• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 7 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Denuncian que Radio Cultural y Mundial sufrieron nuevo ataque contra la libertad de expresión

por Redacción Web
02/04/2018
Reading Time: 2 mins read
Cortesía

Cortesía

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El director de Información y Comunicación de la Gobernación del Estado Táchira -Dirci-, Nelson Gabriel Chacín, denunció que la Radio Cultural del Táchira dejó de funcionar en su dial 100.3 FM y solo persiste en la AM, debido a que Conatel le retiró un equipo transmisor, lo que la dejó fuera del aire.

Narró que durante la gestión del ex gobernador José Vielma Mora, Conatel entregó un transmisor en calidad de comodato a la emisora Radio Cultural del Táchira, sin embargo,  al ganar las elecciones la actual mandataria Laidy Gómez, retiraron el comodato de manera automática, dejando a la estación sin señal”.

Asimismo, Nelson Chacín Fernández, director de Radio Mundial 860 AM dijo que tanto su estación radial como La Cultural, sufrieron un  nuevo ataque a las emisoras que dirigen.

“No se trata de un robo de cable, es un agresión directa a la libertad de expresión debido a que Venezuela no  tiene medios de comunicación libres”, expresó Chacín Fernández reiterando que en el país hay un sistema de estaciones de radio, medios televisivos e impresos conducidos por el Estado, cuyo trabajo está en contra de la expresión libre de los ciudadanos.

Especificó que no sólo Radio Mundial 860 AM, ha visto vulnerados sus derechos de transmitir e informar el acontecimiento diario, sino también la Radio Cultural del Táchira, emisora que pertenece a la Gobernación del estado Táchira.

“Ambas estaciones de radio son emblemáticas para la región y forman parte de la idiosincrasia del tachirense. Pertenecen a sus oyentes y con estos dos ataques terroristas, suscitados en diferentes días, han afectado es la libertad de expresión con la salida del aire hasta por más de 24 horas”, denunció el director de Mundial.

Con esta acción dejaron fuera del aire a la Radio Cultural del Táchira a través de 100.3 frecuencia modulada (FM)”. Dejando esta decisión, únicamente, a la Radio Cultural a través del dial 1.190 en su amplitud modulada (AM).

Lea también

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Jaime Lusinchi. 1984-1989) | Por: Héctor Díaz

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Jaime Lusinchi. 1984-1989) | Por: Héctor Díaz

07/09/2025
La Fábula del Pocito. María Romelia Barroeta | Por Rafael Angel Terán Barroeta

La Fábula del Pocito. María Romelia Barroeta | Por Rafael Angel Terán Barroeta

07/09/2025
Grupo Escolar Estado Carabobo, recuerdos de mi infancia | Por Pedro Frailán

Grupo Escolar Estado Carabobo, recuerdos de mi infancia | Por Pedro Frailán

07/09/2025
Hotel Universal en Valera | Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Hotel Universal en Valera | Por Rafael Ángel Terán Barroeta

07/09/2025

Concluyó que con estas acciones de agresión a la libertad de expresión, lo único que ganan es el rechazo de la población debido a que ambas emisoras se deben a su audiencia que diariamente busca es estar informada.

Con información de NP

Tags: ConatelequiposLaidy GómezNelson Gabriel ChacínRadio Cultural del TáchiraRadio Mundial 860
Siguiente
Sexo, trata de mujeres y corrupción en Miss Venezuela

Sexo, trata de mujeres y corrupción en Miss Venezuela

Publicidad

Última hora

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Jaime Lusinchi. 1984-1989) | Por: Héctor Díaz

La Fábula del Pocito. María Romelia Barroeta | Por Rafael Angel Terán Barroeta

Grupo Escolar Estado Carabobo, recuerdos de mi infancia | Por Pedro Frailán

Hotel Universal en Valera | Por Rafael Ángel Terán Barroeta

De la pugna a cimientos constructores de futuro: El Centro de Educación Inicial «Simoncito» Arturo Uslar Pietri | Por Oswaldo Manrique (*)

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales