• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 10 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Descubren en España una comedia desconocida de Lope de Vega

por Agencia EFE
28/05/2021
Reading Time: 3 mins read
Portada y última página de la edición princeps. Imágenes cedidas por la Biblioteca Nacional de España

Portada y última página de la edición princeps. Imágenes cedidas por la Biblioteca Nacional de España

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Madrid, 28 may (EFE).- «Yo he hecho lo que he podido, Fortuna lo que ha querido’ es el título de una comedia desconocida de Lope de Vega que fue descubierta en los fondos de la Biblioteca Nacional de España y que podría tratarse de una obra en clave de la madurez del autor, con guiños a la situación política del momento.

Según informa este viernes la BNE, se trata del ejemplar único de la princeps (primera de la serie), sin datos de imprenta, del taller sevillano de Francisco de Lyra (1632-1634) y de la que ni tan siquiera su título figuraba en las listas y documentos en que se mencionan las obras de Lope pendientes de localizar.

Una obra en la que figuraba como autor Miguel Bermúdez, un actor y escritor ocasional, pero existen pruebas contundentes de la autoría de Lope, como lo demuestra el estudio de Abraham Madroñal, catedrático de Literatura Española de la Universidad de Ginebra, señala la BNE.

Abraham Madroñal, catedrático de Literatura Española de la Universidad de Ginebra, es el responsable del hallazgo, y su estudio se acaba de publicar en la colección «Olmedo Clásico», de la Universidad española de Valladolid.

En los fondos de la BNE existen ejemplares de las ediciones conservadas de la obra – la «princeps», otra sin datos de imprenta y dos copias de ésta impresas en Sevilla (sur de España) ya en el siglo XVIII- donde figura como autor Miguel Bermúdez, actor y escritor ocasional.

 

Lope de Vega

Pero en realidad, la comedia pertenece a Lope de Vega, el mismo dramaturgo que solo unos meses después crearía «El castigo sin venganza», obra maestra del teatro universal.

Lea también

Camilo y el español Luis Cortés lanzan el sencillo ‘Desamarte’

Camilo y el español Luis Cortés lanzan el sencillo ‘Desamarte’

10/05/2025
Una buena planificación urbana, clave para crear ciudades amigables con las aves

Una buena planificación urbana, clave para crear ciudades amigables con las aves

10/05/2025
Masacre en Ecuador atribuida a disidentes de las FARC: 12 muertos, de ellos 11 militares

Masacre en Ecuador atribuida a disidentes de las FARC: 12 muertos, de ellos 11 militares

10/05/2025
Pakistán sobre la escalada con India: «Si ellos se detienen, nosotros también lo haremos»

Pakistán sobre la escalada con India: «Si ellos se detienen, nosotros también lo haremos»

10/05/2025

Se trata de una comedia escrita en la última etapa vital y artística de Lope, denominada «de senectute», «tan triste en lo personal como pletórica en lo artístico», la misma en la que crea algunas de sus obras maestras, como «El castigo sin venganza», con la que comparte reflejos de sus desencantos personales, como las pullas satíricas contra José de Pellicer, cronista real, indica la BNE.

Según la institución, hay pruebas contundentes de la autoría de Lope, como lo demuestra el estudio de Madroñal, que utilizó tanto los recursos tradicionales de la filología como los aportados últimamente por la tecnología digital para probarla.

Son centenares las expresiones e incluso los versos completos de «Yo he hecho lo que he podido» que son idénticos a otros ya escritos, o por escribir, de Lope de Vega, pertenecientes a una amplísima variedad de obras, lo que constituye una prueba prácticamente irrebatible de autoría.

La estilometría computacional también prueba la coincidencia con la pautas de estadística léxica del teatro de Lope de Vega, así como las pruebas basadas en la ortología.

Por su parte, Germán Vega, catedrático de Literatura Española de la Universidad de Valladolid y miembro del proyecto ISTAE (Impresos sueltos del teatro antiguo español), identificó también el hallazgo como procedente de la imprenta sevillana de Francisco de Lyra.

Este taller publicó la obra a nombre de Miguel Bermúdez entre 1632 y 1634, es decir, cuando Lope aún vivía, indica la BNE, que explica que no se entiende todavía por qué el mismo impresor que en esos momentos atribuía de manera indiscriminada las comedias de otros dramaturgos -incluida «La vida es sueño» de Calderón, como caso más significativo- a Lope le negara la autoría en este caso.

El estudio de Madroñal sostiene que podría tratarse de una obra en clave, detrás de cuyos personajes y lances se habrían disfrazado figuras y episodios significativos de la vida política del momento, en los que estuvo involucrada la familia del Duque de Sessa, protector de Lope, y en especial su hermano don Gonzalo Fernández de Córdoba, necesitado de reivindicación después de que Felipe IV lo destituyera como gobernador de Milán en 1629 por su fracaso en la guerra de sucesión de Mantua y el Monferrato.

Según la BNE, este hallazgo es solo una parte de lo que aún queda por descubrir en los fondos bibliotecarios, especialmente en el apartado de teatro español del Siglo de Oro.

Tags: LiteraturaLope de Vega
Siguiente
La Inteligencia de EE. UU. tiene datos del origen del  Covid-19 aún no analizados

La Inteligencia de EE. UU. tiene datos del origen del Covid-19 aún no analizados

Publicidad

Última hora

Camilo y el español Luis Cortés lanzan el sencillo ‘Desamarte’

Una buena planificación urbana, clave para crear ciudades amigables con las aves

Masacre en Ecuador atribuida a disidentes de las FARC: 12 muertos, de ellos 11 militares

Pakistán sobre la escalada con India: «Si ellos se detienen, nosotros también lo haremos»

Llegan a Kiev los líderes de Francia, Reino Unido, Alemania y Polonia

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales