• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Táchira

Denuncian que instalación de valla en la frontera es un «método de intimidación»

por Luzfrandy Contreras
14/06/2022
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Luzfrandy Contreras/DLA.- Durante la noche de este lunes 13 de junio, fue instalada nuevamente por parte de la Guardia Nacional Bolivariana -GNB- la pared metálica de control en la avenida Venezuela, paso directo al puente internacional Simón Bolívar, que comunica con el vecino país Colombia. Esta acción ha traído consigo algunas posiciones encontradas, sobre todo en torno al proceso de movilización de los ciudadanos que desean cruzar la frontera para participar en los próximos comicios presidenciales del país neogranadino.

Luis Beltrán Delgado, habitante del municipio Bolívar en San Antonio del Táchira, denunció que esta acción, se estaría aplicando para intimidar a la población que desea cruzar al vecino país a ejercer su derecho al voto durante la segunda vuelta presidencial que se realizará el próximo domingo 19 de junio.

Habitantes del municipio Bolívar

«Se nos ha intimidado con una valla denominada ‘el murciélago’, siempre intimidan con esta valla en momentos importantes y más ahorita que se acercan elecciones. Durante las elecciones de la primera vuelta, la opción contraria al candidato Petro obtuvo una mayoría de votos en la zona de frontera y en esta ocasión quieren intimidar a los ciudadanos colombianos para que no asistan a votar, están intimidando para que los ciudadanos se desborden por las trochas y en estos momentos con el clima es un peligro que ocurra algún accidente o que tengamos personas lesionadas o fallecidas», indicó Beltrán.

Según denuncian estos habitantes de la zona fronteriza, dirigentes oficialistas del municipio estarían tomando este tipo de acciones para presuntamente coartar a quienes participen por la opción contraria al candidato Petro. 

«Esa tranca la hacen para intimidar a la población venezolana, a los que van a votar por la opción contraria a Petro, con eso allí, algunos decidieron regresar, porque les dicen que no había paso por el puente. En redes sociales circula que la alcaldesa del municipio y otros representantes oficialistas estaban dando información o manipulando la elección en Colombia, entonces podemos decir que sí hubo una intromisión por parte del municipio para favorecer a ese candidato», afirmó.

Argumentaron que esta maniobra es aplicada en Venezuela, «cada vez que a ellos (funcionarios venezolanos), les favorece una cuestión política en el otro lado de la frontera»

Lea también

Los candidatos al comité ejecutivo de Fedecámaras llegaron al Táchira para escuchar a los asociados y fomentar la regionalización

Los candidatos al comité ejecutivo de Fedecámaras llegaron al Táchira para escuchar a los asociados y fomentar la regionalización

08/05/2025
Boconés es detenido por transportar droga en una muñeca y una corneta

Boconés es detenido por transportar droga en una muñeca y una corneta

07/05/2025
Cuatro hombres y una mujer aspiran a la Gobernación del Táchira

Cuatro hombres y una mujer aspiran a la Gobernación del Táchira

29/04/2025
Gobernación del Táchira fortalece el Motor Emprendedor a través de 127 créditos

Gobernación del Táchira fortalece el Motor Emprendedor a través de 127 créditos

28/04/2025

 

Diputado Leonard Triana

«Solo se busca mantener el orden en la frontera» 

Por su parte, el diputado por el Consejo Legislativo Regional, Leonard Triana, explicó que la implementación de esta pared metálica en la avenida Venezuela, es una medida para mantener el orden ante el paso de ciudadanos colombianos que desean cumplir con su derecho al voto en el país vecino.

«El Estado es respetuoso a las decisiones que tome el pueblo colombiano, en este momento lo que se quiere es el orden, observamos que en la primera vuelta el que tranco fue Colombia, aquí lo que se quiere es mantener el orden en los municipios de frontera, la parcialidad que supuestamente dicen se tiene por algún candidato no existe», manifestó.

 

 

 

 

 

 

.

 

Tags: Elecciones presidencialesFronteraTáchira
Siguiente

EDICTO a todas aquellas personas que se crean con derechos en la solicitud de DECLARACION DE ÚNICOS Y UNIVERSALES HEREDEROS del de Cujus PEDRO SEGUNDO RUZA DABOIN

Publicidad

Última hora

Con ganancias de Citgo se puede dignificar la repatriación de migrantes venezolanos en EEUU | Por: Víctor Álvarez R.

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Don Bosco “se mantiene invicto”  en el Apertura 2025 del fútbol súper máster

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales