• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 12 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Desde el conuco | La Libertad: Un Concepto Manipulado por los Centros de Poder (I) | Por: Toribio Azuaje

por Redacción Web
10/10/2024
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

“La vida es como andar en bicicleta. Para mantener el equilibrio, debes seguir moviéndote.”

Albert Einstein

Al igual que el Amor, la libertad es una de las palabras más usadas en el mundo. Seguramente estas son las dos palabras más manipuladas y manoseadas que el hombre haya inventado. Es un riesgo intentar hablar de libertad, de como manipulan este concepto y manosean esta expresión sin que se nos queden elementos por considerar. No es nada nuevo lo que vamos a abordar hoy, pues obviamente, de esto ya se ha hablado bastante, aunque no por ello debemos dejar de hacerlo.

En la sociedad moderna, la libertad es uno de los valores más preciados. La han definido como “la capacidad de actuar según la propia voluntad, sin restricciones externas”. Sin embargo, este concepto puede ser manipulado por los centros de poder para mantener y expandir su control sobre la población. Tratemos de entenderlo.

Vivimos en la nube de “La Ilusión de la Libertad”: En todas las sociedades, se promueve la idea de que sus miembros viven en un mundo libre donde cada individuo tiene el poder de tomar sus propias decisiones. Pero esto no es exactamente así, la libertad de la que nos hablan, a menudo es una ilusión cuidadosamente diseñada y construida. Los centros de poder, como los gobiernos y las grandes corporaciones, utilizan distintos mecanismos para limitar nuestras opciones y dirigir nuestras decisiones por el camino de sus propios intereses. Muchos ni siquiera lo notan. Para este fin usan la escuela, la iglesia, las religiones, el aparato militar, las ideologías, los partidos, el Estado en su conjunto. De esta manera convierten a los ciudadanos en los analfabetas del siglo XXI.

Antes, se entendía por analfabeta aquel ser que no sabía leer y escribir.  Hoy los analfabetas modernos, son quienes sabiendo leer y escribir, creyéndose libres,  transitan por senderos construidos a imagen y semejanza de los intereses de los poderosos, y además están siendo conducidos y dirigidos por esos otros, ni siquiera se percatan que están siendo manipulados, convirtiéndose en esclavos que aman su esclavitud, reos que adoran su prisión.

Lea también

A VOTAR POR VENEZUELA |  César Pérez Vivas

DE LEON XIII A LEON XIV  | Por: César Pérez Vivas

12/05/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Para Davide, que va a ser papá | Por: Carolina Jaimes Branger

12/05/2025
Capital Social | Análisis de la realidad social en el marco de las experiencias vividas

Capital Social | La metodología Metaplan® es para trabajar en equipo y con eficacia | Por: José María Rodríguez

12/05/2025
Navidad, tiempo de encuentro y  reconciliación | Por: Antonio Pérez Esclarín

  A PROPÓSITO DEL DÍA DE LA MADRE |  Por: Antonio Pérez Esclarín

11/05/2025

Los medios de comunicación, controlados por poderosas corporaciones, siempre moldean y orientan nuestra percepción de la realidad. A cada instante y sin ninguna compasión nos bombardean con información, en su mayoría falsa y manipulada, que refuerza ciertos puntos de vista  suprimiendo a discreción otras maneras de ver el asunto, todo esto de acuerdo a sus intereses; así, van construyendo una narrativa que solo sirve a los intereses de quienes están en el poder. De esta manera, nuestra “libertad” de pensamiento y expresión  continúa comprometida y secuestrada, pero no lo notamos o al menos pocos logran descifrar tal realidad.

Cómo conjugan Libertad Política y Manipulación: La libertad política, o lo que se entiende como la capacidad de participar en el proceso democrático, históricamente ha sido manipulada, desde mucho antes de los tiempos en que decidieron en asamblea o cabildo crucificar a Jesús. Desde siempre nos han hecho creer que la democracia solo se refiere al derecho a votar y elegir, cuando en verdad el concepto democracia está vinculado a todas las actividades inherentes a la vida del ser social. Los centros de poder utilizan tácticas como la manipulación electoral para repartir mendrugos de democracia en un basto mundo que es dominado por los centros de poder económico y político.

toribioazuaje@gmail.com

 

 

 

 

 

 

.

Siguiente
Mérida cumplió 466 años: Una mirada a su pasado, presente y futuro

Mérida cumplió 466 años: Una mirada a su pasado, presente y futuro

Publicidad

Última hora

Martina Briceño ya se encuentra en su hogar en Boconó 

CNE Trujillo calificó como “100% satisfactorio” el simulacro electoral en la región

Inició con la entrega de bonos sociales con nuevos montos en Plataforma Patria

Falleció Ariadna Pinto, ex presa política acusada de terrorista por líder de la UBCH

León XIV pide a los periodistas: Desarmemos las palabras y ayudaremos a desarmar la Tierra

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales