• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 3 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Desde cerro Felipe | La originaria partida de nacimiento de Sabana de Mendoza (y III) | Por Héctor Díaz 

por Hector Díaz
21/05/2023
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Héctor Díaz

 

El documento que esgrime tal “poblamiento” es una acta del 1ero de junio de 1887, de una sesión de Cámara Municipal, cuyo presidente del cuerpo edilicio propuso el nombramiento de una comisión compuesta por tres concejales para redactar una ordenanza que reglamentara la supuesta creación de una población que comenzaba a establecerse en Sabana de Mendoza. La palabra “poblamiento” entra en contradicción ya que el Distrito Betijoque fundado en 1864 ya establecía como municipio a Sabana de Mendoza y para 1887 ya existía en la población un comisario mayor de la policía llamado Julio Duplast, por lo tanto, entra en contradicción dicha fecha que se tiene como “poblamiento” y no se toma en cuenta la historia indígena, la historia de la independencia y la propia guerra federal, es decir, perdemos esos episodios donde Sabana de Mendoza tuvo una estelar participación en esos movimientos que se generaron en la geografía venezolana. (Williams Castellanos. Sucesos del ayer. Crónicas de Sabana de Mendoza. Pág. 30)

Por tales evidencias demostradas por la Real Academia de la Historia de Venezuela, solicitamos muy respetuosamente que la fundación de Sabana de Mendoza este enmarcada, tal y como lo establece el tomo Encomiendas, volumen 4, página 240 de la Real Academia de la Historia, que la fundación de Sabana de Mendoza es en 1673, cuando la Corona Española reconoce el nombre de la Fundación del Asentamiento poblacional como la Sabana de los Mendoza, hoy Sabana de Mendoza.

Igualmente solicito, luego de los estudios históricos sobre la verdadera fecha de la fundación de Sabana de Mendoza, que se convoque a un concurso para nombrar el nuevo cronista del Municipio Sucre, de conformidad con los artículos 123 y 124 de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal vigente, la cual va a permitir profundizar los estudios de investigación de nuestra historia local y la enseñanza en las nuevas generaciones del significado histórico de nuestro espacio geográfico municipal.

Igualmente anexo al presente trabajo una composición poética dedicado a Sabana de Mendoza para efectos que la escuela de música “Jesús Rodríguez Lera” la haga los arreglos musicales y sea elevado como el himno de nuestra ciudad parroquia capital Sabana de Mendoza.

De esta manera le dimos cumplimientos al oficio 018-2023 de fecha 8 de febrero de 2023 emanado de la Cámara Municipal, donde se nombra una Comisión Especial para la determinación y aprobación de la fecha oficial del Día de Sabana de Mendoza y dejamos como fechas precisas para el estudio de la cámara municipal, año 1680 cuando gana el litigio el capitán Juan Pacheco de Mendoza, quien obtiene el fallo de la Corona asignada a los indígenas Vitichas, cuando la Aldea comienza a llamarse La Sabana de los Mendoza y la otra fecha para su consideración, el 30 de junio de 1610 cuando se le da el carácter de zona comercial con la creación del Mayorazgo de los Cornieles. Es importante señalar que con estas dos referencias históricas Sabana de Mendoza no perderá la historia indígena, la historia de la independencia, la guerra federal y la historia contemporánea de la etapa del ferrocarril.

# Ex Concejal.

 

Lea también

Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

Bolivia y el triunfo democrático | Por: David Uzcátegui

02/09/2025
Ucrania y nuestro santo José Gregorio | Por: Frank Bracho

«Todo el que se ensalce, será humillado; y el que se humildice, será ensalzado» | Por: Frank  Bracho

02/09/2025
La paradoja de la Navidad en tiempos de guerra | Por: Carolina Jaimes Branger

La historia del “Oro de Moscú” | Por: Carolina Jaimes Branger

01/09/2025
Claro y Raspao | EL ESEQUIBO NOS UNIÓ COMO VENEZOLANOS | Conrado Pérez B.

CLARO Y RASPAO | EL SUELO DE LA PATRIA ES SAGRADO Y SE RESPETA | Por: Conrado Pérez

01/09/2025

 

 

 

 

Siguiente
Homenaje a los  Maestros y Maestras | Por. Antonio Pérez Esclarín 

Celebrar la vida | Por: Antonio Pérez Esclarín

Publicidad

Última hora

Gobierno Trump revoca el beneficio migratorio TPS para un cuarto de millón de venezolanos

Gran desempeño de boxeadores boconeses en Campeonato Junior en el Zulia

«Estudio Deportivo» llegó a 46 años y sigue campante en la radiodifusión trujillana

Nuevo síndico procurador de Sucre fue votado por la Cámara Municipal de manera unánime

Al menos 300.000 peregrinos celebrarán a la Virgen de Coromoto en Guanare

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales