• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 15 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Desde 2011 Pdvsa gastó $ 9 millardos para importar gasolina

por Redacción Web
27/09/2017
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

La Asamblea Nacional aprobó ayer un informe elaborado por la Comisión Permanente de Energía y Petróleo sobre la situación del suministro irregular de gasolina al mercado interno de derivados de hidrocarburos, el cual señala que desde 2011 hasta la fecha Petróleos de Venezuela ha gastado 9 millardos de dólares para importar gasolina, porque no hay una producción nacional suficiente.

En el informe se responsabiliza al gobierno del desabastecimiento de gasolina, y su incidencia en la situación económica y social que atraviesa el país, y se rechaza “la mala práctica de desabastecimiento de la gasolina en el territorio nacional, cuya responsabilidad recae directamente en el Ejecutivo y en la empresa Petróleos de Venezuela, S. A., ya que tal actividad se encuentra reservada al Estado”, reza el texto del acuerdo convenido por la Asamblea Nacional.

El diputado Jorge Millán, miembro de la Comisión, manifestó que esos recursos evidencian una enorme carga económica para la República, debido a la mala gerencia de Pdvsa en el manejo de las refinerías.

Estas instalaciones, agregó, procesan actualmente entre 300.000 y 400.000 barriles diarios de petróleo, lo que equivale a 27,2% y 36,3% de su capacidad instalada, de 1,1 millones de barriles al día.

Iván Freites, directivo de la Federación de Trabajadores Petroleros de Venezuela, destacó que aunque otros gobiernos han importado gasolina “la suma gastada desde 2011 es escandalosa. Nunca antes en su historia Pdvsa había gastado tanto y todo por la caída de la producción en el parque nacional de refinación”.

El informe de la AN acordó exigir al Ejecutivo, a través del Ministerio de Petróleo y de la estatal Pdvsa, “el cumplimiento de su obligación legal de garantizar la eficiencia en la distribución de combustible y evitar su interrupción en todo el territorio nacional”. También pide al gobierno formular políticas públicas y estudios de mercado que permitan la buena marcha en las actividades de suministro, almacenamiento, transporte, distribución y expendio de los productos.

Otro punto del informe destaca el contrabando de extracción por río, mar y tierra que alcanza 100.000 barriles diarios lo cual representa una pérdida de 2 millardos de dólares anuales. “Solo por la frontera colombo-venezolana, en Táchira, salen 30.000 barriles diarios de combustible en cuya acción los contrabandistas cuentan con ayuda interna del sector petrolero venezolano”, aseveró Millán.

Lea también

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

14/05/2025
Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

14/05/2025
Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

14/05/2025
Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

14/05/2025

El diputado Luis Aquiles Moreno, presidente de la Comisión de Energía y Petróleo, dijo que en el país quedan solo seis refinerías operativas a 30% de (su) capacidad. Afirmó que tanto Pdvsa como el Ministerio de Energía no dan explicación y piden paciencia mientras la gasolina la contrabandean en la frontera.

El diputado Luis Stefanelli aseveró que el problema de desabastecimiento continuará, dado que Pdvsa ya no tiene capacidad financiera. “Lo poco de gasolina que se produce en el país requiere de aditivos que ya no se producen y deben importarse”, dijo.

El diputado Elías Matta afirmó que Venezuela deja de percibir 21 millardos de dólares por la caída de producción de Pdvsa, y que además se están importando más de 60.000 barriles de gasolina para cubrir el mercado nacional por la inoperancia de las refinerías nacionales. “Eso le cuesta al país 1,5 millones de dólares al año que podrían ser invertidos para la alimentación y medicinas para los venezolanos, y no para tapar el desastre y la corrupción en la empresa petrolera”.

En un recorrido por expendios de Caracas, gasolineros señalaron que el lunes en la noche les llegó el carburante de 95 octanos, y que la de 91 octanos tiene un fuerte olor y su color es diferente. Ayer no había filas de vehículos en las estaciones de servicio caraqueñas, pero usuarios de otras ciudades como Valencia, San Cristóbal, Barquisimeto, Barcelona-Puerto La Cruz y Puerto Ordaz hicieron saber por las redes que en esas localidades persistía la escasez.

La Cifra

100.000 barriles diarios salen del país por contrabando de extracción de gasolina, lo que implica pérdidas anuales de 2 millardos de dólares para la Nación.

Tags: 20119 millardos de dólareseconomíagasolinaPDVSA
Siguiente
Rangel Silva equipó y reinauguró 4 quirófanos del Hospital de Boconó

Rangel Silva equipó y reinauguró 4 quirófanos del Hospital de Boconó

Publicidad

Última hora

121-110. Los Wolves sentencian a los Warriors y regresan a las finales del Oeste

Celebrarán Día Internacional de la Danza y homenaje a las Madres

Boconó | Denuncian falta de agua en La Primera Sabana 

Desmienten el cambio de banco para pensionados del Seguro Social en Boconó 

Entre «goleadas y empates» se jugó la jornada once del fútbol máster

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales