• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 27 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Descubren un nuevo arrecife de coral en Australia, el primero en 120 años

por Agencia EFE
09/11/2020
Reading Time: 2 mins read
Peces tropicales nadan entre la Gran Barrera de coral en la isla de Keppel, en Australia. EFE/Dan Peled/ Archivo

Peces tropicales nadan entre la Gran Barrera de coral en la isla de Keppel, en Australia. EFE/Dan Peled/ Archivo

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Granada (España), 9 nov (EFE).- Un equipo internacional de científicos coliderado por la Universidad de Granada (España) ha descubierto un nuevo arrecife de coral en la Gran Barrera de Australia, el primero en 120 años, y avanza en el trabajo de campo con un buque que se extenderá hasta el próximo 17 de noviembre.

El investigador de la Universidad de Granada, situada en el sur de España, Ángel Puga, colidera una campaña de investigación geológica y biológica que se desarrolla en aguas de la Gran Barrera de Arrecifes (GBA) de Australia, el mayor arrecife de coral del mundo.

Se trata de un proyecto en el que participan geólogos, biólogos y ecólogos marinos de diferentes universidades y centros de investigación australianos que mantiene la campaña de trabajo con el buque oceanográfico R7V Falkor activa hasta el próximo 17 de noviembre, según ha informado la Universidad de Granada en un comunicado.

El equipo en el que trabaja Puga, del departamento de Estratigrafía y Paleontología de Granada, se ha adaptado al contexto de la actual crisis sanitaria y mantiene el trabajo de forma remota.

En este contexto, los investigadores del proyecto internacional descubrieron este pasado 21 de octubre un nuevo «arrecife separado» de 500 metros de altura sobre el fondo marino y cuya parte más somera, de unos 300 metros de largo y 50 metros de ancho, se sitúa a unos 40 metros de profundidad.

Este nuevo arrecife es el primero que se descubre en la GBA en los últimos 120 años y, además, según las imágenes logradas hasta el momento, cuenta con una gran diversidad de organismos bentónicos y peces.

El objetivo principal de la campaña consiste en estudiar el medio marino profundo a lo largo de la península de Cape York, situada en el extremo más septentrional de la GBA y que es una de las regiones más remotas y aisladas de Australia.

Lea también

Detenciones de defensores de DD HH y académicos como arma para infundir terror

Amnistía Internacional denuncia ante la CIDH represión a defensores de DD HH en Venezuela

26/07/2025
Venezuela se alista para escoger a sus 335 alcaldes en unos comicios con poca oposición

Venezuela se alista para escoger a sus 335 alcaldes en unos comicios con poca oposición

26/07/2025
El comercio entre Colombia y Venezuela hace una pausa en la frontera por las elecciones

El comercio entre Colombia y Venezuela hace una pausa en la frontera por las elecciones

26/07/2025
Fuerza Armada venezolana establece «estricto control» fronterizo por comicios municipales

Fuerza Armada venezolana establece «estricto control» fronterizo por comicios municipales

26/07/2025

Los ambientes marinos profundos en esta región son «un gran desconocido» para la comunidad científica, pues la única información existente procede de datos dispersos obtenidos por otros buques científicos durante su paso por estas aguas.

«En lo que llevamos de campaña se han realizado algunos descubrimientos muy interesantes que auguran varios años de trabajo para los científicos», ha explicado Puga, que ha puesto como ejemplo que los investigadores han logrado cartografiar completamente el deslizamiento submarino SwainSlide, un gran movimiento de tierra.

El comprender cómo se ha originado este gran movimiento submarino y las causas que lo han desencadenado tienen un gran interés científico, ya que los eventos catastróficos de este tipo pueden generar tsunamis que afectan a la costa en cuestión de pocas horas.

Además, los investigadores han observado un rico ecosistema marino tanto en el borde de la plataforma continental como en ambientes marinos profundos sobre las paredes y fondo de los cañones submarinos.

Tags: Australia
Siguiente
Pfizer y BioNTech anuncian una eficacia del 90 % en su vacuna contra la covid

Pfizer y BioNTech anuncian una eficacia del 90 % en su vacuna contra la covid

Publicidad

Última hora

Garantizan en 100 % el acceso al estado Mérida tras emergencia

Amnistía Internacional denuncia ante la CIDH represión a defensores de DD HH en Venezuela

Venezuela se alista para escoger a sus 335 alcaldes en unos comicios con poca oposición

Despedido con afecto y respeto el profesor Gilberto Amaya

El comercio entre Colombia y Venezuela hace una pausa en la frontera por las elecciones

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales