• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 17 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Decadencia de un país rico (II)

por Redacción Web
02/07/2019
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Nunca habíamos visto esta situación, donde padecemos lo más triste y caótica de los problemas existentes como son: los malos servicios de agua potable, luz eléctrica, gas doméstico, gasolina, transporte público, hospitales, asistencia médica, educación, medicamentos, alimentos, y los más lamentable y doloroso es los millones de jóvenes y familias completas que han emigrado a otros países, dejando estudios, padres y hogar en contra de su voluntad, ya que aquí no tienen un futuro prominente donde desarrollar sus habilidades y prosperar como ser humano.

El deterioro es tan grave, que lo podemos comparar con un país del África llamada Uganda, este país sufrió la mayor destrucción de su economía en los años 70, con un dictador de nombre Idi Amín; este llevó al país a la ruina, donde la moneda no tenía ningún valor, la devaluación fue tan grande que una persona para adquirir un alimento, debería entregar grandes sumas de dinero devaluado para la compra del producto; la mala administración fue tan inmensa que las condiciones del estado se ubicaron en el más bajo nivel de la pobreza.

Podemos decir con propiedad, que un país que tiene todos los recursos del mundo como son: petróleo, gas, oro, diamantes, aluminio, hierro, acero, bauxita, carbón, tierras productivas, agua dulce y otros; es lamentable que hoy esté en los niveles de destrucción, con la moneda devaluada, sin inversión extranjera, sin ofertas de empleo y poca producción. Solo la corrupción de negocios de alimentos producidos en otros países para mitigar el hambre a unas pocas familias; no existe una solución para resolver la crisis a todos estos problemas que por demás dramática a una pesadilla hecha realidad.

La moral se perdió en personas, que negando quizás la buena educación que recibió en el hogar hoy son observadas por el hecho de seguir un camino de ideologías pobres, solo mintiendo y manipulando versiones para estar bien con su grupo y además quedando como un ser inútil donde la vergüenza y mediocridad se quedó con él; es así como la desidia, negligencia y disidencia llenó todos los espacios en el país, donde la decadencia quedó como la más triste y lamentable situación.

Lea también

El hito histórico del 23 de enero  | Por: David Uzcátegui

Vinotinto, símbolo de unión y esperanza | Por: David Uzcátegui

16/09/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Claro y Raspao | PROPUESTAS AL CONSEJO NACIONAL ELECTORAL | Por: Conrado Pérez

15/09/2025
LA PAZ Y LA GUERRA | Por: Francisco González Cruz

MARIO BRICEÑO IRAGORRY Y LOS DESAFÍOS PENDIENTES | Por: Francisco González Cruz

15/09/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Charles Kirk y la Segunda Enmienda | Por: Carolina Jaimes Branger

15/09/2025
Fuente: Nelson Simancas Simancas / nelsonsimancas18@gmail.com
Tags: Nelson SimancasOpiniónTrujillo
Siguiente
Corrupción y transparencia

En comunidad se vive mejor: ¡Necesitamos, un cambio que nos cambie!

Publicidad

Última hora

Abogan por construcción y funcionamiento de un Hospital General infantil ubicado en parroquia JGH

Ramos Allup y Bernabé Gutiérrez no representan al AD histórico y sus bases

Boconó | Exigen se reactive transporte público a Mosquey

Petro reitera que en Colombia no existe el Cartel de los Soles

Sube a 20 el número de muertos por explosión de camión de gas en Ciudad de México

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales