• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 9 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Desde el conuco | EL CAFÉ Y LAS LLUVIAS DE NOVIEMBRE | Por: Toribio Azuaje

por Redacción Web
07/11/2024
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

“La tortuga puede hablar mas del camino que la liebre”

Khalil Gilbran

Noviembre anda con unas lluvias persistentes, este mes se inició con lluvias, después de los soles graneados pero inclementes del mes pasado, las lluvias de noviembre apuran la madurez del grano. Ya la gente anda apuradita buscando los obreros para recolectar los granos de café que traerán un poco de alegría a los caficultores.

Mucha gente, incluyendo hombres de los centros poblados más cercanos, se internan en la montaña por semanas enteras, recolectando el café de finca en finca, hasta que terminada la cosecha retornan a sus casas de origen. Cada año se repite la historia y hay obreros que llevan muchos años acudiendo religiosamente a la recolección del grano. Se conocen todas esos cafetales hasta en los más apartados y distantes caseríos.

Desde temprano comienzan los trabajadores a ofrecer sus servicios para ésta tarea y muchos son conocidos ya por todos estos montes.

Hay quienes contratan mano de obra femenina, pues las mujeres tienen a maltratar menos las matas de café, sus manos sutiles acarician las maticas de café y esto incrementa la cosecha del siguiente año; así que, algunos cafetales se adornan de mujeres en la temporada de cosecha. Papá decía que este era el café más sabroso y aromático.

¡Cónchale compadre! de no ser por lo traumático que resulta para el caficultor vender su cosecha a precios que a veces no compensan los gastos, de no ser por esa realidad repetitiva y miserable, que golpea a nuestra gente, seríamos mucho más felices en estos campos del café. Ricardo, anuncia que ya ha tenido que vender algunos granos para pagar obreros. Pese a todos los sinsabores de la vida,  La alegría que nos visita en estos tiempos se sobrepone y supera cualquier dificultad.

Ya la gente comienza a bajar los sacos del producto para pagar la deuda acumulada durante el año. Las mujeres se ven bajar al pueblo, alegres con sus maletas de café que lo convierten en alimentos y una que otra prenda necesaria, o tal vez algún implemento escolar para los muchachos. Nohemí, logró comprar una pequeña lavadora que le será muy útil. Ramona se hizo de un pequeño enfriador para conservar los alimentos.

Así transcurre la vida en estos cafetales, la cosecha esperada con ansias, para algunos, a veces no compensan el trabajo entregado al cuidado de estos cafetales. Si tan solo la gente lograra organizarse, en lo local, en su caserío, entre sus amigos y familiares, tal vez así,  lograrían un mejor trato a la hora de vender su cosecha.

Diversificar no solo es incorporar otros rubros agrícolas a la producción, incluyendo animales menores, apicultura, etc. Algunos pueden darle un tratamiento distinto a su cosecha, podrían venderlo procesado, explorando posibles mercados para colocar el producto. Con un plan bien sustentado y armonioso, (esto si debe ser apoyado por el Estado), podemos convertir muchos de nuestros espacios en atractivos turísticos, algunos viven en ambientes que gozan de condiciones óptimas para esta actividad económica.

Todo en la vida requiere organización, y ésta solo se produce cuando la gente entiende que hay que juntar voluntades para trabajar de mejor manera. Hay que buscar la mejor forma de agregarle valor a nuestro grano para diversificar y mejorar nuestra actividad económica.

toribioazuaje@gmail.com

 

 

 

 

 

 

Lea también

Betijoque y sus 403 años de vida castellana | Por: Eduardo II Zambrano*

Memoria Cultural | «Los Desafíos del Presente» La Tierra del Vals (VI)

09/10/2025
¿Cómo te conectas con el dinero?  ¡De la emoción a la acción!   |  Por: José Luis Colmenares Carías

Dinero en Tiempos de Crisis: Transforma Incertidumbre en Oportunidad | Por: José Luis Colmenares Carías

09/10/2025
¿CÓMO LLEGÓ FIDEL CASTRO AL PODER? (VI y última) | Por: Luis Hernández Contreras

Memoria Cultural | «Los Desafíos del Presente» La Tierra del Vals ( IV )

07/10/2025
El hito histórico del 23 de enero  | Por: David Uzcátegui

La realidad de la inflación | Por: David Uzcátegui

07/10/2025

 

 

.

Siguiente

Edicto, se hace saber A QUIENES TENGAN INTERÉS DIRECTO Y MANIFIESTO, A LOS HEREDEROS DESCONOCIDOS DE LA EXTINTA: MARIA FELINA ARAUJO RANGEL, quien en vida fuera venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad N° 9.005.989 (07/11/2024)

Publicidad

Última hora

Servicios públicos de Alcaldía de Sucre sigue laborando a favor del vecindario en general

Venezuela, entre los países con más migrantes que logran regularizar su situación en España

“Nos dimos el abrazo largamente postergado”: esposa de Perkins Rocha logró visitarlo tras más de un año detenido e incomunicado

Trump: Gaza es la octava guerra que resuelvo y la próxima será la de Ucrania

El Nobel de Literatura premia la escritura apocalíptica del húngaro László Krasznahorkai

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales