• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 14 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Desde el conuco | Metáfora del campesino y el bosque | Por: Toribio Azuaje

por Redacción Web
23/01/2025
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Por: Toribio Azuaje

 

“Siempre que trato con hombres del campo pienso en lo mucho que ellos saben y nosotros ignoramos, y en lo poco que a ellos importa conocer cuanto nosotros sabemos.”

Antonio Machado

 

Cual frágil árbol que nace y crece en medio de un denso y poblado bosque, el campesino lucha permanentemente y en condiciones de profunda desventaja. Como aquel débil árbol que pelea en busca de la luz del sol, su lucha es permanente y no hay descanso, ni hay ayuda, ni abono alguno que le sea suministrado más allá de lo que puede absorber de un suelo fértil o pobre de nutrientes.

Lea también

Valores democráticos | Francisco Salazar Martínez | Por Ramón Rivasaez

Valores democráticos | Argenis Daza Guevara | Por Ramón Rivasáez

13/05/2025
El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

Lo profético de los santos Madre Carmen y José Gregorio Hernández: De Venezuela para el mundo | Por: Frank Bracho

13/05/2025
Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

Reconciliación para sanar y avanzar | Por: David Uzcátegui

13/05/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Claro y Raspao | HABEMUS PAPAM | Por: Conrado Pérez

13/05/2025

Así como aquel árbol, cada hoja representa el esfuerzo por salir adelante y cada hebra de raíz simboliza su capacidad de resiliencia ante la adversidad, la desidia y la traición.

La sombra de los árboles dan cobijo a un mundo lleno de vida que se desarrolla en su pie; recordándonos que, cada centímetro de suelo alberga a miles de millones de seres vivos. -El suelo es un organismo vivo-. En esa naturaleza viva que muchos agreden, desprecian e ignoran, la sombra del árbol representa en el mundo campesino, su trabajo, su esfuerzo por producir el alimento que la ciudad opulenta y voraz necesita. La ciudad no podría sobrevivir sin el campo, mientras que el campo si puede sobrevivir sin la ciudad.

La búsqueda de la libertad se mira en el viento que mueve sus ramas y esparce las semillas por todos los rincones del planeta,  profundizando el bosque y garantizando la subsistencia de la esencia que ese campesino representa.

Los riachuelos y los hilos de agua que aún quedan, son los pequeños destellos de vida que logramos alcanzar ante tanto abandono y abundante traición. La traición nos persigue y los traidores pululan por doquier; nos organizan para defender los intereses de quien nos organiza. Seguimos condenados a una vida dura y agreste.

La ciudad nos califica como un sector ignorante y pobre, pero en el campo, la cultura y el arte popular florece y se desborda, escuchándose desde lejos como la algarabía de guacharacas que despiertan al sol. Una amplia cultura persiste dentro de este denso bosque, una inmensa moral y dignidad. Es mucha la humildad que atesoran nuestros campesinos. La realidad nos golpea el rostro y nos recuerda que nadie comería sin el trabajo del campesino.

Todas las tormentas serán superadas, pero sin duda, dejan profundas y dolorosas heridas en este bosque que se dibuja en el cuerpo del hombre campesino. toribioazuaje@gmail.com

 

 


¡Mantente informado!  Síguenos en WhatsApp, Telegram, Instagram, Facebook o X 

 

 

 

 

 

 

 

Siguiente
Organización, resistencia y fecha electoral | Por: Edward Rodríguez

Un plebiscito impulsó el 23 de enero de 1958 | Por Gilmer Avendaño

Publicidad

Última hora

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

Alcaldía de Valera otorga financiamiento para segundos proyectos de primera Consulta Popular

Trujillo | Alcaldía de Sucre realizó entrega de neumáticos para uso del autobús de la ETA

Organismos de seguridad detuvieron a sujeto que asesinó a su pareja en el municipio La Ceiba

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales