• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 23 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Descubren el corazón y otros órganos de un pez de 380 millones de años

por Agencia EFE
15/09/2022
Reading Time: 2 mins read
Fósil del pez en el que los investigadores descubrieron un corazón y otros órganos de hace 380 millones de años. EFE/Yasmine Phillips, Curtin University

Fósil del pez en el que los investigadores descubrieron un corazón y otros órganos de hace 380 millones de años. EFE/Yasmine Phillips, Curtin University

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Redacción Ciencia, 15 sep (EFE).- Los tejidos blandos de especies antiguas raras veces se conservan fosilizados, pero así lo han hecho un corazón y otros órganos de un pez de 380 millones de años, lo que aporta nuevos datos sobre la evolución.

Además del corazón, se encontró un estómago, un intestino y un hígado fosilizados de ese artrópodo, una clase extinta de peces que floreció durante el periodo Devónico, hace entre 419 y 358 millones de años.

El análisis revela que la anatomía de aquella especie era similar a la de los tiburones modernos, lo que ofrece “nuevas y vitales pistas evolutivas”, indicó el equipo encabezado por Kate Trinajstic, de la Universidad de Curtin (Australia)

«Como paleontóloga que ha estudiado fósiles durante más de 20 años, me sorprendió encontrar un corazón en 3D y bien conservado en un ancestro de 380 millones de años», dijo.

La experta indicó que estos antiguos fósiles sugieren que hubo un salto mayor entre los vertebrados sin mandíbula y los que sí la tienen. “Estos peces tenían literalmente el corazón en la boca y bajo las branquias, como los tiburones de hoy».

Por primera vez, se han podido ver todos los órganos juntos en un pez de mandíbula primitiva y “nos sorprendió especialmente saber que no eran tan diferentes», afirmó.

Los que sí identificaron fue una diferencia importante, un hígado grande que permitía a los peces mantenerse a flote, como los tiburones actuales.

Los fósiles fueron encontrados en una formación geológica situada al oeste de Australia denominada Gogo, que originalmente era un gran arrecife.

Los restos fueron analizados con haces de neutrones y rayos X de sincrotrón para escanear los especímenes, todavía incrustados en las concreciones de piedra caliza, y construyeron imágenes tridimensionales de los tejidos blandos de su interior.

Para John Long, de la Universidad de Flinders (Australia) y también firmante del estudio, estos nuevos descubrimientos de órganos blandos en peces antiguos “son realmente el material de los sueños de los paleontólogos”, ya que son los mejor conservados del mundo para esa época.

Lea también

Padre del asesinado senador Miguel Uribe Turbay ocupará su lugar en disputa presidencial

Padre del asesinado senador Miguel Uribe Turbay ocupará su lugar en disputa presidencial

22/08/2025
Gobierno de EE UU revisa el visado de 55 millones de personas: esta es la razón

Gobierno de EE UU revisa el visado de 55 millones de personas: esta es la razón

22/08/2025
María Corina Machado advierte que nueve presos políticos «han intentado quitarse la vida»

María Corina Machado advierte que nueve presos políticos «han intentado quitarse la vida»

22/08/2025
Dos buques fletados por Chevron con petróleo venezolano llegaron a EE UU

Dos buques fletados por Chevron con petróleo venezolano llegaron a EE UU

22/08/2025

 

 

 

 

 

.

Tags: cienciafósilInvestigaciónpez
Siguiente
Comisión de ONU lamenta que Rusia no coopere en investigar los crímenes de guerra en Ucrania

Comisión de ONU lamenta que Rusia no coopere en investigar los crímenes de guerra en Ucrania

Publicidad

Última hora

Contraloría Municipal de Valera dictó taller sobre participación popular y contraloría social

Padre del asesinado senador Miguel Uribe Turbay ocupará su lugar en disputa presidencial

Trump anuncia que el sorteo del Mundial de Fútbol 2026 será en Washington en diciembre

Alcaldía de Sucre continua con jornadas de ornato y mantenimiento del alumbrado público

Gobierno de EE UU revisa el visado de 55 millones de personas: esta es la razón

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales