• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 13 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Desde el conuco | Cultivamos café y cosechamos amor | Por: Toribio Azuaje

por Redacción Web
08/09/2022
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

”Yo he medido mi vida en cucharaditas de café»

(Thomas S. Eliot)

No es solo sembrarlo y cosecharlo, es todo un arte, es todo un ritual el cultivo del café. En esta actividad se incorpora toda la familia, la mujer que desde la mañanita prepara el desayuno y entrega su cariño en la humeante infusión que se escurre en la coladora, esparciendo su aroma inconfundible por todos los rincones de la casa, fusionándose con todo nuestro entorno silvestre, esa misma mujer que recorre cafetales en busca de aguacates, limones y naranjas para el sustento diario. La actividad cafetalera convoca a los muchachos que al llegar de la escuela se incorporan a la actividad familiar de la siembra, el cuidado y la cosecha del café. Los peones y vecinos que trabajan y comentan sus vivencias que a diario protagonizan en estás montañas sembradas de esperanzas.

Fíjense ustedes que, el café es un cultivo tan integrador, que las mujeres pueden recorrer toda la hacienda o cultivar y esto se constituye incluso en una actividad recreativa, es un placer caminar debajo de los árboles y  eso no ocurre con otros cultivos como caña, maíz o el arroz por poner un ejemplo. Sin desmeritar otros cultivos, el café es sinónimo de familia, de hogar, de niño retozón y alegre, de manos cariñosas de mujer, de abuelo que nos cuenta sus recuerdos de cuando era muchacho, de hombre sudoroso y alegre, de canción esparcida en el viento, de amores escondidos entre olores de montaña, trinar de pájaros y aleteo de mariposas multicolores.

Un cafetal guarda en sus entrañas todos nuestros sueños y secretos, convirtiéndose en cómplice de vida, de proyectos, de sueños que construimos al lado de nuestros tripones que aguardan en el patio. Cada arbolito de café lleva consigo nuestro cariño expresado en labores de atención que a diario realizamos.

Café, es semilla de vida que refleja toda una cultura y forma de vivir. Son caminos que recrean el transitar de generaciones constructoras de pueblos. Son luchas permanentes por dignificar una labor que simboliza el trabajo creador y productivo. El café une pueblos y construye puentes de solidaridad. Con cada sorbo de café, recibes un beso de estas montañas cargadas de sueños y de historias que han construido patria.

De saber que muchos de los migrantes de esta diáspora actual, son hijos de nuestro café, son jóvenes  campesinos  y caficultores que se arriesgan a buscar mejor vida en otras latitudes. El norte opulento, si quisiera detener este éxodo, deberían invertir en el campo y apoyar a nuestros campesinos del café.

El café es sacrificio y bondad, es solidaridad de familia y de vecino. Pero también es explotación e indiferencia, es negocio vulgar de gobernantes y empresarios malsanos, que sin escrúpulos se adueñan del trabajo campesino.

 

Lea también

Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

Otro paso hacia la autocracia en El Salvador | Por: David Uzcátegui

12/08/2025
El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

Pasar de una civilización toda adictiva a otra coherente, sana y sustentable | Por: Frank Bracho

12/08/2025
Valores democráticos | Francisco Salazar Martínez | Por Ramón Rivasaez

Valores democráticos | Antonio Lauro | Por: Ramón Rivasáez

12/08/2025
Carmencita: la hermana que me regaló la vida |  Por: Carolina Jaimes Branger

Carmencita: la hermana que me regaló la vida | Por: Carolina Jaimes Branger

11/08/2025

 

 

 

 

.

Tags: Toribio Azuaje
Siguiente
Venezuela entre la esperanza y la incertidumbre: sin planes trascendentes para rescatar la democracia y el poder político

111 años de la Virgen del Valle

Publicidad

Última hora

Emprendedores trujillanos comparten experiencias en IUTIRLA-Valera

Consejos Comunales del circuito comunal Agua Clara inician plan vacacional 2025

Tras elecciones municipales PCV cuenta con cuatro concejales en el estado Trujillo

Activista Martha Lía Grajales fue trasladada al centro de reclusión INOF

Yulimar Rojas reaparecerá en el III Meeting Internacional Meliz Sport de Guadalajara

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales