• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 14 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Denuncian abandono de 65 parcelas en Flor del Paraíso

por Redacción Web
29/08/2017
Reading Time: 2 mins read
Los vecinos están cansados de esta situación

Los vecinos están cansados de esta situación

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Criaderos de zancudos, proliferación de roedores, culebras y cualquier cantidad de alimañas es la consecuencia que tienen que calarse los habitantes de la comunidad Flor del Paraíso, debido a la presencia de un terreno enmontado y abandonado por parte de los propietarios.

Según los moradores del lugar, existen 65 parcelas en total descuido porque los dueños no han tenido la amabilidad de hacerles la limpieza y menos el cuidado que merecen, por tal motivo les exigen presentarse y hacer el uso respectivo a las mismas.

José Márquez, uno de los vecinos, expresó que están cansados de esta situación, “porque aquí no llega nadie a construir y mucho menos a limpiar el terreno, se trata de 65 parcelas que si algún día vienen a invadirlas nosotros no nos haremos responsables de darle una firma o aceptar que algún vecino las cuide, pues cada dueño tiene que tener cuidado y mantener su parcela limpia”.

La falta de un alumbrado público es otra de las necesidades que padecen en esta comunidad de la parroquia Rómulo Gallegos, y tal es el problema que tienen tres guayas de luz “prestadas”, por lo que no pueden tener un aire acondicionado prendido o un televisor entonces la luz les funciona a media máquina.

“Es bastante difícil porque los que vivimos aquí estamos obligados a estar como en la era antigua, pues el que tiene posibilidades de tener su aire acondicionado no lo puede usar ante la falta de un transformador y en total, aquí funciona todo a la mitad”, expresó.

Por el mal estado de la vía no entran carritos por puesto y mucho menos taxis

Como camellos

No contando con ello, los declarantes se comparan con los camellos porque nunca cuentan con un buen servicio de agua y la poca que les llega es a través de una manguerita que viene del sector La Florida, parte alta.

Lea también

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

14/05/2025
Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

14/05/2025
Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

14/05/2025
Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

14/05/2025

“Esa agua viene de la parte alta de La Florida y aunque le presentamos un proyecto a la empresa Aguas de Mérida no hemos tenido atención, la que estaba encargada del proyecto, la señora Carmen Amaya, no volvió a hacer reuniones ni entregó cuentas ni nada sobre esto y la comunidad quedó igual”, dijo.

Acotó Márquez que a la señora Amaya también le hicieron llegar un proyecto para arreglar el servicio eléctrico, con propuestas para solucionar la luz de alta y baja tensión pero nunca apareció con nada, “sobre la luz le planteamos el caso al alcalde Juan Peña y nunca ha hecho nada, dijo que nos iba a ayudar pero no cumplió la palabra”.


En esta comunidad residen alrededor de 22 familias

Sin cloacas

Múltiples necesidades tienen los vecinos de Flor del Paraíso, entre ellas el no contar con un sistema de aguas negras, por cuanto los vecinos se ven obligados a tener pozos sépticos al fondo de sus casas para usarlos de baño, además les toca ducharse entre latas porque es la única manera de arrojar las aguas hacia la calle debido a que no tienen otro tipo de salida.

Tags: AbandonoComunidadEl VigíaFlor del Paraiso
Siguiente
Navegantes y Águilas abren temporada del béisbol profesional el 10 de octubre

Navegantes y Águilas abren temporada del béisbol profesional el 10 de octubre

Por favor login para unirse a una discusión

Publicidad

Última hora

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

Alcaldía de Valera otorga financiamiento para segundos proyectos de primera Consulta Popular

Trujillo | Alcaldía de Sucre realizó entrega de neumáticos para uso del autobús de la ETA

Boconó | En menos de 24 horas: Denuncian envenenamiento de un segundo gato en El Bucare 

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales