• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 2 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Denunciaron que 3.000 pacientes con VIH murieron en 4 meses de 2018

por Redacción Web
09/05/2018
Reading Time: 3 mins read
Cortesía

Cortesía

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Representantes de pacientes con trasplantes, parkinson y VIH entregaron ayer cartas en la Vicepresidencia para exigir respuestas por la escasez de fármacos en el Seguro Social


La Red Gente Positiva, integrada por varias ONG que defienden los derechos de los pacientes que viven con VIH, denunciaron que 3.000 personas murieron con sida en los primeros 4 meses de 2018, cifra que hasta el año pasado representaba el promedio de muertes anuales en el país.

La data procede de la recopilación de información de las ONG en los hospitales de cada estado del país. “Tememos que la mortalidad se duplique este año”, dijo Eduardo Franco, presidente de la Fundación Manos Amigas por la Vida.

Aliyoner Rodríguez, de 42 años de edad, viajó desde el estado Lara a las 6:00 pm el lunes. Llegó a Caracas a la 1:00 pm y durmió en el terminal La Bandera para denunciar que desde agosto del año pasado no ha podido tomar sus antirretrovirales, debido a que desde hace un año no se ha hecho una nueva orden de compra. Ha perdido 13 kilos, tiene debilidad en su cuerpo y comenzó a perder la dentadura. En 17 años de diagnosticada es la primera vez que tiene una complicación. “Siento que el gobierno piensa que las personas con esta condición dejamos de ser humanos”, contaba.

Rodríguez es madre de dos hijos. Ayer su hijo menor de 19 años de edad, Joseph Martínez, relataba que aún permanecía en el país para cuidar a su madre, pero su hermana migró para poder tener más dinero y enviar los antirretrovirales.

Los defensores de los derechos de los trasplantados, de las personas con VIH y con parkinson entregaron nuevos comunicados ayer, pero esta vez ante la Vicepresidencia de la República para pedir respuestas sobre la compra de medicamentos para la farmacia de alto costo del Instituto Venezolano de Seguros Sociales. El 18 de abril el viceministro de Redes de Salud Colectiva, Yassin Alemán, se comprometió a dar respuestas en 24 horas, luego de que los pacientes con VIH de varios estados del país llegaron por primera vez a la sede del ente para exigir soluciones. El funcionario no se comunicó hasta la fecha.

“¿Cuáles son las razones por las cuales el Ministerio del Poder Popular para la Salud no ha instruido las respuestas correspondientes para solucionar esta emergencia humanitaria compleja, que ha generado miles de muertes de personas de todas las edades y de todas las regiones venezolanas, que se hubieran podido evitar?”, se lee en el comunicado.

El presidente de la Fundación Manos Amigas por la Vida que trabaja en el estado Carabobo informó que la próxima semana los activistas acudirán a la sede del Ministerio para la Salud para exigir una reunión donde les den una respuesta. “No está descartado protestar en Miraflores”, advirtió.

Una niña de 4 años de edad con un cáncer que le afecta la órbita de su ojo acudió a la plaza Los Palos Grandes acompañada de su madre Daniela Jiménez porque no tiene medicamentos. Personas en proceso de rechazo de órgano se aglomeraron al lado de los activistas para respaldar las denuncias.

Francisco Valencia, presidente de la Coalición de Organizaciones por el Derecho a la Salud y la Vida, también entregó un comunicado en la Vicepresidencia ayer en el que exige respuestas para los 3.061 trasplantados renales que hay en el país; allí pide que se explique dónde están las tabletas de dos tipos de inmunosupresores que llegaron al país en marzo de este año a través de la Organización Panamericana de la Salud y que nunca fueron entregados. “Se debe investigar si la medicina está acaparada o hay una mafia”, dijo públicamente.

Lea también

Trump asegura que once miembros del Tren de Aragua fueron eliminados en ataque a barco

Trump asegura que once miembros del Tren de Aragua fueron eliminados en ataque a barco

02/09/2025
Fundanica Zulia conmemora Septiembre Dorado, el mes de la concientización del cáncer infantil

Fundanica Zulia conmemora Septiembre Dorado, el mes de la concientización del cáncer infantil

02/09/2025
Esposa de Freddy Superlano exige prueba de vida ante presunto traslado

Esposa de Freddy Superlano exige prueba de vida ante presunto traslado

02/09/2025
Cancún: El destino ideal para unas vacaciones tropicales con sabor mexicano

Cancún: El destino ideal para unas vacaciones tropicales con sabor mexicano

02/09/2025

Denuncian persecución

Ayer dos hombres comenzaron a fotografiar con sus celulares al activista de derechos humanos Francisco Valencia cuando denunciaba el estado de la crisis en la plaza Los Palos Grandes y permanecieron en el sitio mientras los pacientes explicaban lo que padecían. Valencia denunció que empezaron acciones de persecución a los activistas para censurar las denuncias. Desde hace varios días, un grupo de hombres permanece en las adyacencias del IVSS bajo toldos rojos con carteles que apoyan al presidente Nicolás Maduro para prohibir focos de protestas.

Con Información: EN

Tags: FallecenGubernamentalPacientesPoco apoyoVjh
Siguiente
Registraron 7.780 fallas eléctricas en los últimos cuatro meses

Registraron 7.780 fallas eléctricas en los últimos cuatro meses

Publicidad

Última hora

A la espera de Mac Allister y con Otamendi en duda, Argentina espera por Venezuela

Trump asegura que once miembros del Tren de Aragua fueron eliminados en ataque a barco

Fundanica Zulia conmemora Septiembre Dorado, el mes de la concientización del cáncer infantil

Esposa de Freddy Superlano exige prueba de vida ante presunto traslado

Productores en Mérida exigen reparación de las vías agrícolas afectadas por las lluvias

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales