• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 3 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

DECENCIA Y SOSIEGO | Por: Francisco González Cruz

por Francisco González Cruz
21/04/2024
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Francisco González Cruz

Los venezolanos hemos sufrido ya muchos años de desasosiego, y ha llegado la hora de revertir esa situación. En efecto, muchos factores han conducido a que sintamos esa mezcla de incertidumbre, inseguridad, tristeza, rabia, miedo, desesperanza y otras sensaciones que a unos lleva a la depresión, a muchos a la emigración, otros a la simple resignación, o a la integración cómplice, y a algunos audaces a la resiliencia activa que conduce a una supervivencia con dignidad.

Así como las personas, también las organizaciones sufren y unas mueren, otras cierran entrando a una situación como la catalepsia mientras mejora la situación, o se reducen al mínimo, o se van como la gente. Y a los audaces les funciona algo que ni a los mejores estrategas se les había ocurrido: “la improvisación estratégica”, que consiste en teniendo clara la visión de la organización, sus objetivos y valores, manejan el corto plazo como un timonel que lleva el barco en medio de la tempestad, como si fuera surfeando.

Sobrevivir con dignidad no ha sido fácil, y se ven situaciones que hasta da pena como con frecuencia los principios y valores se quedan en el camino para no morir en el intento, en casos que eran empresas y organizaciones ejemplares, llámense industrias, comercios, gremios, universidades y sectores de culto religioso.

Quizás la causa principal de la debacle nacional en la escasez de decencia. Una persona, una organización o un país se conoce y reconoce por su decencia, porque inspira confianza, porque se sabe que su palabra es valiosa, que sus compromisos los cumple. Esta es una “palabra principal” como diría nuestro poeta Rafael Cadenas, por que significa la coherencia entre lo que se dice y lo que se hace, en aras del respeto a la dignidad de la persona humana y de la vocación por el bien común.

El proceso vivido por la nación venezolana en estos últimos años ha logrado que se valore tanto la decencia como palabra principal, que ha alcanzado las alturas de otras palabras como libertad, justicia y democracia. La mayoría del pueblo está demostrando que aspira que la decencia regrese al gobierno, a los partidos y a las organizaciones. Que regrese a las personas, a las familias y a las comunidades. De allí que cuando una líder política con imagen de persona decente, se lanza a las calles proponiendo que ese valor regrese, también regresa la esperanza y las posibilidades de sacudirnos el desasosiego que nos atormenta.

Lea también

¿Cómo te conectas con el dinero?  ¡De la emoción a la acción!   |  Por: José Luis Colmenares Carías

Compra compulsiva: Efectos emocionales y financieros | Por: José Luis Colmenares Carías

03/07/2025
Desde el conuco  |  Reflexiones en voz alta a UNACAFEV | Por: Toribio Azuaje

La tragicomedia del poder | Por: Toribio Azuaje

02/07/2025
El hito histórico del 23 de enero  | Por: David Uzcátegui

Lluvias, prevención y planificación | Por: David Uzcátegui

01/07/2025
La demoledora mudanza del Encanto en los páramos andinos | Por: Alirio Rangel Díaz  

La demoledora mudanza del Encanto en los páramos andinos | Por: Alirio Rangel Díaz  

01/07/2025

Por eso cuando propone personas decentes como Corina Yoris o Edmundo González Urrutia para que la sustituya frente a la indecencia de no poderse ella misma postularse como aspirante a la presidencia de la república, María Corina Machado es coherente y decente. Y esa decisión tendrá como resultado que el sosiego regrese para poder trabajar en la construcción de la Venezuela Posible.

 

 

 

.

Siguiente
La artista Andreina Fuentes Angarita exigió elecciones libres frente al Pabellón de Venezuela en la Bienal de Arte de Venecia

La artista Andreina Fuentes Angarita exigió elecciones libres frente al Pabellón de Venezuela en la Bienal de Arte de Venecia

Publicidad

Última hora

Compra compulsiva: Efectos emocionales y financieros | Por: José Luis Colmenares Carías

Diddy esperará su sentencia desde prisión tras ser condenado por los cargos menos graves

Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Maduro destaca capacidad de Venezuela para combatir la violencia «que viene» de Colombia

Denuncian nuevo arresto de la disidente cubana Berta Soler, líder de las Damas de Blanco

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales