• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 18 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Desde el conuco | INCA. Integración Nacional Campesina | Por: Toribio Azuaje

por Redacción Web
01/12/2022
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

 

Si comienza uno con certezas, terminará con dudas; mas si se acepta empezar con dudas, llegará a terminar con certezas.

Sir Francis Bacon

 

La oligarquía y burguesía agraria no tienen la mas mínima cautela para unificar sus esfuerzos en su tarea de dominación y de esclavitud. Ellos se unen para torcerle el cuello a campesinos y agricultores, sean estos pequeños, medianos, o quién se le atraviese. Nosotros mientras tanto perfectamente divididos, vemos nuestros esfuerzos desvanecerse en la maraña de trampas y triquiñuelas elaboradas para adueñarse de nuestro trabajo y de nuestro producto.

Todo es un plan divisionista perfectamente elaborado a través de los años,  un plan de dominación para dispersar nuestra lucha y sembrar entre nosotros la cizaña. La realidad es que la burguesía agraria y los que mueven los hilos del poder están perfectamente organizados, mientras nosotros lucimos supremamente desorganizados. Nos dividieron por rubros. Comenzaron a llamarnos Caficultores, Maizeros, arroceros, ganaderos, ovinocultores, cabreros, paperos, y así lograron dividirnos. Separándonos el uno del otro. Cada sector que resuelva su problema.

Los criadores de cochinos no le importa la suerte de los criadores de cabras, de conejos o de los ganaderos. Los Caficultores nos importa un comino los sufrimientos de los maiceros y arroceros y viceversa. Así los paperos y cultivadores de hortalizas de los andes Venezolanos se encierran en su mundo, mientras nosotros batallamos en nuestro territorio con problemas similares y enemigos comunes.

Divide y vencerás. A lo largo del tiempo lograron disgregarnos y de esa manera nos dominan y esclavizan a placer. Pasamos los años, en una eterna lucha contra malas políticas agrícolas que solo benefician a los poderosos. Y así hemos llevado una vida de un hermoso y sufrido trabajo campesino, sembrando y peleando por precios justos para nuestros productos agrícolas, sin financiamiento y con precios infernales de los insumos agrícola que debemos compartir para ver crecer nuestros cultivos.

Pero en definitiva, lo que somos es campesinos, y eso es lo que debe unirnos. Unos producimos un rubro y otros producen lo suyo, pero nos une ser campesinos dedicados a la producción del campo y de la tierra. Siendo esta la verdad que nos acerca, debe ser esta la realidad que nos unifique, para enfrentar la vida productiva en yunta, como un solo hombre con la fuerza de todos.

Lea también

Autenticidad: la puerta a nuestra mejor versión  | Por: Arianna Martínez Fico

Autenticidad: la puerta a nuestra mejor versión | Por: Arianna Martínez Fico

18/09/2025
El hito histórico del 23 de enero  | Por: David Uzcátegui

Vinotinto, símbolo de unión y esperanza | Por: David Uzcátegui

16/09/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Claro y Raspao | PROPUESTAS AL CONSEJO NACIONAL ELECTORAL | Por: Conrado Pérez

15/09/2025
LA PAZ Y LA GUERRA | Por: Francisco González Cruz

MARIO BRICEÑO IRAGORRY Y LOS DESAFÍOS PENDIENTES | Por: Francisco González Cruz

15/09/2025

Desde este maltratado pedazo de la tierra, les propongo la creación de una estructura organizativa que nos integre a todos. Así nacerá INCA, INTEGRACIÓN NACIONAL CAMPESINA, una organización que nos agrupe a todos, que nos una para la defensa de nuestra integridad como sembradores y criadores del campo. Con este poder que nos dará la integración, podemos enfrentar las arremetidas de los poderosos y construiremos de manera colectiva una política agrícola que relance el país y  a la agricultura, como eje impulsor de una sociedad productiva, reivindicando la esencia de ser campesino y rescatando  la ética del trabajo.

Es tiempo de abandonar la «quejadera» y de la autoflagelación, amanecemos en nuevos tiempos, con nuevos métodos de lucha, nuevas ideas y nuevos liderazgos. Si nos unimos podemos construir una verdadera política agrícola y será el Estado-gobierno quién necesitará de nosotros. Todo esto con tres valores fundamentales HUMILDAD, HONESTIDAD Y SABIDURÍA.

De este modo diremos, como dicen nuestros hermanos campesinos de Chiapas, «Aquí manda el pueblo y el gobierno obedece»

 

 

 

 

 

.

Siguiente
Inass Casa Hogar San José agradeció por los donativos para estas fechas decembrinas

Inass Casa Hogar San José agradeció por los donativos para estas fechas decembrinas

Publicidad

Última hora

Autenticidad: la puerta a nuestra mejor versión | Por: Arianna Martínez Fico

El titán Juan Mosquera sentenció a Trujillanos

Los traumatismos craneales repetidos alteran las células cerebrales en los atletas jóvenes

La IA pronostica el riesgo de enfermedades en un paciente con décadas de antelación

Diosdado Cabello cuestiona veracidad de información de EE.UU. sobre ataques a barcos con drogas

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales