• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 14 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Deportados a Venezuela: pasos para volver a empezar

La incertidumbre sobre el proceso de reinserción social, económica y emocional puede generar angustia, pero existen estrategias para facilitar la transición y retomar la vida cotidiana

por El Nacional
18/02/2025
Reading Time: 2 mins read
Foto: Paúl Montenegro / AFP

Foto: Paúl Montenegro / AFP

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

El retorno a Venezuela puede representar un desafío para los migrantes deportados, especialmente para aquellos que llevan años en otros países.

La incertidumbre sobre el proceso de reinserción social, económica y emocional puede generar angustia, pero existen estrategias para facilitar la transición y retomar la vida cotidiana.

 

Evalúa tu situación legal y documentos

Un reportaje de la Voz de América señala que en primer lugar un venezolano deportado debe asegurarse de contar con sus documentos de identidad en regla.

La cédula de identidad es esencial para realizar trámites bancarios, laborales y educativos. En caso de extravío, puede solicitar renovación ante el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería.

También es importante verificar el estado del pasaporte porque, aunque no sea indispensable en el país, facilita futuras opciones de movilidad internacional.

Lea también

Mujica, el presidente latinoamericano que no se parecía a ningún otro

Mujica, el presidente latinoamericano que no se parecía a ningún otro

13/05/2025
Tarek William Saab confirma detención del activista y abogado Eduardo Torres

Tarek William Saab confirma detención del activista y abogado Eduardo Torres

13/05/2025
Duelo nacional y velorio en el Palacio Legislativo tras la muerte de José Mujica

Duelo nacional y velorio en el Palacio Legislativo tras la muerte de José Mujica

13/05/2025
Maduro asegura estar listo para buscar a los migrantes venezolanos presos en El Salvador

Maduro asegura estar listo para buscar a los migrantes venezolanos presos en El Salvador

13/05/2025

 

Ubica redes de apoyo

El retorno a Venezuela, especialmente después de años en el extranjero, puede generar choque emocional.

La psicóloga Yorelis Acosta, experta en migración y coordinadora de investigación del Centro de Estudios de Desarrollo de la Universidad Central de Venezuela, dijo a la VOA que la reinserción no depende únicamente del deportado, sino también de su entorno.

«Está el tema de la acogida y de la pertenencia, incluso el temor a expresar abiertamente sobre por qué te devuelves», explicó Acosta.

Lo importante es que los familiares y amigos no los juzguen y les demuestren empatía.

En caso de no contar con red de apoyo inmediata, existen organizaciones y grupos de retorno que ofrecen asesoría y acompañamiento para facilitar la integración.

La politóloga e investigadora María Alexandra Semprún señaló que regresar a Venezuela puede ser incluso más difícil que migrar. «La gente migra por soñar con algo mejor que lo que tiene, pero regresar implica muchas veces un reconocimiento ante ti mismo y ante los demás de que tus sueños no se cumplieron», explicó.

 

Planifica tu reinserción económica

El acceso a empleo es uno de los mayores retos para los venezolanos que regresan. Antes de establecerse definitivamente, es recomendable investigar el mercado laboral y evaluar oportunidades en sectores con demanda de trabajadores.

Ángel, ingeniero venezolano de 32 años de edad que decidió regresar tras vivir en Chile, considera clave la planificación económica. «Estudien bien a qué país van a venir y tengan a mano un plan económico», recomendó.

Yorelis Acosta subrayó que los venezolanos deportados afrontan el desafío de buscar trabajo y de retomar las conexiones sociales, familiares y profesionales que quizá con el pasar de los años se perdieron.

Semprún desestimó que Venezuela se encuentre en condiciones terribles porque, en su opinión, el país, de lejos, «se ve peor de lo que está». También recomendó a los retornados evaluar qué aprendió durante su estadía en otras naciones y sacarle provecho.

«¿Eras veterinario y ahora sabes de construcción? ¿No hablabas inglés y ahora sí?», planteó.

 

El Nacional 

 

 

 

 

.

Tags: DeportadosMigrantes
Siguiente

Acta Constitutiva de firma personal "DISTRIBUIDORA Y COMERCIALIZADORA BETANCOURT DE CARLOS BETANCOURT, F.P."

Publicidad

Última hora

Trujillo | Proyecto Oso Andino Guaramacal analiza imágenes de «cámaras trampa» para proteger la especie

Mujica, el presidente latinoamericano que no se parecía a ningún otro

Tarek William Saab confirma detención del activista y abogado Eduardo Torres

Duelo nacional y velorio en el Palacio Legislativo tras la muerte de José Mujica

FIFA y Conmebol abren exposición en Paraguay que incluye la Copa Mundial y América

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales