• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Desde el 2014 no funciona el tomógrafo del Iahula en Mérida

por Wendy Molero
12/09/2017
Reading Time: 2 mins read
Autoridades sanitarias se comprometieron a reparar los equipos que llevan más de tres años fuera de servicio

Autoridades sanitarias se comprometieron a reparar los equipos que llevan más de tres años fuera de servicio

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Los pacientes que acuden al Servicio de Tomografía del Instituto Hospital Universitario de Los Andes (Iahula) con el propósito de poder realizarse sus chequeos médicos sin que exista algún impedimento, no reciben atención desde el año 2014. Las actuales condiciones del principal centro médico del estado Mérida no cuentan con varias áreas indispensables para detectar enfermedades en las personas.

José Ángel Ferrer, director del Iahula, señaló que ya envió al Ministerio de Salud el presupuesto de lo que económicamente representa reparar el tomógrafo de este centro de salud, pero están a la espera que la cartera ministerial asigne los recursos para reactivar varios equipos como el acelerador lineal,  gammagrafía y hemodinamia, entre otros.

Durante un debate que se realizó el pasado viernes 18 de agosto en el auditorio del Iahula, la junta directiva del centro asistencial se comprometió a realizar las gestiones necesarias para reparar estos equipos, debido a que los costos de estos servicios en un centro de atención privado sobrepasan los 300 mil bolívares por cada estudio.

José Ángel Ferrer, entonces, fue claro en afirmar que diseñan un plan para recuperar los equipos que están fuera de servicio.

Cámaras

Con el objetivo de monitorear las diferentes áreas internas y externas del Iahula, José Ángel Ferrer anunció que fue instalado un circuito cerrado, compuesto por 18 cámaras –inicialmente- que serán distribuidas en los diferentes espacios del centro asistencial, las cuales contarán con vista infrarroja para detectar cualquier irregularidad que se presente en cuanto a casos de extorsión, ventas de insumos médicos o robos del material médico quirúrgico para revenderlos en las afueras del hospital.

La promesa es que el sistema de cámaras será puesto en funcionamiento a partir de la próxima semana, “pero igual seguiremos trabajando de la mano con los órganos de seguridad para hacer inspecciones y revisiones de toda la institución, con el fin de resguardar el insumo médico, material quirúrgico y los medicamentos, para garantizar que todo llegue a los pacientes hospitalizados”, expresó Ferrer.

Lea también

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

08/05/2025
La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

08/05/2025
Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

08/05/2025
Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

08/05/2025

Detenidos

Entre tanto el secretario de gobierno, quien estuvo presente en la rueda de prensa de este martes, dio a conocer que cuatro sujetos fueron detenidos por “bachaquear” con más de 510 insumos médicos-quirúrgicos valorados en 4 millones de bolívares, los cuales eran revendidos por estos ciudadanos; dos de ellos son trabajadores del Iahula y los otros son comerciantes en el sector. Esto se logró gracias a las labores de inteligencia que han desplegado para aprehender a quienes están traficando con material médico.

Tags: Hospital de MéridaIahulaTomógrafo
Siguiente
MUD de Miranda ratifica apoyo a Carlos Andrés González

Instituto de Teología atiende a abuelos de la Casa de la Misericordia

Publicidad

Última hora

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Don Bosco “se mantiene invicto”  en el Apertura 2025 del fútbol súper máster

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales