• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 11 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Desde el conuco | En el conuco las soledades se acompañan de alegrías | Por: Toribio Azuaje

por Redacción Web
09/03/2023
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

«Mira profundamente en la naturaleza y entonces comprenderás todo mejor» (Albert Einstein)

Unos ratos de descanso obligado por avatares del cuerpo magullado del tiempo, me llevó a guardar un reposo obligado, fueron unos días sin visitar el conuco con quien comparto vida, sueños, pensares y también mis pesares. Allí, en ese ambiente natural entre el bosque de cafetales y frutales, se cumplen las tareas habituales de siembra, mantenimiento y de cosecha. Con frecuencia, sentado bajo la pata de un mijao o de un samán, me pongo a conversar con mi conciencia, a escribir enseñanzas que cada día me otorga el bosque con su naturaleza viva y libre. Se asoman muchos pensamientos que se reencuentran con la brisa que se agita en la copa de los árboles abrazando la totalidad de los espacios en que se desarrolla toda una vida creadora de frutos y de sueños.

El verano azota y agota las plantas menos favorecidas, el piso es una alfombra de hojas secas que caen y luego se convierten en alimento de las plantas. Pero la materia orgánica no es nada sin la acción de los microorganismos que habitan en el suelo, así como no es nada la patria sin su gente. Los microorganismos realizan las labores de transformación de la materia orgánica y minerales del suelo, dándole la solubilidad requerida para que las plantas satisfagan su apetito de nutrientes que luego es transformado en energía contenida en los frutos que nos otorgan cosecha tras cosecha

Cada cierto tiempo ocurren imprevistos que retardan el proceso de trabajo, por eso la participación solidaria del núcleo familiar es vital en las actividades de la agricultura. Trabajar solo, es difícil, que se lo digo yo, que batallo día a día en solitario, me ando tan solo acompañado de las matas y las aves que retosan libremente entre los cafetales. Este pequeño espacio se torna a veces grande para cumplir con todas las tareas. Las labores del campo son duras, recias, agotadoras e interminables, siempre hay algo que hacer, en el campo no hay tiempo para la pereza. mejor dicho, no hay tiempo para perder el tiempo. «Mucho hay que hacer en América». Es mucho lo que falta, son muchas las tareas en esta sociedad donde el egoísmo humano se apodera de todo.

Se entristece el conuco ante la ausencia del conuquero, se entristece el campesino cuando siente la lejanía de su conuco. Es una simbiosis de sentimientos que se entrecruzan y que nutren la vida de ambos sujetos de la historia que conforma la vida en estos espacios de quienes entregan con pasión todo su ser a la naturaleza expresada en un pedazo de la tierra que se convierte en una parte indisoluble de su ser.

Si la agricultura es la proveedora de todo lo que necesitamos en la vida, cómo es que los gobernantes no lo entienden. Por Dios naturaleza, díganme ustedes cuál sociedad puede sobrevivir sin el campo, sin sus campesinos y sus agricultores. Si muere la agricultura muere la patria.

Lea también

Navidad, tiempo de encuentro y  reconciliación | Por: Antonio Pérez Esclarín

  A PROPÓSITO DEL DÍA DE LA MADRE |  Por: Antonio Pérez Esclarín

11/05/2025
Elección Presidencial: ¿mesías o transformación? | Por: María Eloina Conde

Elecciones y el doloroso precio de la abstención | Por: María Eloina Conde

11/05/2025
LA PAZ Y LA GUERRA | Por: Francisco González Cruz

LEÓN XIV Y EL PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA | Por: Francisco González Cruz

11/05/2025
Consultorio para el Alma |   ¡Sujétalos fuerte, mientras los dejas ir!

Consultorio para el Alma | Ganando el Debido Respeto y Perspectiva | Por: José Rojas

10/05/2025

 

 

 

 

 

 

 

.

Siguiente
Un radiotelescopio chino ha detectado casi 750 púlsares desde enero de 2020

Un radiotelescopio chino ha detectado casi 750 púlsares desde enero de 2020

Publicidad

Última hora

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

María Ignacia Briceño y Briceño “Doña Nacha” y su legado en la crianza de “El Diablo” / Por Oswaldo Manrique

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales