• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 6 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Táchira

Denuncian que los ambulatorios de los municipios del Táchira no cuentan con suficientes insumos y ambulancias

por Zulma López
05/12/2022
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

La dirigente femenina del partido Acción Democrática en el municipio Francisco de Miranda del estado Táchira, Erika Rojas, describió la difícil situación que existen en los centros de salud de las diferentes poblaciones de la entidad andina que no cuentan con suficientes insumos, y  en algunos ocasiones las ambulancias están inoperativas.

Rojas relató que esta situación es similar en la mayoría de municipios del estado, por lo que las familias tachirenses se han visto obligadas a acudir a Colombia a buscar atención médica, tal y como sucedió con los padres de la niña que la semana pasada falleció, luego de que fuera desconectada del soporte de oxígeno, porque efectivos de la Guardia Nacional le impidieron a la ambulancia cruzar el puente Unión, ubicado en la población fronteriza de Boca de Grita.

Rojas explicó que, en la localidad de San José de Bolívar, municipio Francisco de Miranda< hay un ambulatorio rural tipo II que cuenta con personal médico, pocos insumos y una sola ambulancia operativa. Señaló que esa es la única ambulancia que le puede prestar servicio a la población  porque la de la Alcaldía tiene tiempo inoperativa, debido a la falta de algunos repuestos.

“Se hace necesaria ponerla al servicio de la comunidad, pues no todos los que allí habitan cuentan con vehículos para trasladar a los pacientes hacia San Cristóbal y otros,  económicamente no tienen la capacidad para cancelar una carrera y trasladar a las personas”, agregó.

La dirigente política precisó que cerca de la población de San José de Bolívar está la localidad de Queniquea que tiene un ambulatorio, cuyos insumos médicos son limitados y la ambulancia a veces está operativa y otras veces no. A esta situación se suma el deterioro de las vías, por cuanto cada vez que llueve, los derrumbes imposibilitan el paso de una ambulancia de un municipio a otro.

Rojas lamentó que en el Táchira se haya dejado perder la cooperación internacional que hace dos o tres años atrás había para los centros de salud de la entidad, “seria importantísimo restablecerla porque vemos que en el Táchira no se recibe apoyo internacional y que es fundamental y muy necesario para minimizar y mitigar en los centros de salud tantas situaciones lamentables”, manifestó.

Para la dirigente política, se hace necesario que el Gobierno nacional y regional, centren su trabajo en la salud pública, es decir que cada centro de salud cuente con condiciones óptimas para atender a los ciudadanos. Dijo que tiene información, por ejemplo, que en el Hospital Central de San Cristóbal hay carencia de insumos médicos, pero tienen lo más importante que es el capital humano que no cuenta con los suficientes insumos para trabajar.

“Centrémonos en lo que nos interesa; en la salud pública y que no existan más muertes tristes y lamentables, y que podamos brindarle atención a todos los ciudadanos y tener tranquilidad”, precisó.

 


Por: Zulma López / DLA-

 

 

 

 

Lea también

La Expo Creativa Turismo realza a Táchira como destino turístico

La Expo Creativa Turismo realza a Táchira como destino turístico

25/08/2025
Retienen 208 litros de sustancias peligrosas en el Táchira

Retienen 208 litros de sustancias peligrosas en el Táchira

11/08/2025
Falleció monseñor Mario Moronta, obispo emérito de San Cristóbal

Falleció monseñor Mario Moronta, obispo emérito de San Cristóbal

04/08/2025
Cidh investiga asesinato de tachirense durante elecciones presidenciales del 28 de julio

Cidh investiga asesinato de tachirense durante elecciones presidenciales del 28 de julio

29/07/2025

 

 

 

.

 

Tags: DestacadoTáchira
Siguiente
Croacia avanza a cuartos de final tras derrotar a Japón en los penaltis

Croacia avanza a cuartos de final tras derrotar a Japón en los penaltis

Publicidad

Última hora

Brasil teme que tensión entre EE. UU. y Venezuela convierta su frontera en «una trinchera»

Nicolás Maduro dice que si Venezuela fuera agredida «pasaría a una etapa de lucha armada»

Juez bloquea la decisión de Trump de poner fin al TPS para venezolanos y haitianos

Terraza “Mi Viejo” y Deportivo Mesetas campeones de copa “San Juan Bautista” de Pampanito

Molestia total en el municipio La Ceiba por el repetitivo y largo corte eléctrico en la zona

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales