• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Táchira

Denuncian que en el Táchira siguen emitiendo guías de movilización a la papa colombiana para venderla como venezolana

por Zulma López
08/02/2023
Reading Time: 2 mins read
La papa colombiana llega a los mercados del Táchira

La papa colombiana llega a los mercados del Táchira

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

El diputado del Consejo Legislativo del estado Táchira, Heriberto Labrador, aseguró que en la entidad, siguen emitiendo  guías de movilización a la papa que llega de contrabando desde Colombia para venderla como venezolana, situación que afecta a los productores nacionales, quienes están teniendo pérdidas importantes y que está obligando a algunos a cambiar de rubro.

La denuncia la hizo el diputado Heriberto Labrador

El legislador tachirense explicó que la papa colombiana ingresa de contrabando por el municipio Rafael Urdaneta del estado Táchira y supuestamente en la oficina de Insai de esa localidad emiten el permiso sanitario para la movilización de ese producto hacia los diferentes mercados del estado.

“La papa entra de contrabando por Delicias, la cambian de saco, elaboran una nueva guía como si fuera papa producida en Venezuela y la distribuyen en los mercados de Táriba, San Cristóbal y el resto del país”, indicó.

Reconoció que esta no es una situación nueva, pues desde hace años se viene realizando este tipo de prácticas que afectan a los productores nacionales a quienes  se les hace muy difícil competir con los productores del vecino país. Rechazó que hayan autoridades que se presten para emitir las guías de movilización y formalizar la papa como un producto nacional.

No dio cifras sobre las pérdidas que están teniendo los productores con la llegada de productos desde Colombia, pues prefiere dar cifras precisas, pero dijo que en el caso de los paperos tienen pérdidas cercanas al 40%.

Dijo que el Gobierno no se preparó para la apertura de los puentes internacionales y recordó que la balanza comercial antes del cierre de la frontera, siempre fue a favor de Colombia, “no se prepararon para robustecer la producción nacional; para poder enfrentar el comercio desleal y el Gobierno no está haciendo nada, debían haber puesto una barrera arancelaria para productos de origen animal, no lo hicieron y hay libre acceso”, precisó.
Carne que llega desde Colombia

El diputado, quien también es productor agropecuario en el estado Táchira, se refirió al ingreso de carne desde Colombia a Venezuela,  y sobre este particular, indicó que ese producto no hace falta en el país,  por lo que no se justifica que siga llegando al territorio nacional, “la carne que se produce en Venezuela es suficiente para abastecer el mercado nacional e inclusive  hay excedente para hacer exportación una vez satisfecha la demanda”, señaló.

Lea también

Los candidatos al comité ejecutivo de Fedecámaras llegaron al Táchira para escuchar a los asociados y fomentar la regionalización

Los candidatos al comité ejecutivo de Fedecámaras llegaron al Táchira para escuchar a los asociados y fomentar la regionalización

08/05/2025
Boconés es detenido por transportar droga en una muñeca y una corneta

Boconés es detenido por transportar droga en una muñeca y una corneta

07/05/2025
Cuatro hombres y una mujer aspiran a la Gobernación del Táchira

Cuatro hombres y una mujer aspiran a la Gobernación del Táchira

29/04/2025
Gobernación del Táchira fortalece el Motor Emprendedor a través de 127 créditos

Gobernación del Táchira fortalece el Motor Emprendedor a través de 127 créditos

28/04/2025

Detalló que para que los productores lograran llegar a los precios que tiene la carne hoy en día en Venezuela, han aguantado unos 15 años de pérdidas, y manifestó que durante los años 2021 y 2022 ha habido una estabilidad de los precios que les garantiza recuperar la producción.

 


Zulma López / DLA.-

 

 

 

 

 

 

.

Tags: ContrabandoDestacadopapaTáchira
Siguiente
Táchira | Al menos 200mil dólares les adeudan a transportistas de productos CLAP

Táchira | Al menos 200mil dólares les adeudan a transportistas de productos CLAP

Publicidad

Última hora

Desde el conuco | La ciudad no me hace nada bien | Por Toribio Azuaje

Hermana de venezolano desaparecido en Nueva York clama por ayuda y mayor atención de las autoridades

47 centros de votación tendrá Trujillo para el simulacro electoral este 10 de mayo

Jorge Valero: La política diplomática de Venezuela es la búsqueda de la concordia

PETRUSHKA Y LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales