• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 19 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

DEMOCRACIA TRAICIONADA | Por: Antonio Pérez Esclarín

por Antonio Pérez Esclarín
02/07/2023
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 Por: Antonio Pérez Esclarín

¿Qué democracia es esta que amenaza, detiene en alcabalas  y permite agredir a  candidatos de oposición, y los agresores no son detenidos,  enjuiciados y  sancionados; y lo que es todavía peor, ninguna autoridad del gobierno condena la violencia y esa conducta  tan antidemocrática? ¿Será que están de acuerdo con esos actos vandálicos o que incluso los promueven? ¿Para qué sirven los derechos de libertad de movilización, de expresión y de organización tan consagrados en la Constitución? Es más, ¿para qué sirve la Constitución si  vemos que se viola impunemente y  ningún organismo responsable de velar por ella hace nada para garantizar su cumplimiento?

Es necesario recordar que la democracia es una forma de organización de los ciudadanos para la convivencia. Es también un sistema político y una filosofía de vida. Da por supuesto que las personas y los grupos sociales somos diversos, y que tenemos el derecho de expresar libremente nuestra diversidad. Frente a una homogeneidad propia de la dictadura, que persigue la crítica  y no tolera a los que piensan diferente, la diversidad constituye una enorme riqueza. Pero por su misma naturaleza produce conflictividad. La democracia será posible sólo si existe la decisión y los instrumentos políticos necesarios para prevenir y resolver los conflictos de una manera pacífica, sin ningún tipo de violencia. Ya desde Aristóteles,  el arte de la política consistía en resolver los conflictos mediante la palabra (Parlamento viene de parlar, hablar), el diálogo, la negociación, desechando cualquier recurso a la violencia, que es lo propio de los pueblos primitivos y de las personas deshumanizadas.. Mandar en vez de persuadir eran formas prepolíticas, típicas de  tiranos. Los que  están dispuestos a imponer sus puntos de vista de un modo violento, los que repiten que no entregarán el poder ni por las buenas ni por las malas, los que impiden el libre pensamiento y cierran medios y emisoras, los que tratan de inhabilitar a candidatos, no entienden lo que es democracia y ciertamente la destruyen.   El autoritario no sólo niega la libertad de los demás, sino la suya  al transformarla en el derecho inmoral de aplastar otras libertades. En este sentido, resultan iluminadoras las palabras del poeta y maestro cubano José Martí: “Como la libertad vive del respeto y la razón se nutre de lo contrario, edúquese a los jóvenes en la viril y salvadora práctica de decir sin miedo lo que piensan y oír sin ira ni mala sospecha lo que piensan otros”.

Atrapados todavía en las viejas dicotomías de izquierdas y derechas, que cada vez tienen menos sentido por no reflejar la realidad, y se suelen utilizar para descalificar  al adversario,  necesitamos reconocer que  la validez de la  política ya no proviene de la calidad de las ideologías, ni de los discursos emancipadores o humanistas,  sino de la lucidez para interpretar y transformar la realidad, de modo que  garantice vida digna y la vivencia  de los derechos humanos a todos y  todas por igual. La mayor perversión de la política es  retorcer  los mecanismos democráticos para adaptarlos  a las ambiciones personales o de grupo, y de este modo,  mantener la ficción de democracia para acabar  con ella.

Si el voto libre, responsable y  respetado,  es el mecanismo más idóneo para fortalecer la democracia, todos   debemos votar y alentar a la gente a que acuda a elegir al candidato unitario y luego respaldarlo  en las elecciones presidenciales  aunque no sea el de nuestra  preferencia.

 

(pesclarin@gmail.com)

Lea también

VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Claro y Raspao | LA RECTA FINAL HACIA LAS ELECCIONES | Por Conrado Pérez

19/05/2025
Capital Social | Análisis de la realidad social en el marco de las experiencias vividas

Capital Social | En democracia, cuando el pueblo logra tener pan quiere mantequilla | Por: José María Rodríguez

19/05/2025
LA PAZ Y LA GUERRA | Por: Francisco González Cruz

EL PARADIGMA ECONÓMICO Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE | Por: Francisco González Cruz

18/05/2025
Unidad: la lección pendiente de la oposición venezolana | Por: María Eloína Conde

La traición de pensar distinto | Por: María Eloina Conde

18/05/2025

@pesclarin     

www.antonioperezesclarin.com

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Siguiente
Jajó, una mirada llena de querencia y sentido de pertenencia / Por Pedro Frailán (*)

Jajó, una mirada llena de querencia y sentido de pertenencia / Por Pedro Frailán (*)

Publicidad

Última hora

Yohander Bracamonte, candidato al CLET, llama a los jóvenes trujillanos a votar este 25 de mayo 

Putin propone a Trump elaborar una hoja de ruta para la firma de tratado de paz en Ucrania

Lo bueno, lo malo y lo feo de la Copa Sudamericana

El Real Madrid valora la renovación de Modric con 39 años

El Supremo permite a Trump retirar la protección legal a miles de venezolanos

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales