• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 15 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Desde el conuco | La sombra en el cultivo del cafeto | Por: Toribio Azuaje

por Redacción Web
30/06/2022
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Por: Toribio Azuaje

 

 

«El que a buen árbol se arrima buena sombra le cobija»

(Dicho del saber popular)

 

La lectura de un buen libro que un amigo invisible me hizo llegar a través de las redes. El libro en cuestión «Contribución al estudio del café en Venezuela» publicado en 1895 por el  Dr. G. Delgado Palacios, me motivó a escribirles esto.

Comenzaré mi escrito por señalar el empeño que tengo en no tolerar el uso de la práctica del cultivo de cafeto a plena exposición o lo que es lo mismo cafetales carentes de sombra, esto constituye una práctica que provoca daños irreversibles al suelo causados por el impacto ambiental que se deriva de la ausencia de cobertura sombreada. Está práctica viene acompañada del uso exagerado de fertilizantes de origen sintético para proporcionarle a la planta los exigentes requerimientos nutritivos para lograr una buena producción luego del stress solar causado por la falta de sombra.

El cultivo del cafeto necesita de sombra la cual es proporcionada por árboles grandes que generalmente son leguminosas entre los que destacan el histórico uso  de los  árboles de Guamo y Bucare, de esta práctica proviene la afirmación que el mejor café se produce bajo la sombra de estos dos emblemáticos árboles, que conforman un bosque artificial que proporciona la sombra necesaria y sus hojas una vez desechadas por la planta se incorporan al suelo como materia orgánica que es procesada por los microorganismos existentes en él para que luego sea digerible por las plantas. En una hectárea de terreno durante un año el árbol de Bucare puede llegar a producir entre 6.000 y 12.000 kg. de hojas mientas que el árbol de Guamo se estima entre 12 y 18 mil kilos. Ahí tienen ustedes el gran poder nutritivo de los árboles usados en la sombra de cafeto.

Lea también

Cómo las capacidades habilitadoras impulsan resultados extraordinarios

Montaña rusa emocional: navegar tiempos complejos | Por: Arianna Martínez Fico

15/05/2025
Valores democráticos | Francisco Salazar Martínez | Por Ramón Rivasaez

Valores democráticos | Argenis Daza Guevara | Por Ramón Rivasáez

13/05/2025
El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

Lo profético de los santos Madre Carmen y José Gregorio Hernández: De Venezuela para el mundo | Por: Frank Bracho

13/05/2025
Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

Reconciliación para sanar y avanzar | Por: David Uzcátegui

13/05/2025

En Venezuela como País tropical las estaciones climáticas se dividen en dos grandes períodos, el período seco o de verano caracterizado por la ausencia casi total de lluvias con una duración aproximada de cinco meses, que va desde diciembre hasta más o menos la mitad de Mayo que es cuando se inicia la temporada de lluvias que abarca el resto de los meses del año. Algunos investigadores como Delgado Palacios refieren de una pequeña temporada de receso de lluvias durante los meses de julio y Agosto a la que llaman «Veranito de San Juan». En los terrenos notablemente desmontados la temporada de sequía o verano suelen ser más intensas y un poco más prolongadas que en los que mantienen la cobertura del bosque.

¿Cuáles son los beneficios de la sombra en el cafeto?. Son muchas las ventajas, hoy apenas señalaremos las que me llegan a la memoria en esta madrugada lluviosa de finales de junio 2022 en que garabateo estás notas.

  1. En primer lugar aumenta la caída de agua meteóricas, esto se puede notar en las haciendas grandes, sombreadas y unidas que abarcan grandes extensiones de tierra, allí las lluvias son más prolongadas y las temporadas de sequía son menos extensas.
  2. La sombra aumenta la humedad relativa del aire en la plantación.
  3. La sombra disminuye la temperatura producida dentro de la hacienda.
  4. Disminuye la evaporación de agua en las haciendas por acción del calentamiento provocado por los rayos solares.
  5. Proporciona abono orgánico por la descomposición natural de las hojas que caen y tapizan el suelo.
  6. Las leguminosa ayudan a fijar el nitrógeno del aire en el suelo, si nuestra sombra es de estos tipos de árboles, la ayuda será por partida doble.
  7. La sombra de los árboles y de la propia mata de cafeto retarda el crecimiento de la vegetación indeseable lo que disminuye a su vez la necesidad del deshierbe, así ahorramos el dinero de la mano de obra.
  8. La sombra evita la erosión de los suelos por el arrastre de nutrientes causado por las lluvias en terrenos desprovistos de sombra.
  9. Proporciona un agradable y fresco ambiente que hace más placentero las labores agrícolas o la realización de un paseo entre los cafetales.
  10. Los árboles proporcionan un nicho natural para las aves y el resto de la fauna silvestre.

 

Si esto para usted cómo agricultor, como campesino o como caficultor, no constituyen factores de importancia, entonces no sé que es lo importante para usted.

Finalmente es necesario destacar con carácter de importancia mayúscula que aunque uses la sombra de los mejores árboles, si destruyes la macrobiótica natural del suelo con el uso de herbicidas y fertilizantes sintéticos a base de sales, estarás desaprovechando los beneficios que te proporciona la sombra en tus cafetales y a la par estarás provocando la muerte de tu suelo.

 

Tags: Toribio Azuaje
Siguiente
Lluvias impulsadas por tormenta tropical llegaron a Mérida

Lluvias impulsadas por tormenta tropical llegaron a Mérida

Publicidad

Última hora

Venezuela, entre los países con mayor percepción de inseguridad para ejercer el periodismo, según datos del Worlds of JournalismStudy

Boconó celebra la festividad de San Isidro Labrador

Obispo de Trujillo clama por unidad nacional inspirado en la canonización del Dr. José Gregorio Hernández

Yamal es «simplemente increíble», según Litmanen

Impuestos a las remesas en EE.UU., otra posible arma contra la inmigración y Latinoamérica

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales