamente lo que usted pide

09/08/2025

 

 

 

 

 

.

Siguiente
GRATEROLADAS: ¿Por qué les tocó a ellos? | Por: Francisco Graterol Vargas

GRATEROLADAS: ¿Por qué les tocó a ellos? | Por: Francisco Graterol Vargas

Publicidad

Última hora

Abrahán Peña | Por: Luis Huz Ojeda

Estados Unidos y Venezuela, 25 años de infinitos desencuentros

0-2. Julián Alvarez, Griezmann y el contragolpe letal del Atlético

El mexicano Isaac del Toro gana la Vuelta a Burgos, con victoria de etapa para Ciccone

El Manchester United, 240 millones en fichajes y 450 despidos

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales