• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 6 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Desde cerro Felipe | Municipio Autónomo Metropolitano del Eje Panamericano | Por: Héctor Díaz

por Hector Díaz
06/07/2023
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

El profesor Erle Pirela hizo una propuesta recientemente por este mismo diario, sobre la creación del Municipio Metropolitano en el Eje Panamericano del Estado Trujillo, la idea encaja en el marco del desarrollo de esta importante zona geográfica conformada por nueve municipios, desde Monte Carmelo hasta Carache, casi la mitad del Estado Trujillo. Está franja se caracteriza por poseer un desarrollo agrícola, pecuario, mineral, marítimo, turístico y un enlace de vía terrestre que nos conecta hasta la república de Chile, igualmente, una salida al mar que nos conecta con todo el planeta.

La idea de trabajar en función de la creación del Municipio Autónomo Metropolitano del Eje Panamericano, nos debe llevar a aglutinar a toda la sociedad civil y la sociedad política, tanto las que están en función de gobierno como de oposición, a formar filas que permita que una sola voz se levante ante las instancias nacionales exigiendo la canalización y la aprobación de este gran proyecto de descentralización del poder local. Crear comités de apoyo en cada uno de los municipios para ir creando conciencia de la magnitud de lo que significa un desarrollo pleno del siglo XXI, es dejar atrás esa vieja cultura rural para entrarle de lleno a la modernidad económica, social y política administrativa. No es desligarnos de nuestros ancestros de la trujillanidad, es rescatar la historia de lo que fuimos en la etapa colonial como lo fue el Bajo Trujillo.

Si revisamos la historia allí nos encontramos con suficientes elementos de lo que fue ese Bajo Trujillo, comenzando por la primera unidad de producción instalada y llamada El Mayorazgo de los Cornieles del 30 de junio de 1610 y luego, en el marco de ese gran  desarrollo económico, la instalación de la aduana en 1686 en Barbacoa de Mapaure (Moporo). Estos dos elementos marcaron el emporio de la inmensa riqueza económica, que para aquella época, empezaba a gestarse en lo que hoy llamamos el Eje Panamericano, eso nos indica que nunca hemos perdido esa claridad de desarrollo a través del tiempo y del espacio.

Hoy podemos darnos el lujo que en estos nueve municipios cada uno tiene su instancia de gobierno local (alcaldías) y legislativo (cámaras municipales), así como representantes ante el Consejo Legislativo Regional y la Asamblea Nacional,  lo cual nos facilita abrir un debate sobre las necesidades de una instancia, que aglutine a todos los poderes locales y crear el Municipio Autónomo Metropolitano del Eje Panamericano del Estado Trujillo, cuyo contenido y sentido es facilitarle al habitante la viabilidad de tener más cerca la canalización de sus problemas, la descentralización de los entes gubernamentales regionales y nacionales, el crecimiento económico y social, así como, la expansión de los planes en el marco del desarrollo nacional.

Es importante profundizar la propuesta del profesor. Pirela, para ir levantando voces en cada uno de los municipios de este importante eje, comprometer a los representantes nuestros, llámese concejales, alcaldes, diputados regionales y nacionales, el mundo político partidista, cámaras de comercio e industriales, gremios de profesionales y laborales, medios de comunicación social e importantes individualidades que empujemos como un solo hombre y una sola mujer lo que puede convertirse para nuestros hijos y nietos, el gran polo de desarrollo y darle ya sentido a eso que hemos llamado durante años, el eje de la esperanza; en nuestras manos está el futuro de lo que siempre hemos soñado desde la época del Mayorazgo de los Cornieles, una gran unidad de producción y de bienestar para cada uno de los pueblos que conforman la zona baja del Estado Trujillo. Échenosle manos al futuro.

*Ex concejal

Lea también

El hito histórico del 23 de enero  | Por: David Uzcátegui

El voto como herramienta de cambio | Por David Uzcátegui

05/08/2025
PODEROSO CABALLERO ES DON DINERO | Por  Francisco González Cruz

DE LO PEQUEÑO Y SENCILLO | Por: Francisco González Cruz

04/08/2025
A VOTAR POR VENEZUELA |  César Pérez Vivas

EL FANTASMA LATINOAMERICANO | César Pérez Vivas

04/08/2025
Capital Social | Análisis de la realidad social en el marco de las experiencias vividas

Capital Social | En las redes sociales la organización emerge de la comunicación | Por José María Rodríguez

04/08/2025

 

 

 

 

 

 

 

.

Siguiente
¿ES ECOLÓGICO EL CULTIVO DEL CAFETO? | Por: Toribio Azuaje

Desde el conuco | Un día de lluvia | Por: Toribio Azuaje

Publicidad

Última hora

Fedecámaras: El reinicio de las operaciones de Chevron abre nueva dinámica económica en Venezuela

En Venezuela se registraron 18 violaciones a la libertad de expresión en julio, según ONG

Polisucre celebra su veintidós aniversario

Lady Gaga lidera las nominaciones a los Premios MTV MVAs que se otorgarán en septiembre

Fundasalud aceptó sugerencia de ser recibida Fe de Vida en hospitales

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales