• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 27 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Departamento de Postgrado de Medicina ULA pide “investigar a fondo” las denuncias en su contra

por Yanara Vivas
08/02/2022
Reading Time: 3 mins read
Personal del Departamento de Postgrado de la Facultad de Medicina- ULA

Personal del Departamento de Postgrado de la Facultad de Medicina- ULA

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Tras la denuncia recibida y publicada para su investigación, por este medio, en el artículo sobre las averiguaciones realizadas por las autoridades de la Universidad de Los Andes, especialmente a la Oficina Central de Grados y Registro de Egresados, Ocgre, instando a la ULA a investigar al Departamento de Postgrado de Medicina, por supuestos cobro no autorizado en divisas, en la emisión de certificaciones a los residentes, la doctora Lourdes Calderón, directora del Departamento, desde hace 14 años, junto a todo su equipo de trabajo, han “solicitado su derecho a réplica” rechazando tales acusaciones y exigiendo se investigue y aclare dicha situación.

En la reunión con la directora y todo el personal, se informó, en dicho departamento no se emiten certificaciones, solo constancias. Además, se explicó “dentro del IAHULA, existen veintinueve (29) Programas de Postgrado, correspondientes a cada área de salud donde se realizan postgrados. Cada uno cuenta con su secretaria, quienes dependen directamente del mismo departamento o del Decanato de la Facultad de Medicina. Son ellas quienes reciben la solicitud de los programas de estudio”.

Otra figura recurrente, son los gestores, quienes, por “acuerdos privados externos” con el participante, solicitan los documentos en su representación y acuerdan pagos por su trabajo. Esa figura no pertenece al organigrama, y puede ser cualquier persona, incluyendo a las mismas secretarias, tal como sucede en todo proceso legal, en representación de una persona que, por diversas razones, no puede acudir personalmente a realizar sus trámites, expuso la doctora Calderón.

Los tramites ante este departamento tienen un arancel en “Bolívares”, autorizado por el Consejo Universitario, y es cancelado a la cuenta de Corpoula, y otra mínima por gastos de insumos de oficina en efectivo, pero “jamás en divisas” señaló la directora de Postgrado, dejando claro que ella no cobra por firmar los programas, así como tampoco se retienen documentos, siendo el segundo ente que emite las “constancias” después de los departamentos de cada área.

Otro dato aportado por el equipo de Postgrado, es el costo anual del programa, fijado en la actualidad, es de Bs 120,00, destinado a la autogestión del departamento, donde se cuenta con salones para recibir clases, o realizar reuniones. Este arancel, cancelado a Corpoula, incluye la formación académica, exclusivamente, siendo los postgrados más económicos dentro de la universidad, invertido en mantener los espacios acordes para los médicos que participantes, ante el déficit presupuestario que padece la universidad.

El Departamento de Postgrados de Medicina, es una dependencia autónoma adscrita al decanato de medicina, no cuentadante, divididos en unidades operativas, donde la mayoría de sus trabajadores son jubilados activos o jubilables, con vocación de servicio y sentido de pertenencia con la universidad, quienes han permanecido en sus puestos de trabajo durante las dificultades y pandemia, pues la salud no entiende de protestas, ni dificultades.

Lea también

Detenciones de defensores de DD HH y académicos como arma para infundir terror

Amnistía Internacional denuncia ante la CIDH represión a defensores de DD HH en Venezuela

26/07/2025
Venezuela se alista para escoger a sus 335 alcaldes en unos comicios con poca oposición

Venezuela se alista para escoger a sus 335 alcaldes en unos comicios con poca oposición

26/07/2025
El comercio entre Colombia y Venezuela hace una pausa en la frontera por las elecciones

El comercio entre Colombia y Venezuela hace una pausa en la frontera por las elecciones

26/07/2025
Fuerza Armada venezolana establece «estricto control» fronterizo por comicios municipales

Fuerza Armada venezolana establece «estricto control» fronterizo por comicios municipales

26/07/2025

Por ello, el equipo en pleno, está dispuestos a colaborar en las investigaciones que sean necesarias a fin de aclarar las denuncias es su contra, por lo que, su directora, Lourdes Calderón, extiende la invitación a quienes tengan denuncias a acudir a su despacho, ubicado en el edificio anexo al IAHULA, para conversar, aportando los datos necesarios para investigar, preservando la identidad del denunciante, asegurando no apoya, ni apoyará irregularidades, por lo que las denuncias serán sumadas a las investigaciones realizadas desde el Rectorado, para castigar a los responsables.

Foto de Yanara Vivas

_______________________________________

@YanaraVivas /SNTP 6961/CNP 16770

Siguiente
AEULA: A los universitarios nos robaron hasta el derecho de soñar

AEULA: A los universitarios nos robaron hasta el derecho de soñar

Publicidad

Última hora

Johnny Villarreal | Por: Luis Huz Ojeda

Garantizan en 100 % el acceso al estado Mérida tras emergencia

Amnistía Internacional denuncia ante la CIDH represión a defensores de DD HH en Venezuela

Venezuela se alista para escoger a sus 335 alcaldes en unos comicios con poca oposición

Despedido con afecto y respeto el profesor Gilberto Amaya

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales