• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 31 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

 Desde el conuco | La hora de la lucha organizada | Por: Toribio Azuaje

por Redacción Web
23/02/2023
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

«Ojalá podamos tener el coraje de estar solos y la valentía de arriesgarnos a estar juntos, porque de nada sirve un diente fuera de la boca, ni un dedo de la mano».
Eduardo Galeano
Si algo bueno tiene la presencia de los momentos de crisis económica, es que nos invita a buscar al semejante, al igual, a mirar al que está al lado, al compañero, al vecino. Las crisis suponen obstáculos que resultan difíciles de superar en solitario sin la práctica de la solidaridad y la conjunción de voluntades arrimando la brasa hacia el mismo rincón.
Esta situación de crisis brutal por la que atraviesa la patria, más allá de las causas que la motivan y los culpables que la provocan, despierta la necesidad de integrarnos y explorar nuevos esquemas productivos, nuevos métodos de lucha y novedosos modelos organizativos.
El poeta lo dejó en nuestras mentes «Solo el pueblo salva al pueblo», y nos convocó a atizar la llama de la lucha organizada y en yunta, sin diferencia política o religiosa, sin las divisiones estúpidas que nos han impuesto para mantenernos divididos, peleando entre nosotros mismos, mientras los poderosos y dueños del poder se mantienen perfectamente unidos para aprovecharse de nuestro trabajo, nuestro producto y nuestro sudor.
Hemos sido la escalera permanente para que otros suban los peldaños, eternamente nos han utilizado para consolidar propuestas económicas y políticas que lejos de favorecernos nos separan, nos dividen y nos mantienen viviendo en el mundo de las dificultades. Hoy nuestros campesinos y agricultores no tienen atención técnica, financiamiento y cada año deben regatear un precio justo para sus cosechas, al punto tal que muchos de nuestros hermanos campesinos han tenido que vender algunas maquinarias y equipos para poder sembrar en la cosecha venidera.
No existe una política agrícola de Estado, todos los rubros agrícolas enfrentan una realidad similar que los coloca al borde de la quiebra económica.
Estos son los tiempos de los movimientos sociales, de la organización, de la lucha creadora que nos una por siempre. Hay que zafarse de los inversionistas y de los que eternamente han vivido a expensas de nuestra desorganizacion.
Juntémonos y construyamos con todo el movimiento campesino una sola unidad integradora para el trabajo y para la lucha.
.

Lea también

LA PAZ Y LA GUERRA | Por: Francisco González Cruz

ISNOTÚ: UN LUGAR | Por: Francisco González Cruz

31/08/2025
Oración: El Principio, la Mitad y el Final

Consultorio para el Alma | ¿Has aprendido tus modales? | Por: José Rojas

30/08/2025
ALGO MÁS QUE PALABRAS | DEL CONFLICTO DE CONFIANZA; AL ACUERDO DE ACOGIDA  Por: Víctor Corcoba H.

ALGO MÁS QUE PALABRAS | AFIANZAR NUESTRO GERMEN SISTÉMICO: LA SOSPECHA SIN EJERCICIO ES UN LEMA OCIOSO

30/08/2025

LA VIDA COMO UNA OBRA DE TEATRO DEL ABSURDO | Por: Ernesto Rodríguez

29/08/2025
Siguiente
LA NOTA FRÍA | Valera, el carnaval y Diario de los Andes

LA NOTA FRÍA | Valera, el carnaval y Diario de los Andes

Publicidad

Última hora

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Luis Herrera Campins. 1979-1984) | Por: Héctor Díaz

Con el “Loco Efrén” el muerto viajó de Caracas a Valera | Por Alfredo Matheus

DIARIO DE LOS ANDES, paradigma de voluntad y compromiso | Por Alexis del C. Rojas P.

Laudelino Mejías: signo de inspiración para nuestro tiempo | Por Pedro Frailán

Diario de los Andes es un poema de la sierra andina | Por: Héctor Díaz  

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales