• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 20 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Desde el conuco | El juglar de los pinceles mágicos | Por: Toribio Azuaje

por Redacción Web
11/01/2024
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

“La pintura es poesía muda; la poesía pintura ciega”.

Leonardo Da Vinci

 

Desde temprana edad comenzó a mostrar interés por el dibujo y la pintura, estudió en el Liceo Fernando Delgado Lozano y allí comenzó a incursionar en el arte que más tarde se convirtió en su pasión y su oficio.

Desde el liceo lo recordamos por haber ganado el maratón más emblemático que en esos tiempos se realizaba en cada aniversario de nuestro centro educativo. Su condición física de baja estatura y aparente flaqueza, no era encono para hacerse acreedor de las medallas de casi todas las carreras.

Arturo Monsalve ha pintado casi todo el pueblo, con sus pinceles mágicos ha construido los más disimiles paisajes, letreros, y retratos de las personalidades más destacadas de la historia del Biscucuy de ayer y de hoy. Nadie se salva de los trazos del pincel que ha dejado una estela de pinturas, algunas conservadas y otra borradas por la brocha indiscreta y voraz de la historia.

En cualquier calle te encuentras con sus murales; casi toda las salas de las casas de Biscucuy, muestran colgando en la pared una pintura de este amigo que recorre el pueblo dejando su huella teñida de colores.

Biscucuy, destaca por acumular en las páginas de su joven historia, un grupo importante de destacados pintores, encausados y motivados en el legado dejado por el pintor universal Mauro Mejías, el más grande de todos los pintores Biscucuyenses. Arturo Monsalve es uno de los más conocidos, al igual que el magistral muralista Luis Ramón Uzcategui “Faena”.

En cualquier calle, nos topamos con Arturo, llevando en sus manos bosquejos de trabajos o pinturas concluidas que han sido encargadas previamente y que serán entregarlas a sus dueños. El maletín de macundales siempre le acompaña; en él, entre pinceles y acuarelas, espirituosas botellas que le calientan la garganta, le afinan las ideas y le nivelan el pulso de sus manos que toman el pincel del arcoíris para darle forma a sus sueños.

Arturo Monsalve se da el lujo de ser reconocido y admirado por pintores destacados, como Néstor Betancourt, uno de los más prolíficos pintores que ha tenido este prodigioso pueblo al que queremos tanto, que destaca por ser la capital del buen café.

La magia del pincel plasma las formas y los colores que entre bacónicas conversas con su “yo” solitario, recrean proyectos que posteriormente ven su luz en cualquier lienzo, pared, cartón o retablo.

Recién, me lo encontré frente al antiguo liceo, hoy sede de la Unidad Educativa Guillermo Gamarra Marrero; allí pintaba un bello mural alusivo a “El Túnel de los Bambúes”, que por cierto, no se por que razón, alguien autoritariamente, se ha empeñado en cambiarle de nombre. “El túnel de los Bambúes” fue el nombre que la gente del pueblo le dio a ese espacio creado muy acertadamente a la entrada del pueblo y que ya está en el subconsciente de la gente, y así se llamará por los siglos de los siglos. Además, el poeta y cantor Biscucuyense Eliel Escalona, se ocupó de escribirle y componerle una bella canción que ya se convirtió en patrimonio nuestro. Que manía tienen algunos gobernantes de querer cambiar la historia de los pueblos a su antojo.

Lea también

Semilleros Científicos de Trujillo logran primer lugar en las ORC 2025.

Inteligencia espiritual: la belleza como puente a lo trascendente

20/08/2025
El hito histórico del 23 de enero  | Por: David Uzcátegui

Precios y Venezuela, una encrucijada | Por: David Uzcátegui

19/08/2025
Valores democráticos | Francisco Salazar Martínez | Por Ramón Rivasaez

Valores democráticos | Aquiles Báez Reyes | Por: Ramón Rivasáez

19/08/2025
El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

Hacia un real, vital, Nuevo Modelo Energético para nuestro País y Planeta |   Por: Frank Bracho

19/08/2025

Más allá de esas cosas que no deberían ser; hoy quiero rendirle merecido homenaje al amigo, al pintor popular. Abrazos a, Arturo Monsalve, El juglar de los pinceles mágicos.

 

 

 

 

 

 

 

.

Siguiente
El Girona, por el liderato en solitario ante el colista

El Girona, por el liderato en solitario ante el colista

Publicidad

Última hora

Inteligencia espiritual: la belleza como puente a lo trascendente

Tribunal Superior de Bogotá ordena la libertad inmediata del expresidente Álvaro Uribe

Venezuela y Colombia evalúan «hoja de ruta» para la venta de la petroquímica Monómeros

El papa dice que «hay esperanza» ante las negociaciones sobre Ucrania

Se cumplió en Hospital José Vasallo Cortéz Jornada de sensibilización sobre maternidad y lactancia materna

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales